Mostrando las entradas con la etiqueta EPN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EPN. Mostrar todas las entradas

VIDEO: En diez minutos, un maestro rural explica por qué dice NO a la reforma educativa

Escucha atentamente este video, y pregúntate si los profesores tienen razón o no.

A las comunidades de de cada una de las escuelas públicas, incluyendo trabajadores académicos, padres de familia y alumnos nos toca defender la educación en este país.


PANISTAS QUIEREN TODAVÍA MÁS REPRESIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL:


SE MANIFIESTAN EN CONTRA DE DEROGAR ARTÍCULO 362



"El grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal no dará un cheque en blanco al vandalismo, por lo tanto, no convalidará la propuesta para derogar el Artículo 362 del Código Penal del DF, toda vez que si bien la libertad de expresión es una garantía, ésta debe ceñirse a los principios de orden y legalidad, afirmó el coordinador de la bancada, Federico Döring Casar.

"En conferencia de prensa, acompañado de los diputados Laura Ballesteros Mancilla, Olivia Garza de los Santos, Santiago Taboada Cortina y Orlando Anaya González, abundó que por el contrario, Acción Nacional presentará una contrapropuesta orientada a fortalecer los preceptos de este artículo que la bancada del PRD en la ALDF pretende derogar por “quedar bien con determinados grupos afines”.

“Nosotros no vamos a convalidar la derogación del artículo 362 porque nos parece que es otorgar un cheque en blanco al vandalismo en la Ciudad de México, los ciudadanos no lo merecen, el doctor Mancera no merece que le generen una bomba de tiempo latente donde después no tenga herramientas jurídicas para poner orden cuando alguien se manifieste (violentamente) en contra de un precepto, idea o concepto”, aseveró el diputado Federico Döring.

"Abundó que no basta estar en contra de algo, sino presentar propuestas, y en ese sentido Acción Nacional en la Asamblea Legislativa presentará las suyas para abrir el debate respecto al tema de las protestas violentas como la registrada el pasado 1º de diciembre en el marco de la toma de protesta ante el Congreso de la Unión del Presidente Enrique Peña Nieto.

"Los diputados del PAN en la ALDF, reprocharon además que una propuesta que se dio a conocer en conferencia de prensa, el PRD la pretenda subir a tribuna este viernes violando la normatividad interna: “Es una verdadera pena que el día de ayer por la noche vemos listado un dictamen para reformar el artículo 362 relativo a la paz pública, cuando no existe tal dictamen, nunca fue sesionado en la Comisión de Procuración de Justicia”, denunció la diputada Olivia Garza de los Santos.

"En su oportunidad, el diputado Orlando Anaya recordó que recientemente presentó una reforma la Ley de Responsabilidad Patrimonial del DF que tiene que ver con la obligatoriedad del gobierno para resarcir los daños que se generen en manifestaciones o disturbios. Por ello, consideró que derogar el artículo 362 afecta a la ciudadanía. “Esto también deja en vulnerabilidad al Jefe de Gobierno porque le está quitando instrumentos para actuar en cualquier hecho que ponga en riesgo la integridad de las personas”.

“Quiero comentar que derogar el artículo 362 atenta directamente contra el concepto de seguridad humano plasmado por supuesto en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, pero también en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, mucho se ha hablado de este tema como una agenda de respeto irrestricto a los derechos humanos, decirles que estos derechos tienen que ser respetados y nadie puede estar por encima de la ley”, apuntó la diputada Laura Ballesteros Mancilla.

“Por eso Acción Nacional hace una propuesta en concreto, porque creemos que los tipos penales tienen que ser precisos, tienen que ser claros, para que efectivamente no se hagan detenciones ilegales, consignaciones ilegales; pero sí que las personas responsables cumplan las penas, que sean penas muy concretas y que los tipos penales sean leyes que permitan actuar a la autoridad”, destacó el diputado Santiago Taboada Cortina.

"En consecuencia, los legisladores de Acción Nacional en la ALDF, propondrán una serie de reformas al Código Penal y Ley de Cultura Cívica del DF, a fin de evitar que en manifestaciones se transgreda el orden público, se lesione a ciudadanos o se dañe el patrimonio de terceros. De dichas reformas destacan las siguientes:

"ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforman los artículos 362 y 364, se adciona un segundo párrafo al artículo 362, del Código Penal para el Distrito Federal, para quedar como sigue:

"Artículo 362. Se le impondrán de cinco a t30 años de prisión y suspensión de derechos políticos hasta por diez años, al que utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radioactivo o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento; realice actos en contra de personas, cosas o servicios públicos que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad de las instituciones del Gobierno del Distrito Federal, menoscabar su autoridad o presionarla para que tome una determinación.

"Cuando las acciones referidas en el párrafo anterior se cometan en contra de particulares o de bienes privados, la pena se incrementará en una tercera parte.

"Las penas referidas en los párrafos anteriores se aumentarán en una tercera parte cuando el sujeto activo las cometa con el rostro cubierto parcial o totalmente.

"Artículo 364.- Sin perjuicio de las penas que correspondan por los delitos que resulten, se impondrá de 200 a 500 días de trabajo a favor de la comunidad, a quienes para hacer uso de un derecho, o pretextando su ejercicio o para que se les reconozca o conceda algún derecho, en forma tumultuaria:

"I. Amenacen a la autoridad para obligarla a tomar alguna determinación; o

"II. Por medio de la violencia en contra de las personas, las cosas o servicios públicos o privados perturben el orden público.

"A quienes dirijan, organicen, inciten, compelan o patrocinen económicamente a otros para cometer el delito de motín, se les aplicará la pena de dos a cinco años de prisión y de 60 a 100 días multa.

"Artículo segundo.- Se reforma la fracción V, del Artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal, para quedar como sigue:

"Artículo 26.- …
I.- a IV.-…
V.- Dañar, pintar, maltratar, ensuciar o hacer uso indebido de las fachadas de inmuebles públicos o de los particulares, sin autorización expresa de éstos, estatuas, monumentos, postes, arbotantes, semáforos, parquímetros, buzones, tomas de agua, señalizaciones viales o de obras, puentes, pasos peatonales, plazas, parques, jardines, elementos de ornato, mobiliario urbano u otros bienes semejantes. El daño a que se refiere esta fracción será competencia del juez hasta el valor de veinte días de salario mínimo."

INVITACIÓN A POSADAS POR LA LIBERTAD ESTE 23 Y 25 DE DICIEMBRE DEL 2012:






“El sol brilla para todo el mundo, pero no brilla en las prisiones,
no brilla para los que trabajan en la mina,
... los que soplan en botellas vacías que otros beberán llenas,
... los que pasan las vacaciones en las fábricas,
... los que escupen sus pulmones en el metro,
los que fabrican en sótanos las estilográficas con las que otros
escribirán al aire libre que todo va de perlas.
...Los que son contratados,despedidos, ascendidos, rebajados,
manipulados, registrados, apaleados
... los que son fichados”

Fragmento de “Intento de descripción de una
cena de máscaras en París, Francia”, de Jaques Prévert.

Por Edgar García.

Cuando estamos en desgracia, lo normal es que pidamos ayuda a los cercanos, a los familiares, amigos e inclusive a compañeros.

Pero los compañeros, amigos, conocidos y hasta desconocidos de los 14 presos políticos del pasado Primero de Diciembre llevan a cabo esta convocatoria a posadas solidarias en apoyo a los 15 presos políticos detenidos desde el Primero de diciembre.

Los compañeros nos convocan no para pedir, sino para dar. Dar no sólo al amigo, al compañero o al conocido. Ellos ofrecen dar al desconocido, a quien se acerque hoy 23 de diciembre a partir de las 17:00 horas en el plantón ubicado enfrente del Reclusorio Varonil Norte, ubicado en Jaime Nunó 155 Col. Zona Escolar, en Cuautepec Barrio Bajo, Del. Gustavo A. Madero C. P 07210, donde están encarcelados injusta e ilegalmente 13 compañeros hombres. El mapa de ubicación lo puedes a continuación:



O si gustas, también puedes acudir a la otra posada, este 25 de diciembre a partir de las 18:00 horas, en el plantón que se encuentra enfrente al Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla, ubicado en la Calzada Ermita Iztapalapa s/n, Colonia Santa Martha Acatitla, donde está encarcelada injusta e ilegalmente la compañera Rita Neri, sin nadie más que la acompañe, ya que es la única mujer presa por el mismo motivo en este lugar. El mapa de ubicación lo puedes ver a continuación, y puedes llegar en transporte público saliendo del metro Constitución de 1917 o del metro Santa Martha:


La invitación es para que difundas este mensaje, para ofrecer tu presencia, tu voz solidaria, a llevar a tu familia, a convivir, pero por supuesto se puede hacer mucho, mucho más.

Los compañeros han intentado muchas acciones para lograr la liberación: denuncia, difusión, campañas de firmas, huelgas de hambre de 24 horas, cartas a diferentes medios, e inclusive planean arrancar huelgas de hambre de 48 y de 72 horas a partir de las 0:00 horas del 24 de diciembre.

Difundamos y apoyemos estas acciones que por lo visto no son suficientes, y pensemos en la necesidad de la organización celular para resolver nuestros problemas, ya que nadie va  a hacer por nosotros lo que nosotros mismos no hagamos.

ARRANCA HOY HUELGA DE HAMBRE DE PRESOS POLÍTICOS DEL GDF Y FESTIVAL MUSICAL EN SU APOYO

 FESTIVAL MUSICAL NAVIDEÑO
 EN APOYO A LOS 14 PRESOS  
 POR HECHOS DEL 1º DE DICIEMBRE: 


El Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana Camellón por la IV República y Morena Cultura, invitan al festival navideño en apoyo a los presos del primero de diciembre Voces contra la Represión, con la participación de: Eddy y los Grasos, Polka Madre, El Héctor, Marcela Ortiz, Anaelia, Cinthia Martínez, Ric Ozomatzinboy, y los que se agreguen. Domingo 16 de diciembre, 12:30 horas, en el camellón de Plutarco Elías Calles y Municipio Libre, cerca del Metro Portales.

Marcela y Humberto Sánchez

 HUELGA DE HAMBRE INICIAL DE 24 HORAS 
 DE 13 DE LOS AÚN PRESOS 
 POR HECHOS DEL 1º DE DICIEMBRE: 

Podría escalar el ayuno de 24 horas que empiezan hoy para exigir su libertad: la defensa
La juez los identificó en un video borroso, señalan
Tienen 15 días para presentar pruebas de inocencia
Domingo 16 de diciembre de 2012, p. 5

Integrantes de la Liga de Abogados Primero de Diciembre, quienes encabezan la defensa jurídica de la mayoría de los 14 que aún permanecen detenidos tras los disturbios del pasado primero de diciembre, señalaron que la decisión de los 13 hombres internos en el Reclusorio Norte de iniciar este domingo un ayuno de 24 horas podría escalar a una huelga de hambre.

En conferencia de prensa, indicaron que la demanda de los internos es que se otorgue su inmediata libertad y se derogue el delito de ataques a la paz pública, por lo que aseguraron que cuentan con todo el apoyo legal y familiar para empezar esta protesta.

En tanto, parientes de los detenidos que permanecen en plantón en las inmediaciones del penal anunciaron que se sumará al ayuno Alicia Anaya, esposa de Jorge Dionisio Barrera Jiménez, en solidaridad con los 13 presos.

La defensa agregó que mantendrán un seguimiento de los 14 casos, luego de denunciar que la juez 47 de lo penal, María del Carmen Patricia Mora Brito, no realizó los peritajes necesarios para identificar correctamente a los presuntos responsables de los disturbios en la capital del país.

Sergio Soto e Itzi Hurtado, abogados de la liga, informaron que cuentan con 15 días para seguir presentando pruebas de la inocencia de sus representados, luego de que la juez dictara auto de formal prisión contra 13 hombres, tomando como prueba contundente un video presentado por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, que afirma que nuestros representados estaban entre los agresores.

Luego de ratificar el plan de acción anunciado la víspera por la coordinadora 1DMx, y que convoca para hoy a una marcha por la libertad de los presos en la capital del país, puntualizaron que las violaciones a los derechos de los detenidos no se limitó a un arresto ilegal y arbitrario.

Durante la integración de la averigüación y al dictar auto de formal prisión –indicó– se ha incurrido en “diversas irregularidades al debido proceso, pues la juez Mora no es perito en explorometría facial con especialidad en identidad humana para determinar si las imágenes –muchas de ellas borrosas– que se aprecian en el video corresponden efectivamente a los detenidos”, aseguró Soto.

Destacó que también buscarán interponer un amparo indirecto ante el Poder Judicial Federal para que se analice la inconstitucionalidad del artículo 362 del Código Penal capitalino, sin que esta medida –afirmó– se contraponga con la decisión de acudir ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para exigir la derogación del delito de ataques a la paz pública.

En la conferencia, Ángelica Rojas Gómez, madre de Carlos Miguel Ángel García Rojas, detenido desde el pasado primero de diciembre, demandó la libertad inmediata de su hijo y de las otras 12 personas que continúan en prisión; destacó que Carlos se sumará al ayuno porque se trata de una prisión injusta. Ellos no estaban haciendo ningún desmán ni destrozo, y hoy se encuentran en la cárcel pagando un delito que no han cometido.

Soto agregó que para alcanzar la libertad inmediata de los detenidos es necesario que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se desista de la acción penal, porque es doctor en leyes, fue procurador de justicia en la capital del país y sabe que esto es una detención ilegal, y que su solución demanda voluntad política y jurídica.

En tanto, el vocero de la liga, Juan de Dios Hernández Monge, dijo que continuará la lucha por la vía jurídica para lograr que 13 de los 14 presos por los disturbios del pasado 1º de diciembre obtengan su libertad.

Al participar en un foro organizado en la Universidad Autónoma de Querétaro explicó que además de solicitar el sobreseimiento de la causa penal y civil con la que están acusados los detenidos, también se ha solicitado la amnistía para ellos, pues advirtió que no vamos a desistir hasta que se tenga a los presos en la calle.

VIDEOS TESTIMONIALES: Ebrard y Mondragón dieron la orden de pasar de contener a detener: agente del DF

Policía del DF revela cómo se les ordenó hacer detenciones "como fuera":







Es inexplicable que no se utilicen los videos captados por las cámaras de la ciudad, añade

Periódico La Jornada
Lunes 10 de diciembre de 2012, p. 7
Un policía capitalino que actuó el pasado primero de diciembre asegura que sus compañeros pasaron de la contención a las detenciones en la avenida Juárez cuando por radio se les informó que debían realizarlas por orden directa de Marcelo Ebrard, todo en un vacío de mando, como un limbo, en la transferencia de poderes.

El uniformado señala que hubo aprehensiones fuera como fuera, que algunas instrucciones eran lanzadas por radio con la clave del jefe Mondragón que ya no era jefe, que varios de los destructores del Centro Histórico llevaban un guante negro con los dedos cortos y algunos no sabían ni pintar el símbolo de los anarquistas, que las cámaras del Centro de Control y Comando (C2) se han quedado inexplicablemente inutilizadas para saber qué pasó ese día y que los policías están nerviosos por temor a que los políticos nuevamente se limpien con ellos a la hora en que los estudiantes exijan castigo a los responsables de las detenciones sin fundamento.

Es un agente grado primero que se identifica ampliamente pero pide guardar su identidad. Lleva el uniforme puesto y acepta ser videograbado, de espaldas. De mediana edad, dice haber terminado la secundaria y conocer a la policía a profundidad; tiene hijos que son universitarios y deplora que la política ponga a pelear a las familias. Le mueve a hablar el haber visto ese caos que llevó a injusticias contra ambos bandos y el abandono en que siempre se tiene a los policías, como sucedió en Tláhuac, en el News Divine y en otros casos en los que la hebra se rompe por el lado de los agentes y no de los verdaderos responsables. Mondragón y Ebrard, en este caso.

En el auge de la campal

¿De quién provino la orden de comenzar a detener gente?: “Por las frecuencias de radio, por el Tetra (marca del sistema de radioenlace Terrestrial trunked radio: N. de la R.) ya no se sabía, los mandos ya no sabían; algunas órdenes las lanzaban con la clave del jefe Mondragón, que para ese entonces se supone que ya no era el jefe de nosotros porque ya estaba tomando protesta en San Lázaro, y en el auge de la campal, en la situación cuando ya está más fuera de control, ya las órdenes decían que ya venían directo de Marcelo Ebrard”.

Narra parte de lo que vivió: Estaban todos, el jefe Centro, el jefe Revolución, el jefe Morelos, el jefe de los Pumas, prácticamente de todos los cuadrantes de la delegación Cuauhtémoc. Es obvio que nadie dice la orden es directa, pero se escucha por el Tetra; en el nerviosismo o en el caos, no sé de quién salía directo la orden y salió así, ¿no?, la orden directa de Marcelo. La orden de cuando dejamos de contener, porque primero fue pura contención, resistir los embates, porque eso sí fue muy real, la policía no llegó de que llegamos y los atacamos, la policía atacó hasta después de una hora de estar resistiendo; aventaban de todo, los videos son muy claros, y allí se dio la orden R9, de hacer detenciones... ¡R9, R9 ya!, y es el momento de que, pos pásale, ¿no?

En la Alameda “era un caos en el que ya no se podía hacer nada. Llegó el momento en que las corretizas ya eran un desastre. Las frecuencias saturadas por ambulancias, detenciones de ‘súbete a la patrulla’ y vámonos, fuera como fuera. Unos actuaban y otros no. Hubo un momento de confusión en el Hemiciclo a Juárez, entre que unos comenzaban ya desesperados a golpear o, más que nada, a defenderse, y había órdenes de ‘no, todavía no pueden intervenir, sólo contención’, como en otras manifestaciones. Pero las otras son pacíficas, a lo mucho nos arrojan pintura, orines, agua, lo que sea. Y aquí empezaron que ¿quién está ordenando?, ¿quién, a ver? Seguramente al calor del momento: ‘la orden es directa de Marcelo Ebrard’. La orden ya de hacer el R9, ¿no? Detenidos, ya quieren detenidos”.

¿Aprehensiones arbitrarias, injustas?: “cuando dicen deténganlos, muchos sí fueron agarrados de los que estaban golpeando a los policías; muchos otros fue al momento pues ya de, presta, ¿no?, de mucha gente que se paraba a reclamarnos, ¿no?, porque te los llevas. De los que sacan el celular, eso es muy típico, ¿no?, todo mundo nos graba, hagamos lo que hagamos, y pues sí en la molestia, impotencia y la frustración de todos nosotros. Además de que la orden era ‘agarren ya’: no fue una orden así de ‘agarren a todos’, pero sí de ‘agarren a todo aquel que se ponga pendejo’ (...) no a todos los que se agarró fue a los que estaban agrediendo o causando destrozos. Incluso de todos los detenidos que vi, en la 50 en el búnker, no vi a nadie de los grupos que se hacen llamar anarquistas que estuvieron ese día. Muchas señoras que sí, o gente que va pasando y que en ese momento dice ‘no te lo lleves’, pero que a lo mejor no estuvo en la marcha”.

El policía de primer grado dice que siempre hay infiltrados para controlar a los más agresivos. Por ejemplo: señoras llenas de trenzas de pelo amarillo, pintado; parecerían de la Facultad de Filosofía, . Cuando se les detiene, se identifican con la clave X3 o muestran el radio Tetra que llevan escondido, exclusivo de la policía, y son liberados. Dice que un problema legal evidente es que los detenidos fueron aventados a las patrullas y luego se integraron mal las averiguaciones previas, con errores en cuanto a lugar y circunstancias del apresamiento.

Recuerda que el C2 es capaz de ubicar a un par de ladrones en el Centro Histórico, seguirlos, avisar a una patrulla por dónde se metieron hasta a otra colonia para que los alcancen, pero el primero de diciembre no siguió a los encapuchados. Afirma que los anarquistas que él conoce son puros alcohólicos y drogadictos, que tienen protesta contra el gobierno, pero sin organización como la que se les achaca. Comenta que varios de los destructores eran vendedores ambulantes, de los que siempre están afuera de la Plaza de la Computación. Lamenta que al necesitar más contingentes los mandos policiacos recurran a policías bancarios, que cuidan oficinas o fábricas y son puestos a controlar manifestaciones y detener gente.

Y cierra mencionando que en la policía hay un chingo de descontento contra los mandos y en especial contra Ebrard y Mondragón, porque actúan con fines políticos y sacrifican a los agentes para cuidar sus figuras.