Mostrando las entradas con la etiqueta VIOLACIONES AL CCT DEL IEMS 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta VIOLACIONES AL CCT DEL IEMS 2015. Mostrar todas las entradas

BOLETÍN DE PRENSA SUTIEMS: 9 DE DICIEMBRE DE 2015


México, DF a 9 de diciembre de 2015

Recientemente varias organizaciones sindicales hemos sido testigos de la intromisión del gobierno, ya sea local o federal, en la vida interna de los sindicatos independientes y democráticos. En particular el SUTIEMS ha sufrido de la injerencia del Gobierno del Distrito Federal, a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) en su vida sindical, la cual ha afectado los procesos jurídicos a los que el Sindicato tiene derecho.

Hoy, en este escenario que nos ofrece la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF), consideramos que es pertinente elaborar estas denuncias, ya que el Sindicato –de manera colectiva- y sus agremiados –de forma particular-, hemos sufrido consecuencias que laceran nuestros derechos humanos laborales, ya que las autoridades del IEMS DF han atentado en contra de nuestro derecho a la organización, a la estabilidad en el empleo, al derecho de tener un salario digno para cubrir las necesidades de nuestras familias, a la estigmatización de los trabajadores –en particular de los profesores, en una sociedad controlada mediáticamente por el poder- y a la libre expresión de las ideas.

Hay una serie de hechos que respaldan nuestras afirmaciones, en junio del año en curso fue desconocida nuestra representación sindical, debido a que la JLCyA desconoció a nuestra Secretaria de Actas y Acuerdos, Luz Arely Carrillo, lo que nos obligó a ingresar un amparo y someter esta decisión al escrutinio de los Tribunales Federales en Materia de Trabajo, amparo ganado. Como consecuencia de este acto, nuestro emplazamiento a huelga por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (de más de 70 violaciones documentadas), está subjúdice y el amparo en revisión.

En el mes de septiembre, de nueva cuenta la JLCyA nos archiva nuestro emplazamiento a huelga por revisión contractual, argumentando que la representación del Sindicato llegó tres minutos tarde a la comparecencia, sin embargo no se voceó a la representación sindical (también ingresamos un amparo, el cual hemos ganado, lo cual indica que los procedimientos de la JLCyA son dolosos). Otro hecho lo encontramos cuando la Ex Secretaria General renuncia y de nueva cuenta la JCLyA intenta desconocer la representación legal del SUTIEMS, lo que nos obligó a movilizarnos a Junta y exigir el reconocimiento, apegado a estatutos, del actual Secretario General en funciones, Juan Antonio Díaz Barrientos. Como consecuencia de la negación de la patronal a revisar nuestras condiciones de salario, fuimos orillados a estallar la huelga del pasado 17 de noviembre, el Director General, Ulises Lara López, ante los medios de comunicación declaró que resolvería el conflicto hasta el viernes 20 de noviembre. No fue así, la manera en que trataron de darle carpetazo al asunto fue a través de las acciones dolosas de la JLCyA, ya que desecharon las pruebas que presentó el SUTIEMS donde se comprueba que los 21 centros de trabajo habían estallado la huelga en tiempo y forma, con lo cual se declara nuestro movimiento como inexistente, acción ejecutada el domingo 22 de noviembre, con una notificación que no fue entregada a nuestra organización. De manera irregular se desechan las pruebas del Sindicato y se admite el testimonio de la patronal.

El Jefe de Gobierno del DF anunció el lunes 23 de noviembre que los trabajadores del IEMS recibirían descuentos por los días de huelga que no fueron laborados, en este punto es necesario detenerse, ya que sólo los afiliados al SUTIEMS fueron los que recibieron descuentos a su salario por consigna, ya que la patronal ignoró las licencias que tenían algunos trabajadores, entre ellas licencias por maternidad, por paternidad e incapacidades debido a problemas de salud, situación que viola no sólo sus derechos humanos fundamentales y de género, sino también los laborales, es decir que estos descuentos son totalmente ilegales.
Adicionalmente, la representación sindical del SUTIEMS ha tenido que enfrentar amenazas y acoso por funcionarios del IEMS DF, en particular del Jefe de Unidad Departamental de Adquisiciones, Mauricio Ángeles Asenjo, de la misma forma lo sufrieron estudiantes el pasado 1º. de diciembre cuando se encontraban manifestándose frente a las oficinas de la Secretaría de Educación del DF, exigían derecho a la educación, a la libre expresión de las ideas y mayor presupuesto para el IEMS. Naturalmente no fueron recibidos por Alejandra Barrales, cuyos representantes se comprometieron en agendar una cita para el día de hoy y ésta les fue cancelada.

Para concluir, pedimos la intervención de la CDHDF para que le den el seguimiento adecuado a nuestras denuncias por violaciones en materia de derechos humanos y derechos humanos en materia laboral, tales como el derecho a la libertad sindical, de organización y al legal y legítimo derecho a huelga, al debido proceso en materia laboral, a la educación en materia de autonomía y presupuesto, al derecho a la información y a la libre expresión de las ideas.

¡Basta de la intromisión de la JLCyA en la vida de los sindicatos independientes y democráticos!
¡Por la libertad sindical y el derecho a huelga!
¡Qué cesen las violaciones a los derechos humanos laborales de los trabajadores!

“¡Por educación y trabajo dignos!”

SUTIEMS

En el Conflicto con las Prepas del DF EL GDF NIEGA EL DERECHO HUMANO A LA JUSTICIA PLENA

Publicación Original: http://www.frecuencialaboral.com/prepasdflesdancontodo2015.html

Una de varias mantas pidiendo la destitución de Pablo Franco,
actual funcionario de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del GDF

*Hay contubernio de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje con el GDF
*El SUTIEMS reafirma su lucha por educación y trabajo dignos en el Instituto de Educación Media Superior.
* Pablo Franco, Funcionario de la Junta Local Podría Estar Incurriendo en Actos de Tráfico de Influencias.

Por Edgar García, militante del SUTIEMS
y colaborador voluntario de Frecuencia Laboral

El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS), sindicato titular del Contrato Colectivo de Trabajo de las preparatorias del Gobierno del Distrito Federal, después de haber buscado durante varias semanas el diálogo con la dirección de propio Instituto por un aumento salarial que el GDF no ha otorgado en lo que va del año, se vio obligado a estallar una huelga por dicho incremento el pasado 17 de noviembre del 2015.

En efecto, después de haber buscado infructuosamente el diálogo con la Dirección del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS), la Secretaría de Educación local, la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal e inclusive el propio Gobierno del Distrito Federal, los trabajadores no tuvieron otra alternativa que suspender labores como un último recurso para ser escuchados por parte de los funcionarios de dichas dependencias.

El ofrecimiento de aumento salarial por parte de la patronal en la junta local fue del 0%, a pesar de que antes del estallamiento de la huelga ya existía la autorización presupuestal para un mínimo aumento salarial del 3.5%, según declaró el propio director general del IEMS, Ulises Lara López, ante el Comité Ejecutivo del SUTIEMS.

Este ofrecimiento de 3.5%, el cual jamás fue ofrecido por escrito, le fue negado en todo momento a la totalidad de los trabajadores, ya que los funcionarios discriminaron a médicos, trabajadores del sistema semiescolar, de lengua y cultura náhuatl y de intendencia.

Durante varios días y a pesar de haber estallado la huelga, la negativa al diálogo por parte de las diferentes instancias del gobierno local continuó hasta el viernes, dando por perdida una semana de clases en las preparatorias, momento en el cual el ofrecimiento verbal variaba, ofreciendo o no un bono por 1800 pesos al personal administrativo y 1500 pesos al personal académico de la institución.

Dicha huelga fue estallada teniendo que sortear varios obstáculos legales interpuestos por la propia Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, la cual actuó en contubernio con el Gobierno del Distrito Federal, para que, después de seis días de haber estallado, fuera declarada inexistente en forma ilegal e ilegítima.

Para el SUTIEMS es evidente que detrás de esta violación al derecho de huelga, está la decisión del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera para alinearse con la política antiobrera y antieducativa del gobierno federal.

¿Qué otros funcionarios consideramos que han hecho caso omiso de los derechos laborales en el IEMSDF?

Pablo Franco Hernández, quien fungió hace años como asesor legal del SUTIEMS. Casualmente coincide el período en que este abogado se convierte en Secretario General de Asuntos Colectivos de la Junta Local con los meses en los cuales más obstáculos jurídicos ha enfrentado el SUTIEMS en la misma dependencia, la cual debería de ser imparcial.

Alejandra Barrales Magdaleno, quien a pesar de no contar con la experiencia requerida en el campo educativo, funge actualmente como Secretaria de Educación en el Gobierno Local.

Con todo este contexto claro, la Asamblea General del SUTIEMS este sábado 28 de noviembre del 2015 llevó a cabo una seria valoración política y jurídica de los recientes procesos de emplazamiento, concluyendo que la política anti obrera del Gobierno del Distrito Federal se ha agudizado en fechas recientes, lo cual requiere nuevas herramientas legales y políticas de lucha.

En ese sentido, el SUTIEMS tiene claro que el ilegal e ilegítimo desconocimiento de la huelga estallada recientemente no tiene como motivación un asunto presupuestal o salarial, sino única y exclusivamente generar discordia e intentar debilitar a un sindicato que como el SUTIEMS ha defendido permanentemente su modelo educativo, modelo que se vería dañado con la reforma educativa federal que ha intentado imponer el actual jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera con iniciativas de ley como la impulsada por el PRD hace meses con la entonces diputada Yuriri Ayala Zúñiga en la asamblea legislativa local, iniciativa que gracias a la activa resistencia de estudiantes, padres de familia y trabajadores del IEMS, fue detenida.

Pronunciándose en apoyo de los diversos movimientos sociales existentes en el país, se decidió prorrogar el estallamiento a huelga por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo para el próximo 23 de febrero, emprendiéndose al mismo tiempo un plan de acción y ruta crítica que se irá dando a conocer paulatinamente.
Atentamente:

"Por Educación y Trabajo Dignos" 

Sindicato de las prepas DENUNCIA contubernio de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje con el Gobierno del Distrito Federal y reafirma su lucha por educación y trabajo dignos en el Instituto de Educación Media Superior.

Por Edgar García

El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS), sindicato titular del Contrato Colectivo de Trabajo de las preparatorias del Gobierno del Distrito Federal, después de haber buscado durante varias semanas el diálogo con la dirección de propio Instituto por un aumento salarial que el GDF no ha otorgado en lo que va del año, se vio obligado a estallar una huelga por dicho incremento el pasado 17 de noviembre.

En efecto, después de haber buscado infructuosamente el diálogo con la Dirección del IEMS, la Secretaría de Educación local, la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal e inclusive el propio Gobierno del Distrito Federal, los trabajadores no tuvieron otra alternativa que suspender labores como un último recurso para ser escuchados por parte de los funcionarios de dichas dependencias.

El ofrecimiento de aumento salarial por parte de la patronal en la junta local fue del 0%, a pesar de que aún antes del estallamiento de la huelga ya existía la autorización presupuestal para un mínimo aumento salarial del 3.5%, según declaró el propio director general del IEMS, Ulises Lara López, ante el Comité Ejecutivo del SUTIEMS.

Este ofrecimiento de 3.5%, el cual jamás fue ofrecido por escrito, le fue negado en todo momento a la totalidad de los trabajadores, ya que los funcionarios discriminaron a médicos, trabajadores del sistema semiescolar, de lengua y cultura náhuatl y de intendencia.

Durante varios días y a pesar de haber estallado la huelga, la negativa al diálogo por parte de las diferentes instancias del gobierno local continuó hasta el viernes, dando por perdida una semana de clases en las preparatorias, momento en el cual el ofrecimiento verbal variaba, ofreciendo o no un bono por 1800 pesos al personal administrativo y 1500 pesos al personal académico de la institución.

Dicha huelga fue estallada teniendo que sortear varios obstáculos legales interpuestos por la propia Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, la cual actuó en contubernio con el Gobierno del Distrito Federal, para que, después de seis días de haber estallado, fuera declarada inexistente en forma ilegal e ilegítima.

Para el SUTIEMS es evidente que detrás de esta violación al derecho de huelga, está la decisión del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera para alinearse con la política antiobrera y antieducativa del gobierno federal.

¿Qué otros funcionarios consideramos que han hecho caso omiso de los derechos laborales en el IEMSDF?

Pablo Franco Hernández, quien fungió hace años como asesor legal del SUTIEMS. Casualmente coincide el período en que este abogado se convierte en Secretario General de Asuntos Colectivos de la Junta Local con los meses en los cuales más obstáculos jurídicos ha enfrentado el SUTIEMS en la misma dependencia, la cual debería de ser imparcial.

Alejandra Barrales Magdaleno, quien a pesar de no contar con la experiencia requerida en el campo educativo, funge actualmente como Secretaria de Educación en el Gobierno Local.

Con todo este contexto claro, la Asamblea General del SUTIEMS llevada a cabo este sábado 28 de noviembre del 2015 llevó a cabo una seria valoración política y jurídica de los recientes procesos de emplazamiento, concluyendo que la política antiobrera del Gobierno del Distrito Federal se ha agudizado en fechas recientes, lo cual requiere nuevas herramientas legales y políticas de lucha.

En ese sentido, el SUTIEMS tiene claro que el ilegal e ilegítimo desconocimiento de la huelga estallada recientemente no tiene como motivación un asunto presupuestal o salarial, sino única y exclusivamente generar discordia e intentar debilitar a un sindicato que como el SUTIEMS ha defendido permanentemente su modelo educativo, modelo que se vería dañado con la reforma educativa federal que ha intentado imponer el actual jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera con iniciativas de ley como la impulsada por el PRD hace meses con la entonces diputada Yuriri Ayala Zúñiga en la asamblea legislativa local, iniciativa que gracias a la activa resistencia de estudiantes, padres de familia y trabajadores del IEMS, fue detenida.

Pronunciándose en apoyo de los diversos movimientos sociales existentes en el país, se decidió prorrogar el estallamiento a huelga por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo para el próximo 23 de febrero, emprendiéndose al mismo tiempo un plan de acción y ruta crítica que se irá dando a conocer paulatinamente.

VIOLAN DERECHO DE HUELGA EN PREPAS DEL GDF. COMUNICADO SUTIEMS EN CARMEN SERDAN

23 de noviembre de 2015

VIOLAN DERECHO DE HUELGA EN PREPAS DEL GDF

A LA COMUNIDAD DEL PLANTEL CARMEN SERDÁN

El día de ayer 22 de noviembre, por la mañana, las autoridades laborales (Junta Local de Conciliación y Arbitraje-DF) determinaron invalidar nuestro legítimo derecho de huelga. Atropellando el derecho constitucional a la misma, violentando derechos reconocidos internacionalmente por la Organización Internacional del Trabajo, mismos que el estado mexicano ha suscrito. Mediante amenazas de despido los trabajadores fuimos obligados a devolver el resguardo de las instalaciones, sin que las autoridades resolvieran ninguna de nuestras elementales demandas.

Los DTI que estallamos la huelga conscientes de nuestro compromiso con los estudiantes, repondremos todas y cada una de las clases, asesorías y tutorías, que se perdieron durante los cuatro días hábiles que duro nuestro movimiento. Se establecerán los mecanismos de manera conjunta para que ningún estudiante resulte afectado.

Los funcionarios del GDF ante la imposibilidad de hacernos desistir de nuestras justas demandas, emplearon una estrategia que inicialmente apostó a la apatía y la desinformación. Luego al cansancio de quienes estoicamente sostuvieron las guardias y participaron de diversas maneras en la huelga.

Para la revisión salarial anual que todos los trabajadores tienen derecho, la oferta inicial de las autoridades fue de cero por ciento. Por su parte, el SUTIEMS redujo su petición inicial de 20% a 4.7% de aumento a unas horas de haber estallado la huelga, como una muestra de disposición a lograr acuerdos y destrabar el conflicto. Para reducir al mínimo las posibles afectaciones a los estudiantes. Sin embargo, las autoridades se mostraron renuentes a discutir los temas que detonaron el conflicto más allá del aumento salarial.
Por ejemplo, mantuvieron su intransigencia para siquiera discutir temas como la integración salarial, el aumento diferenciado al personal administrativo y a los médicos, la basificación de los compañeros profesores del semiescolarizado, entre otros. Se limitaron a una oferta miserable e indigna de 3.5%. Su desprecio por las actividades escolares, quedó evidenciado en su declaración de que “daban la semana por perdida”. Durante las negociaciones retiraron y pusieron un bono. Como nada logró doblegar la convicción de los trabajadores y sus justas demandas, las autoridades del IEMS en complicidad con las de la Junta de Conciliación y Arbitraje tuvieron que recurrir a artimañas legaloides para obtener una sentencia que declaraba inexistente la huelga. Torciendo la ley y con argumentos que insultan el sentido común y la lógica, se desconoció uno de los recursos legales que todo trabajador posee para defender sus conquistas. En un litigio en el que son a la vez juez y parte.

Pero ningún político burócrata nos hará desistir en nuestro ánimo de defender nuestros derechos y de mejorar las condiciones laborales de nuestros compañeros. La lucha va a continuar en otras ocasiones hemos sostenido condiciones peores a las actuales y hemos salido avantes.

POR EDUCACIÓN Y TRABAJO DIGNOS

ASAMBLEA DEL PLANTEL CARMEN SERDÁN


La Coalición de Profesores de Asignatura y Asistentes de Investigación del INAH rechaza acciones de la JLCA



La Coalición de Profesores de Asignatura y Asistentes de Investigación del INAH rechaza tajantemente el actuar vergonzoso de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje que, cediendo a las marrullerías legaloides de las autoridades del IEMS, el día de ayer declararon inexistente la huelga de los trabajadores del SUTIEMS. Rechazamos este franco contubernio en perjuicio de un derecho consagrado en la Constitución, como lo es el derecho de huelga.

¡No más artropellos en contra de los trabajadores y sus organizaciones sindicales!

¡Toda nuestra solidaridad y apoyo al SUTIEMS!

¡SOLIDARIDAD CON EL SUTIEMS!



Haciendo gala del mayor de los cinismos, José de León Azúa, secretario Auxiliar de Huelgas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, declaró “inexistente” la huelga estallada por el Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de la Educación Media y Superior, el pasado martes 17 de noviembre, “debido a que se encontraron irregularidades como el que la huelga no fue avalada por la mayoría de los trabajadores”.

Esta absurda determinación de la autoridad laboral muestra su contubernio con la cerrazón del director del IEMS, Ulises Lara, que nunca se movió de ofrecer un aumento general del 3.5%, retroactivo al 1° de enero; sin incluir al personal médico, a los docentes del sistema semiescolar, y al personal de intendencia; y un bono de $1.500.00 para docentes y de $1.800.00 para personal administrativo, pagables para el 15 de diciembre.

Sin siquiera guardar las apariencias, las autoridades laborales se negaron a promover la conciliación entre el SUTIEMS y las autoridades educativas durante los tres primeros días de la huelga. Y éstas, a su vez, anunciaron que sólo se sentarían a conciliar con el SUTIEMS una vez que se declarara la existencia de la Huelga.

Es evidente que detrás de esta nueva y descarada violación al derecho de huelga, está la decisión del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, de alinearse, una vez más, con la política antiobrera del gobierno federal.

La Nueva Central de Trabajadores expresa su total solidaridad con las y los trabajadores de nuestra organización hermana, el SUTIEMS. Asimismo ratificamos nuestra determinación de hacer valer este derecho por todos los medios legales y la movilización y denunciar esta arbitrariedad tanto a nivel nacional como internacional.

¡Respeto total al derecho de huelga!

¡Libertad y democracia sindical!

México D. F. a 23 de noviembre de 2015


ATENTAMENTE

Humberto Montes de Oca Luna

Coordinador de la
Estructura Ejecutiva Nacional

NUEVA CENTRAL DE TRABAJADORES

Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); Alianza de Tranviarios de México (ATM); Sindicato de Trabajadores del Transporte de Pasajeros del Distrito Federal (STTPDF); Sindicato Democrático de Trabajadores de la Procuraduría Social del DF (SDTPS); Consejo Nacional de Trabajadores (CNT); Federación Sindical Revolucionaria (FSR); Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM); Central Unitaria de Trabajadores de México (CUTM); Sindicato Internacional de Constructores de Elevadores de México (SICE-M); Asociación Sindical de Trabajadores del INVI (ASTINVI); Confederación de Jubilados y Pensionados de la República Mexicana, (CJPAMRM); Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual SCL; Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SATEV); Central de Trabajadores Democráticos (CTD); Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California (SETEBC); Sindicato de Trabajadores de Servicios Académicos y Docentes del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Nayarit (SITRAyD-Conalep); Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Nayarit (SITEM); Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios, Instituciones Descentralizadas Estales y Empresas Privadas de Nayarit (SYSPEMIDEPN); Sindicato Independiente de Trabajadores al Servicio de Educación del Estado de Nayarit (SITSEN); Unión General Obrera Popular, Campesina (UGOPC), Chiapas; Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda de México (STUHM); Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (SUTCOBACH-GRO); Sindicato de Trabajadores de la Vidriera del Potosí (STVP). San Luis Potosí; Sindicato Autónomo de Trabajadores del Municipio de San Luis Potosí (SATMSLP); Sindicato Revolucionario Democrático de la Industria Química Similares y Conexos de la República Mexicana (SRDIQSCRM), Estado de Hidalgo; Sindicato Mexicano de la Industria Química, Similares y Conexos de República Mexicana (SMIQSCRM). Estado de México; Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo (STAUACH); Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUG); Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM); Sindicato Nacional de Trabajadores General Tire, San Luis Potosí; Sindicato de Trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas (STUNICH); Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tlaxcala (SUTACEPTET); Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO); Sindicato Único de Trabajadores de Caminos y Autopistas de Oaxaca (SUTCAO); Sindicato de Trabajadores al Servicio del CECyT de Oaxaca (STSCECyTO); Sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SUNTUAN); Sindicato Democrático de Bomberos del Estado de Jalisco (SDBEJ); Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM-Bandera Roja); Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud (SNTSS), Sección 50, Chiapas; Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG); Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa la Parota (CECOP). Guerrero; Cooperativa de Agricultores de Chapingo, Estado de México; Asociación de Profesores Jubilados y pensionados de Chapingo, Estado de México; Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC, Ex-Euskadi); CNTE: Sección IV (Campeche), Sección XVIII (Michoacán), Sección IX (Distrito Federal)), Sección 54 (Zacatecas- federal), Sección 34 (Zacatecas-Estatal); Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (SUTUTEZ); Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC); Sindicato Independiente de Trabajadores Universitarios de Colima (SITU); Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SITTGE); Unión de Trabajadores del Transporte Público (UTTP); Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS).

Correo: nuevacentraldetrabajadores@nuevacentral.com.mx
Página: http://www.nuevacentral.com.mx

PRONUNCIAMIENTO DEL SUTIEMS ANTE LA DECLARATORIA DE INEXISTENCIA DE LA HUELGA


Foto de uno de los cientos de turnos de guardia instalados
con trabajadores y estudiantes de las modalidades escolar y semiescolarizada
durante los seis días de huelga en los 21 centros de trabajo
¡VIVA LA HUELGA DEL SUTIEMS!

México a 23 de noviembre de 2015
A las organizaciones fraternas
A los medios de comunicación
A los capitalinos
P R E S E N T E S:


Ayer entregamos a las 20:00 hrs los 21 centros de trabajo que custodiábamos a raíz del estallamiento de huelga del pasado 17 de noviembre, éste lo realizamos en tiempo y forma, conforme a derecho, sin embargo la declaratoria de inexistencia de la huelga del SUTIEMS la consideramos una acción arbitraria, es un claro atentado contra el derecho constitucional de huelga, cuya intención es dejar a los trabajadores en la indefensión, puesto que no sólo criminaliza el acto de huelga como en el siglo XIX, sino que despoja a los trabajadores de la única herramienta legítima y legal que tenemos para exigir mejores condiciones de vida y la estabilidad en el trabajo. Los responsables directos de esta acción concertada son el Gobierno del Distrito Federal y las autoridades del IEMS en coordinación con la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal.

La intención de fondo es detener a un sindicato que se ha destacado por la defensa de un modelo educativo alternativo, el fortalecimiento de la educación pública, la lucha contra la Reforma Educativa, y la reivindicación de las demandas de todos los trabajadores.

Al Gobierno del Distrito Federal no le gustan los sindicatos independientes como el SUTIEMS, ni la crítica que realizamos a las acciones que carecen de vocación progresista. En este sentido somos enfáticos, no renunciaremos a externar nuestras posturas críticas hacia la política gubernamental de frente a la opinión pública.

Hemos señalado en múltiples ocasiones las incongruencias de la política laboral, ejemplificada con la contratación desventajosa de las trabajadoras de intendencia –a la que hemos calificado como el San Quintín de Mancera-, y la contratación ilegal de los profesores de la modalidad semiescolarizada y de Lengua y Cultura Náhuatl.

Cabe señalar que nunca hemos rechazado el diálogo ni las negociaciones, siempre que sean claras, justas y en beneficio de los estudiantes y la base de los trabajadores del Instituto, como se ha testimoniado en multitud de ocasiones, y en esta huelga, rechazamos la calificación de intolerantes. Constantemente hemos buscado construir un sistema de bachillerato fuerte, pero se requiere un mayor presupuesto, y este es un momento en que el Jefe de Gobierno, por congruencia política debería mirar hacia la educación pública que está bajo su administración, en lugar de subsidiar a través de mecanismos de becas a las instituciones privadas de la Ciudad.

A las autoridades del IEMS les reiteramos nuestra disposición al diálogo, pero también nuestra decisión de usar nuestra capacidad de resistencia y denuncia si no se atienden los ingentes problemas del instituto: infraestructura, presupuesto, becas, salarios, condiciones laborales y actividades académicas. En el mismo tenor, insistimos en que el presupuesto para el IEMS debe aumentarse considerablemente si se quiere contar con la viabilidad de este proyecto que atiende a más de 30,000 estudiantes, de la misma forma exigimos que el presupuesto asignado a nuestra Institución no se desvíe para aplicarse en el Nuevo bachillerato digital que ha promovido la Secretaria Alejandra Barrales, ni a ningún otro proyecto “académico” ajeno al Modelo Educativo del IEMS.

Hay que agregar que hasta el momento, las autoridades del IEMS se han comprometido a respetar el ofrecimiento de un aumento salarial por el 3.5%, pagar los bonos de $1,500 y $1,800 al personal docente y administrativo respectivamente, y a trabajar en evitar los descuentos por los días de huelga que sostuvimos como Sindicato, así mismo ya se reinstalaron a siete trabajadoras de intendencia que fueron despedidas durante este proceso, sólo falta la reincorporación de una, y a partir de mañana se iniciarán las mesas de trabajo para recuperar la bilateralidad entre el SUTIEMS y las autoridades del Instituto a través las Comisiones Mixtas, derecho ganado y señalado con antelación en nuestro Contrato Colectivo deTrabajo.
Hacemos un especial reconocimiento a todos nuestros compañeros de clase, trabajadores, a todas las organizaciones fraternas y sindicatos, a padres de familia, estudiantes y trabajadores que se mostraron solidarios durante este proceso de lucha y que sostuvieron guardias en los 21 centros de trabajo, que nos mostraron su solidaridad en las diversas manifestaciones y que elaboraron pronunciamientos en solidaridad con el SUTIEMS, por ello no daremos un paso atrás, estamos en pie de lucha.


¡Por el derecho de huelga!
¡Por la defensa a la contratación colectiva!
¡Rechazamos la imposición de la Reforma Educativa!
“¡Por educación y trabajo dignos!”
Comité Ejecutivo
SUTIEMS

En minutos, cientos de firmas denuncian ilegal “declaración de inexistencia” de la huelga en Preparatorias del GDF

Foto de uno de los 21 cierres de centro de trabajo llevados a cabo en tiempo y forma en las prepas del GDF
Exigen respeto a la huelga del Sutiems
Tras cinco días de infructuosas negociaciones, la huelga del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del DF Sutiems fue declarada inexistente por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje gracias a una "chicanada" legaloide promovida por el director del instituto, Ulises Lara.

Él arribó a la dirección del instituto con la clara consigna de modificar el modelo educativo del Iems e incorporarlo a la "reforma educativa" impulsada por el gobierno federal, para liquidar un modelo pedagógico de vanguardia que se ubica a contracorriente de los modelos eficientistas y, de paso, socavar los derechos laborales y la organización de los trabajadores del instituto. En esta misión no está solo, lo acompañan la secretaria de Educación, Alejandra Barrales, y la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado ¡Quién lo dijera, antiguas sindicalistas!

Es lamentable ver cómo el gobierno de la capital compite, con estas (y muchas otras) acciones, por ubicarse más a la derecha que los propios gobiernos del PRI.

Manifestamos solidaridad con la lucha y las justas demandas del Sutiems por un aumento salarial justo, contra los despidos injustificados, por la mejora de las condiciones de trabajo y estudio, y exigimos a las autoridades locales el respeto irrestricto al derecho de huelga, consagrado en nuestra Constitución y heredado de las luchas de la izquierda.

Drs. Agustín Ávila Romero, secretario de Relaciones Exteriores del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas; Jorge Mendoza García, Universidad Pedagógica Nacional, e Isaac Acosta Fuentes, académico UAM; Lic. Sayuri Herrera Román, abogada y defensora de derechos humanos, maestro Manuel Otero Casas, académico, Facultad de Economía, maestra Kattya Vivanco, Cetis 5 y Marjory González Vivanco

"Mancera debe ser sensible a demandas de huelguistas"
Los afiliados del Sutiems comprometidos con la educación de los estudiantes del Iems, en el contexto de la huelga manifestamos que este movimiento es un derecho constitucional que tenemos todos los trabajadores para mejorar nuestras condiciones de trabajo. Para nosotros siempre ha sido el último recurso.

Consecuentes con nuestro compromiso con la educación recuperaremos todas las clases, horas de estudio y asesorías que no se han dado por la huelga, de modo que podamos concluir de forma plena el semestre y garantizar el desarrollo de las competencias de cada asignatura.

Nuestra lucha por mejorar nuestras condiciones de trabajo es justa y necesaria. Exigimos que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sea consecuente con su discurso por mejorar la situación.

Estamos plenamente abiertos a la negociación, por eso esperamos que sea sensible a nuestras demandas y nos haga una propuesta seria y razonable de modo que podamos volver a cumplir nuestra tareas académicas. Sutiems, comprometido por la educación ,en pie de lucha.


Dr. Carlos G. Mancilla y 247 firmas más

Comunicado del Comité Ejecutivo del SUTIEMS al 21 de noviembre:

Como lo habíamos anunciado, hoy se llevó a cabo una reunión con la Dirección General en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, pactada el día anterior y que tenía la finalidad de revisar la posibilidad de destrabar el conflicto que condujo al estallamiento a huelga. La posición defendida por el Dir. Ulises Lara se concretó en confirmar la propuesta original consistente en un aumento general del 3.5%, retroactivo al 1° de enero, subrayando su inamovilidad y sin incluir al personal médico ni a los docentes del sistema semiescolar, ni evidentemente al personal de intendencia; el bono de $1.500.00 para docentes y de $1.800.00 para personal administrativo, pagables para el 15 de diciembre.

El día anterior, ante la negativa de mejorar la oferta por parte de la patronal, nuestra representación solicitó se analizara la posibilidad de resolver otra serie de puntos que pudieran considerarse para su valoración por parte de la militancia sindical, entre los que se encontraban la reinstalación del personal de intendencia despedido en este periodo y la reintegración a su plantel de origen a quienes fueron trasladados a otras empresas; reinstalación de las Comisiones Mixtas; el pago de salarios caídos; aumento diferenciado en dos puntos adicionales para personal administrativo; tres días adicionales para Asamblea General; firma de contratos pendientes por tiempo indeterminado; suplir el bono único por vales de despensa; entrega de vales de despensa a personal médico y docentes del semiescolar; remoción del encargado de coordinación del plantel Tláhuac. De toda esta lista sólo se ha considerado lo relativo a las Comisiones Mixtas y la firma de contratos por tiempo indeterminado pendientes.

Por otra parte, en el proceso jurídico, el Instituto promovió un “incidente de inexistencia” de la huelga, para lo que se abrió audiencia a las 18:30 en donde se dio contestación por parte de nuestro abogado y que tendrá que ser resuelta en un plazo no mayor a cinco días contados a partir de las 20:30 horas del día de hoy.

A partir de lo anterior, juzgamos se analice la información aquí vertida en asambleas de centro de trabajo con vistas a convocar a una Asamblea General, por lo que les solicitamos inicien las convocatorias correspondientes y procedan a la valoración.

Por último, el pleno del Comité Ejecutivo manifiesta su reconocimiento a todos los compañeros, que con convicción ejemplar han mantenido en alto el compromiso de salvaguardar la libertad sindical.




¡POR EDUCACIÓN Y TRABAJO DIGNOS!

México DF a 21 de noviembre, 2015

COMITÉ EJECUTIVO

Comunicado del Comité Ejecutivo del SUTIEMS al 20 de noviembre:

Compañeros:

Hoy tuvimos dos reuniones conciliatorias con las autoridades del IEMS en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del DF, la primera estaba originalmente citada a las 15:00 hrs., sin embargo minutos después de que concluyó la conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa, el Comité Ejecutivo recibió un llamado para adelantar los trabajos y estos se acordaron para las 12:30 hrs. en las instalaciones de la misma junta. Se escuchó la propuesta del Director General, Ulises Lara, que consiste en:

- Un aumento salarial del 3.5% condicionado a suficiencia presupuestal.
- El compromiso de elaborar las gestiones ante las instancias correspondientes para la entrega de un bono único de $1,500 para docentes y $1,800 para el personal administrativo. Es necesario considerar que se necesitará de tiempo y suficiencia presupuestal para su trámite y que sólo se garantiza que el IEMS elaborará la gestión.

El Secretario General en funciones, Juan Antonio Díaz Barrientos, precisó que habría la disposición de llevar la propuesta de la patronal sólo si el aumento que se propone sea extensivo para todos los sectores de trabajadores, que incluya a médicos y personal del sistema semiescolarizado. También es necesario aclarar que la sindical insistió en la necesidad de garantizar y dar certeza tanto al aumento, como al bono y que no se llevaría una propuesta regresiva a la Asamblea General, que en lugar de sumar esfuerzos, ésta represente un retroceso en comparación del ofrecimiento inicial. Se dio un receso y se procedió a reiniciar las pláticas a las 19:00 hrs. en las instalaciones de la JLCyA.

Llegó la hora y nos reincorporamos a las pláticas, la propuesta de la patronal no tuvo modificaciones, sin embargo la representación del SUTIEMS de nueva cuenta insistió en que se debía garantizar la certeza del ofrecimiento de las autoridades, fijando montos, fechas y sin condicionamientos, es decir que la propuesta que se lleve a discusión debe ser firme. De la misma manera se argumentó la importancia de que el aumento sea parejo para todos los sectores, se pidió la reincorporación a sus labores de las trabajadoras de intendencia que fueron despedidas en este periodo (lo cual interpretamos como una provocación), un bono por $3,000 con fecha de entrega, basificación de personal, garantía en el pago de los salarios caídos, 3.5% de integración salarial, tres asambleas extraordinarias más y el inicio de las negociaciones acerca de las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.

La parte patronal respondió que para dar certeza, nos invitaba a seguir con las negociaciones el sábado 21 de noviembre a las 16:00 hrs., de manera tal que el Director General pudiera darnos la información necesaria para que consideráramos una propuesta firme o en su defecto, presentar la misma. La sindical aceptó seguir con las pláticas el día de mañana.

Hay que mencionar que en nuestro balance encontramos que es positivo haber logrado que el Director General se sentara para establecer una mesa de trabajo, la representación sindical es reconocida como tal y nos estamos preparando para discutir las violaciones del CCT.

El día de mañana esperamos una nueva propuesta, más redondeada y sobre todo con certeza y garantía en el dicho, que se reflejen en los acuerdos que podamos firmar como parte sindical, sin condicionamientos. Llamamos a que en cada centro de trabajo se realicen asambleas de plantel para que se haga un balance de la información antes citada. Hay que señalar que hasta el día de hoy, la huelga va y es legal, es decir que estamos haciendo uso de nuestro legítimo y legal derecho, a pesar de que en la actualidad se le quiera criminalizar como si viviéramos en el S.XIX.

Entendemos que la lucha es dura, por ello es lucha, las garantías ganadas anteriormente son irrenunciables y sabemos que la razón nos asiste. Hacemos un exhorto y un extensivo reconocimiento a todos los trabajadores que sostenemos la huelga, que estamos en las movilizaciones y en los diferentes frentes de batalla, sin bajar la cabeza, con dignidad, exigiendo el respeto de nuestros derechos, del modelo educativo de nuestra institución, de la contratación colectiva y de la estabilidad en el empleo. Estamos en pie de lucha.

“¡Por educación y trabajo dignos!
Comité Ejecutivo

SUTIEMS

Trabajadores de las prepas del GDF siguen esperando respuesta de Mancera para no estallar la HUELGA este 17 de noviembre:

Sesión de exposición y análisis de la propuesta patronal
a los afiliados en la Asamblea General del SUTIEMS.
Foto: Mary Rosas
Por Edgar García.

Después de varios intentos de diálogo por parte de los trabajadores de las preparatorias del Gobierno del Distrito Federal, los funcionarios del IEMS no han ofrecido un aumento de salario digno.

Efectivamente, los funcionarios del IEMSDF discriminan con su "aumento" a grupos de trabajadores, ya que para algunos de los compañeros el ofrecimiento es 0%, con la gravedad de que no ofrecen la retroactividad del mismo, a sabiendas de que durante todo este año los trabajadores de las prepas del GDF no hemos tenido aumento salarial, y que el ofrecer un aumento sin que sea retroactivo al mes de enero de este año viola flagrantemente el Contrato Colectivo de Trabajo vigente en nuestra institución.

Tomando en consideración este indigno y absurdo ofrecimiento que busca provocar y dividir a los trabajadores, los integrantes del SUTIEMS rechazamos contundentemente la propuesta de incremento salarial ofrecida por la patronal, propuesta que, por si fuera poco, se encuentra por debajo de el aumento de precios en este año y de los incrementos salariales que ya han habido en otras instituciones.

Sin embargo, decidimos al mismo tiempo NO INICIAR la huelga este 5 de noviembre sino PRORROGAR el estallamiento de la HUELGA para el 17 de este mes, esperando un ofrecimiento mejor por parte del Gobierno del Distrito Federal.

Al mismo tiempo, esperamos que ANTES del 17 de noviembre se solucionen múltiples incumplimientos a nuestro Contrato Colectivo de Trabajo los cuales nos obligaron a ingresar otro emplazamiento a huelga por este motivo, dado que los funcionarios del IEMS no han querido cumplir, durante varios meses, lo que ellos mismos firmaron, incluyendo más de 70 violaciones a nuestro CCT, como es el caso de basificaciones de compañeros que ya habían aceptado y que no han cumplido al día de hoy.

Le solicitamos a la comunidad del IEMSDF que esté al pendiente de que las autoridades nos escuchen. Todos nosotros sabemos que la huelga es el último recurso que nos queda para que se nos haga caso.

Se convoca a SUTIEMS este miércoles 4 de noviembre para ANALIZAR propuesta patronal y DECIDIR si estalla o no a HUELGA


SINDICATO DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES DEL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL
(SUTIEMS)
CONVOCATORIA A
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Por acuerdo del Comité Ejecutivo y del Consejo General de Representantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS) y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 21, 23, 24 fracción XIV y 36 fracción VII de nuestros Estatutos,

CONSIDERANDO
  • Que de conformidad con la Cláusula 3 del Contrato Colectivo de Trabajo, el CCT se revisará cada año por lo que se refiere al salario.
  • Que de conformidad con la Cláusula 24 del Contrato Colectivo de Trabajo: Los incrementos salariales anuales serán efectivos a partir del primero de enero de cada año.
  • Que según el Artículo 450, fracción VII, de la Ley Federal del Trabajo: La huelga deberá tener por objeto: Exigir la revisión de los salarios contractuales a que se refieren los artículo 399 bis y 419 bis.
  • Que el SUTIEMS ha llevado a cabo audiencias conciliatorias con la patronal en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
  • Que de esas audiencias conciliatorias se desprende que hemos recibido una propuesta de la parte patronal.
  • Que de acuerdo con el Artículo 24, fracción XIV de nuestros estatutos es atribución de la Asamblea General "Resolver el estallamiento o no a huelga."
  • Que tenemos emplazado a huelga al Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal, para estallar el día 05 de noviembre a las 06:00 hrs.

CONVOCAMOS
a todos los integrantes del SUTIEMS,

A la Asamblea General Extraordinaria del SUTIEMS que se llevará a cabo el próximo miércoles 04 de noviembre, a partir de las 11:00 horas en el Auditorio de la Sección 9a de la CNTE, ubicado en Belisario Domínguez no. 32, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal,  misma que desarrollará sus trabajos bajo el siguiente:

*Orden del día*
  • Registro de asistentes
  • Verificación de quórum
  • Saludos de organizaciones fraternas
  • Elección de Secretario de Relaciones Externas
  • Presentación de la propuesta de incremento salarial entregada por el IEMS
  • Análisis de la propuesta y toma de decisiones
  • Clausura

Atentamente
"¡Por educación y trabajo dignos!"


Juan Antonio Díaz Barrientos
Secretario de Organización 
en funciones de la Secretaría General del
Sindicato de la Unión de Trabajadores del
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal