SE MANIFIESTAN EN CONTRA DE DEROGAR
ARTÍCULO 362
"El grupo Parlamentario del Partido
Acción Nacional en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal no
dará un cheque en blanco al vandalismo, por lo tanto, no convalidará
la propuesta para derogar el Artículo 362 del Código Penal del DF,
toda vez que si bien la libertad de expresión es una garantía, ésta
debe ceñirse a los principios de orden y legalidad, afirmó el
coordinador de la bancada, Federico Döring Casar.
"En conferencia de prensa, acompañado
de los diputados Laura Ballesteros Mancilla, Olivia Garza de los
Santos, Santiago Taboada Cortina y Orlando Anaya González, abundó
que por el contrario, Acción Nacional presentará una
contrapropuesta orientada a fortalecer los preceptos de este artículo
que la bancada del PRD en la ALDF pretende derogar por “quedar bien
con determinados grupos afines”.
“Nosotros no vamos a convalidar la
derogación del artículo 362 porque nos parece que es otorgar un
cheque en blanco al vandalismo en la Ciudad de México, los
ciudadanos no lo merecen, el doctor Mancera no merece que le generen
una bomba de tiempo latente donde después no tenga herramientas
jurídicas para poner orden cuando alguien se manifieste
(violentamente) en contra de un precepto, idea o concepto”, aseveró
el diputado Federico Döring.
"Abundó que no basta estar en contra de
algo, sino presentar propuestas, y en ese sentido Acción Nacional en
la Asamblea Legislativa presentará las suyas para abrir el debate
respecto al tema de las protestas violentas como la registrada el
pasado 1º de diciembre en el marco de la toma de protesta ante el
Congreso de la Unión del Presidente Enrique Peña Nieto.
"Los diputados del PAN en la ALDF,
reprocharon además que una propuesta que se dio a conocer en
conferencia de prensa, el PRD la pretenda subir a tribuna este
viernes violando la normatividad interna: “Es una verdadera pena
que el día de ayer por la noche vemos listado un dictamen para
reformar el artículo 362 relativo a la paz pública, cuando no
existe tal dictamen, nunca fue sesionado en la Comisión de
Procuración de Justicia”, denunció la diputada Olivia Garza de
los Santos.
"En su oportunidad, el diputado Orlando
Anaya recordó que recientemente presentó una reforma la Ley de
Responsabilidad Patrimonial del DF que tiene que ver con la
obligatoriedad del gobierno para resarcir los daños que se generen
en manifestaciones o disturbios. Por ello, consideró que derogar el
artículo 362 afecta a la ciudadanía. “Esto también deja en
vulnerabilidad al Jefe de Gobierno porque le está quitando
instrumentos para actuar en cualquier hecho que ponga en riesgo la
integridad de las personas”.
“Quiero comentar que derogar el
artículo 362 atenta directamente contra el concepto de seguridad
humano plasmado por supuesto en el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, pero también en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, mucho se ha hablado de este tema como una agenda de
respeto irrestricto a los derechos humanos, decirles que estos
derechos tienen que ser respetados y nadie puede estar por encima de
la ley”, apuntó la diputada Laura Ballesteros Mancilla.
“Por eso Acción Nacional hace una
propuesta en concreto, porque creemos que los tipos penales tienen
que ser precisos, tienen que ser claros, para que efectivamente no se
hagan detenciones ilegales, consignaciones ilegales; pero sí que las
personas responsables cumplan las penas, que sean penas muy concretas
y que los tipos penales sean leyes que permitan actuar a la
autoridad”, destacó el diputado Santiago Taboada Cortina.
"En consecuencia, los legisladores de
Acción Nacional en la ALDF, propondrán una serie de reformas al
Código Penal y Ley de Cultura Cívica del DF, a fin de evitar que en
manifestaciones se transgreda el orden público, se lesione a
ciudadanos o se dañe el patrimonio de terceros. De dichas reformas
destacan las siguientes:
"ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforman los
artículos 362 y 364, se adciona un segundo párrafo al artículo
362, del Código Penal para el Distrito Federal, para quedar como
sigue:
"Artículo 362. Se le impondrán de
cinco a t30 años de prisión y suspensión de derechos políticos
hasta por diez años, al que utilizando sustancias tóxicas, armas
químicas, biológicas o similares, material radioactivo o
instrumentos que emitan radiaciones, explosivos o armas de fuego, o
por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento;
realice actos en contra de personas, cosas o servicios públicos que
produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o
sector de ella, para atentar contra la seguridad de las instituciones
del Gobierno del Distrito Federal, menoscabar su autoridad o
presionarla para que tome una determinación.
"Cuando las acciones referidas en el
párrafo anterior se cometan en contra de particulares o de bienes
privados, la pena se incrementará en una tercera parte.
"Las penas referidas en los párrafos
anteriores se aumentarán en una tercera parte cuando el sujeto
activo las cometa con el rostro cubierto parcial o totalmente.
"Artículo 364.- Sin perjuicio de las
penas que correspondan por los delitos que resulten, se impondrá de
200 a 500 días de trabajo a favor de la comunidad, a quienes para
hacer uso de un derecho, o pretextando su ejercicio o para que se les
reconozca o conceda algún derecho, en forma tumultuaria:
"I. Amenacen a la autoridad para
obligarla a tomar alguna determinación; o
"II. Por medio de la violencia en contra
de las personas, las cosas o servicios públicos o privados perturben
el orden público.
"A quienes dirijan, organicen, inciten,
compelan o patrocinen económicamente a otros para cometer el delito
de motín, se les aplicará la pena de dos a cinco años de prisión
y de 60 a 100 días multa.
"Artículo segundo.- Se reforma la
fracción V, del Artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica del
Distrito Federal, para quedar como sigue:
"Artículo 26.- …
I.- a IV.-…
V.- Dañar, pintar, maltratar, ensuciar
o hacer uso indebido de las fachadas de inmuebles públicos o de los
particulares, sin autorización expresa de éstos, estatuas,
monumentos, postes, arbotantes, semáforos, parquímetros, buzones,
tomas de agua, señalizaciones viales o de obras, puentes, pasos
peatonales, plazas, parques, jardines, elementos de ornato,
mobiliario urbano u otros bienes semejantes. El daño a que se
refiere esta fracción será competencia del juez hasta el valor de
veinte días de salario mínimo."