Mostrando las entradas con la etiqueta COMITÉ EJECUTIVO SUTIEMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta COMITÉ EJECUTIVO SUTIEMS. Mostrar todas las entradas

SUTIEMS: Integrantes de las Comisiones Mixtas

COMISIÓN MIXTA INTEGRANTES PROPIETARIOS INTEGRANTES SUPLENTES
Admisión y Promoción
(CMAYP)
Alberto Rodríguez Torres
Arturo Moreno Navarrete
Verónica Cano Reyes
Minerva Hernández Trujillo
Héctor Jesús Díaz Jiménez
Luis Manuel Hernández Tapia
Capacitación y Formación Profesional
(CMCYFP)
Héctor Jesús Díaz Jiménez
Luis Manuel Hernández Tapia
Patricia Aleida Quintanilla Charles
María Teresa Monroy Medina
Rogelio Espinosa Fuentes
Luis de Caso Lozada
Seguridad e Higiene
(CMSEH)
Pedro Antonio Martínez Núñez
Luis de Caso Lozada
Minerva Hernández Trujillo
Patricia Aleida Quintanilla Charles

DIRECTORIO DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL SUTIEMS (2016-2018)


1.- Secretaría General
Alberto Rodríguez Torres
DTI Artes Plasticas
Plantel “Lázaro Cárdenas del Rio” (Álvaro Obregón 1)
Tel. 55 22 72 00 91
Correo: albertopint@hotmail.com

2.- Secretaría de Organización
Arturo Moreno Navarrete
DTI de Historia
Plantel “Francisco J. Múgica” (Tlalpan 1)
Tel. 55 34 32 50 67
Correo: artzzo@hotmail.com

3.- Secretaría de Actas y Acuerdos
Verónica Cano Reyes
DTI de POE
Plantel: “José Emilio Pacheco” (Iztapalapa IV)
Tel. 55 39 00 50 60
Correo: vecare24@yahoo.com.mx

4.- Secretaría de Conflictos Laborales
Minerva Hernández Trujillo
Técnico Bibliotecario
Plantel: Iztapalapa 1
Tel. 55 20 16 20 18
Correo: Atenea.min6@gmail.com

5.- Secretaría de Finanzas
Pedro Antonio Martínez Núñez
DTI de Física
Plantel: “Benito Juárez” (Iztapalapa 2)
Tel: 55 35 14 54 76
Correo: pedromar1968@gmail.com

6.- Secretaría de Patrimonio Sindical
Vacante

7.- Secretaría de Prensa y Propaganda
Rogelio Espinosa Fuentes
DTI de Lengua y Literatura
Plantel: “Ignacio Manuel Altamirano” (Magdalena Contreras.)
Tel. 55 31 44 17 52
Correo: amaracuciacapita@yahoo.com.mx

8.- Secretaría de Comunicación Interior
Luis Ramón de Caso Lozada
DTI Física
Plantel “Bernardino de Sahagún” (Xochimilco)
Tel. 55 37 28 27 87
Correo: ldecaso@gmail.com

9.- Secretaría de Relaciones Externas
Vacante

10.- Secretaría de Formación Sindical
María Teresa Monroy Medina
DTI de Matemáticas
Plantel “Salvador Allende” (Gustavo A. Madero 2)
Tel. 55 27 60 45 98
Correo: mariateresa.monroy@iems.edu.mx

11.- Secretaría de Estudios Laborales
Juan Olguín Ortiz
DTI de Física
Plantel: “Ricardo Flores Magón” (Coyoacán)
Tel: 55 20 82 27 43
Correo: j00j00j00@yahoo.com.mx

12.- Secretaría de Salud, Trabajo y Previsión Social
Patricia Aleida Quintanilla Charles
DTI de Historia
Plantel “Felipe Carrillo Puerto” (Iztacalco)
Tel. 55 59 26 42 52
Correo: patriciaaleida74@gmail.com

13.- Secretaría de Vinculación Legislativa
José Carlos González Rodríguez
DTI de Matématicas
Plantel “Otilio Montaño” (Tlalpan II)
Tel. 55 13 53 96 83
Correo: jose.carlos.gonrod@gmail.com

14.- Secretaría de Fomento a la Vivienda
Wendoline Flores Sánchez
DTI Lengua y Literatura
Plantel “Vasco de Quiroga” (Álvaro Obregón 2)
Tel: 55 64 15 12 59
Correo: wfs19g@gmail.com

15.- Secretaría de Asuntos Académicos
Héctor Jesús Díaz Jiménez
DTI de Física
Plantel: “Gral. José María Morelos y Pavón” (Tláhuac)
Tel: 55 74 98 93 03
Correo: awacatitos@yahoo.com.mx

16.- Secretaría de Asuntos Administrativos
Luis Manuel Hernández Tapia
Técnico Bibliotecario
Plantel: “Belisario Domínguez” (Gustavo A. Madero 1)
Tel: 55 54 38 40 75
Correo; luis.tapia@iems.edu.mx

17.- Secretaría de Equidad
Mariana Sánchez
DTI Historia
Plantel Venustiano Carranza
Tel: 55 43 50 09 90
Correo: xiipa@yahoo.com.mx

18.- Secretaría de Cultura
Vacante

19.- Secretaría de Promoción Deportiva
Vacante

20.- Secretaría de Capacitación
Vacante


COMISIÓN MIXTA INTEGRANTES PROPIETARIOS INTEGRANTES SUPLENTES
Admisión y Promoción
(CMAYP)
Alberto Rodríguez Torres
Arturo Moreno Navarrete
Verónica Cano Reyes
Minerva Hernández Trujillo
Héctor Jesús Díaz Jiménez
Luis Manuel Hernández Tapia
Capacitación y Formación Profesional
(CMCYFP)
Héctor Jesús Díaz Jiménez
Luis Manuel Hernández Tapia
Patricia Aleida Quintanilla Charles
María Teresa Monroy Medina
Rogelio Espinosa Fuentes
Luis de Caso Lozada
Seguridad e Higiene
(CMSEH)
Pedro Antonio Martínez Núñez
Luis de Caso Lozada
Minerva Hernández Trujillo
Patricia Aleida Quintanilla Charles


SUTIEMS: Porque la base manda

Por Edgar García*

Hace mucho tiempo aprendí de algunos maestros que el sólo exigir tus derechos no tiene razón de ser cuando te diriges al gobierno, a sus funcionarios y por supuesto al patrón, por la simple y sencilla razón que no dependen de uno, de nosotros, del pueblo, sino de un sistema de poder económico y político que los mantiene mientras que una sociedad no se organice para cambiarlo pacífica y organizadamente.

Mientras que no nos organicemos como sociedad, a lo único a lo que podremos aspirar será avanzar en nuestro ámbito inmediato en el centro de trabajo, en la escuela, en donde vivamos, con acciones verdaderamente efectivas cuando no te queda de otra porque no te harán caso si sólo exiges.

Aprendí que se le exige a alguien que sí puede hacernos caso porque está de nuestro lado: A una pareja, a un familiar, a un compañero, a un amigo, y entre otros a la dirección de un sindicato cuando éste es verdaderamente democrático.

Entre algunos afiliados del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS), se planteó hace algún tiempo la idea de convocar a un foro en donde la pregunta fuera: ¿Es democrático el SUTIEMS? Teníamos claro que la respuesta iba a depender del compañero, pasando desde el “evidente” ¡claro que sí! hasta el convencidísimo ¡por supuesto que no!, con una gran gama de posturas intermedias, por lo que anticipábamos una diversidad que llevaría a concluir que en nuestro sindicato coexisten rasgos claramente democráticos con algunos que no lo son.

Hace todavía algunas horas, los temores expresados por varios compañeros nuestros eran si tendríamos el nivel de organización pero sobre todo la suficiente madurez para enfrentar la inevitable renuncia de nuestra Secretaria General con el menor grado posible de daño a nuestra estructura como sindicato.

La incredulidad de algunos de que lograríamos mantener el rumbo de un barco en una coyuntura tan grave implicó paradójicamente el surgimiento voluntario o involuntario de una conciencia de que tenemos rumbo en la lucha de este sindicato y que existe una base que mandata, independientemente de la tormenta a la que nos enfrentemos en ese momento, llámese ley Yuriri, cambio al apartado B de la Ley Federal del Trabajo o simple y llanamente “Reforma Educativa”.

Para varios compañeros quedó claro este día que aún cuando nos alejemos de las costas al navegar, aún con presagio de tormenta, debemos observar permanentemente la brújula y el astrolabio, los cuales nos indicarán claramente el rumbo hacia el cual debe de navegar este barco llamado SUTIEMS, que desde su nacimiento se propuso, sin más, defender la Educación y el Trabajo Dignos, aquí y en donde podamos, pero primero aquí.

Contamos con compañeros verdaderamente entusiastas en la Comisión por la Integración IEMS-UACM; en las Comisiones Permanentes (las cuales esperamos llamar en una próxima reforma estatutaria, de una vez por todas, con el nombre que se han estado ganado en estos últimos meses, de Comisiones Autónomas); dentro de nuestro Consejo General de Representantes y al seno del propio Comité Ejecutivo, pero sobre todo y antes que en ningún otro lugar, en nuestras propias bases, en donde se reflejó una gran madurez política al impedir que una coyuntura, repito, tan difícil como es la renuncia de una Secretaría General se convirtiera en un naufragio que hubiera dañado muchísimo más al sindicato.

Creo que queda claro con hechos y no con discursos, hoy más que nunca, que el SUTIEMS no comprende sólo a sus órganos de representación, sino que el sindicato lo conformamos todos, incluyendo por supuesto a quienes nos representan. Cada uno de nosotros ha estado construyendo, no sin varias dificultades, un sindicato cada vez más independiente y democrático.

Quien haya estado en esta Asamblea General se habrá percatado de algo que parece curioso pero que no lo es: Los aplausos estruendosos sólo se escucharon en dos ocasiones: cuando se despidió a quien se va y cuando se exigió abiertamente y de frente a los que se quedan.

Ahora, más que nunca, vale la pena exigir. Exigir a quienes están representándonos en estos momentos porque también ahora más que nunca saben que DEPENDEN de nosotros, de la base.

Sin embargo, en este momento hacemos el llamado, de nuevo, a no delegar en quienes nos representan, sino ser corresponsables en el trabajo sindical diario. Todos tenemos algo que hacer no sólo en cada uno de los 21 centros de trabajo, sino en las comunidades en donde servimos. Ésto requiere un ingrediente esencial: HUMILDAD para reconocer al otro compa dentro de nuestra institución, para recordar que estamos al servicio de una población que demanda una educación digna, para trabajar a nivel de cada una de las colonias, pueblos y barrios que rodean al IEMS y para buscar apoyarnos mutuamente con otras organizaciones, comenzando ineludiblemente con nuestra institución hermana que es la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en una ciudad que enfrenta tiempos cada vez más difíciles en la defensa de sus derechos esenciales.

Aquí en el SUTIEMS hemos aprendido que a diferencia de lo que dice el gobierno federal y local, educación y trabajo dignos no se excluyen, sino que se refuerzan mutuamente. Es trabajo de todos nosotros defender estos derechos. La lucha sigue y acabamos de demostrar que sabremos enfrentar lo que venga con trabajo, con convicción y honestidad, pero sobre todo, con la cabeza fría y el corazón caliente.

Porque la base manda, y por Educación y Trabajo Dignos para todos:

¡Que viva el SUTIEMS!

P. D. Algunos creemos que los funcionarios del IEMS apenas ayer nos acaban de conocer. Por si no quedó claro: un descuento masivo no nos divide ni nos atemoriza. Nos indigna y nos une, todavía más.


*Trabajador del IEMSDF y militante del SUTIEMS

SUTIEMS: EL SINDICATO SOMOS TODOS Y SU DEFENSA LA ASUMIMOS LOS TRABAJADORES


A los afiliados del Sindicato de la Unión de Trabajadores del IEMS

Ante los últimos acontecimientos, queremos hacer de su conocimiento lo siguiente:

1. La renuncia de la Secretaria General y otros miembros del Comité Ejecutivo, no responde a una diferencia de opiniones o falta de habilidades sociales de los que conformamos el Comité, sino a una diferencia de perspectiva en cuanto al tipo de sindicalismo que debemos llevar a cabo los trabajadores del IEMS. Nosotros pensamos que es fundamental defender la democracia y la independencia, así como preservar la estructura sindical para fortalecer nuestra organización como herramienta de lucha y defensa de nuestros derechos. Es natural y saludable que en una organización política haya diferencia de opinión entre sus miembros y lo que define qué tan democrática es ésta, es la forma y las instancias para llevar a cabo la discusión y finalmente, acatar lo que la mayoría acuerda. Nuestro Sindicato tiene, por estatutos, tres órganos de decisión que garantizan esa práctica y que afortunadamente impiden que por ejemplo, el estallamiento o levantamiento de una huelga sea decidido por una sola persona. Esos órganos de decisión son la Asamblea General, el Consejo General de Representantes y finalmente, el Comité Ejecutivo.

2. En ese sentido, los diversos puntos de vista tienen que ser llevados a esas instancias y ahí ganar la discusión con base en argumentos. En el caso de que la posición que se defiende convenza a los demás, lo deseable es que se tomen acuerdos por consenso y cuando esto no sucede, entonces se llevan la propuestas a votación y se debe acatar lo que decida la mayoría. Nuestro Sindicato, desde su fundación, ha tratado de mantener que la toma de decisiones se haga siempre en las instancias correspondientes. Los problemas surgen cuando alguna de las posiciones que se presentaron no alcanzó la mayoría, ¿qué procede? ¿qué debe hacerse? Según los estatutos del Sindicato, lo que debe hacerse es respetar y hacer cumplir la posición que fue decidida por la mayoría. Sin embargo, en últimas fechas, fue práctica común que los afiliados que defendían la posición minoritaria no sólo desacatar los acuerdos a los que se llegaban, sino anunciar que lo iban a hacer (y que asumirían las consecuencias, aunque en los hechos eso no significase nada), además de acudir a los centros de trabajo a descalificar la posición contraria y peor aún, a poner en duda la validez de las instancias en las que se tomaban los acuerdos. Así, los que estaban en minoría buscaron generar una percepción entre los afiliados de que en el Comité Ejecutivo y CGR "siempre se están peleando", "no se puede trabajar", "nos mayoritearon", "el grupito de siempre es el que decide", "lo que ahí decidieron no recoge lo que opina la mayoría", etc. , pese a que los trabajos del Comité Ejecutivo continuaban y eran dados a conocer en la comunidad.

3. ¿Qué se busca con ese ambiente? En primer lugar y lo más importante, intentar minar la confianza de los afiliados en su propia fuerza de organización y generar un ambiente de desánimo, desesperanza y desaliento. Que quede la impresión de que todo está perdido y ya no hay nada que hacer, que es mejor que cada quien vea por sus propios intereses y se olvide de los demás, que volvamos a encerrarnos en nuestros cubículos y oficinas y no nos metamos en política. Pareciera que es mejor conservar lo que tenemos ganado y no confrontarnos con el IEMS ni con el GDF, es en esa lógica cuando empiezan a surgir preguntas como ¿para qué defendemos a compañeros de otros sectores como los de intendencia, interinos y del semiescolarizado, pudiendo asumir una posición que sólo nos permita conservar lo ya ganado?, o bien nos vemos compitiendo entre nosotros (administrativos vs. interinos) por las probables y prometidas plazas, en lugar de exigir la creación de plazas para todos.

4. ¿A quién beneficia que se genere ese ambiente entre los afiliados? Indudablemente que a las autoridades del IEMS, en primer lugar y a los gobiernos del GDF y Federal en segundo, pues entre más desorganizados, desunidos y desmoralizados estén los trabajadores de la educación, más fácil será que entre la Reforma Educativa al IEMS. ¿Por qué la JLCyA y el Gobierno del DF ponen tantas trabas a nuestros procesos jurídicos?¿porque somos un sindicato cómodo al que ven como posible aliado?¿no será que aún con sus estrategias para atacarnos, tanto a lo interno como a lo externo, nos siguen viendo como un dique que pueda hacer resistencia a la Reforma Educativa? ¿será que ven que si los trabajadores del sindicato logramos convocar a nuestra lucha a los estudiantes y sus comunidades, nos podemos convertir en la punta de lanza de la resistencia en el DF que impida la desaparición del Modelo Educativo y logre contener la Reforma Educativa en esta entidad?

5. El Sindicato lo conformamos todos, y las acciones que se emprendan para orientar y fortalecer a la organización tendrán que ser impulsadas por todos los trabajadores. Definitivamente se han cometido errores, toda instancia es perfectible, la Asamblea General debe ser fortalecida con la participación de la mayoría de los afiliados, los representantes por plantel deben organizar el trabajo en su centro, citar a reuniones de discusión, reactivar la vida sindical, llevar las propuestas de los planteles a CGR. El Comité Ejecutivo debe, según los propios estatutos, garantizar que se lleven a cabo los acuerdos que se mandatan desde el CGR y la Asamblea General. Es necesario poner a discusión los Estatutos, recomponer el sindicato, asumirnos como trabajadores que defenderemos no solo nuestra fuente de trabajo, sino principalmente el Contrato Colectivo de Trabajo, las conquistas ganadas, nuestro Modelo Educativo, en el que creemos y que estamos convencidos que sigue siendo el correcto. ¿Se debe revisar de manera crítica todo lo que se ha hecho? definitivamente, para corregir lo que haya que corregir y fortalecer lo que se ha estado debilitando.

6. Ante ese panorama, ¿qué sigue? En primer lugar mantenernos firmes, unidos y solidarios ante los que han buscado desmantelar el sindicato. En segundo lugar, fortalecer las instancias de decisión y ejecución y la forma de tomar acuerdos, participar de manera más activa y consciente, asumir que el sindicato no es sólo el Comité o el CGR y que a todos nos toca revisar y proponer la forma de hacer mejor las cosas. Se puede pegar un cartel, aportar una idea, organizar foros de discusión, repartir un volante, pegar una noticia o al menos participar activamente en las reuniones, dependiendo de las habilidades y creatividad de todos y cada uno.

7. Sabemos que el precio por ser un sindicato independiente es alto, mientras mantengamos esa posición seguiremos recibiendo ataques y descalificaciones. Esos ataques van, desde que la JLCyA seguirá impidiendo que ejerzamos nuestros derechos, hasta que en el terreno administrativo, el IEMS continúe con la aplicación de descuentos injustificados para inhibir la participación de los trabajadores y siga negándose ilegalmente a continuar con los trabajos de las Comisiones Mixtas. Ante este panorama hay al menos dos caminos: asumir que la lucha es larga, que resistiremos y que tendremos el ánimo templado para entregar a las generaciones que vienen detrás condiciones de trabajo y educación al menos igual de dignas que las que nosotros tuvimos. El otro camino es dejar que nos gane el desaliento, perder la esperanza de que organizados podemos resistir, oír el canto de sirenas del nuevo (o nuevos) sindicatos que surgirán para dividir a los trabajadores y debilitar cada vez más al sindicalismo como la forma colectiva de defender nuestros derechos.

8. No vamos a entrar en el falso debate de egos, ni en el desgaste que implica desmentir infundios y acusaciones, no vamos a reproducir esas actitudes de descalificaciones personales que parecen haber llegado ante la falta de argumentos. Confiamos en la inteligencia y la intuición de los trabajadores. Confiamos en que las pruebas de nuestro actuar están a la vista de todos. Nos hemos conducido con honestidad y siempre hemos respetado los acuerdos que se han tomado en las instancias y nos comprometemos a seguir haciéndolo.
Los integrantes del Comité Ejecutivo hemos elaborado un plan de acción y rutas de trabajo que contemplan las cuestiones jurídicas necesarias para recuperar la revisión contractual, la defensa del Modelo Educativo como principal oposición a la Reforma Educativa, la fusión con la UACM, la estrategia de información hacia las comunidades y los estudiantes. Ese plan de acción no depende de la permanencia o no de una o varias personas, depende de la organización y la fuerza que tengamos como organización para llevarlo a cabo. Nosotros estamos dispuestos a dar esa lucha.

¡A fortalecer el Sindicato como la forma organizada para hacer frente a la Reforma Educativa!
¡A revisar y corregir lo que nos ha debilitado!

Por educación y trabajo dignos

Comité Ejecutivo del Sutiems


5 de Octubre de 2015

Juan Antonio Díaz, Secretario de Organización; Ángel Custodio, Secretario de Conflictos Laborales; Luz Arely Carrillo, Secretaria de Actas y Acuerdos; Karla Hernández, Secretaria de Prensa y Propaganda; Carlos Moncada, Secretario de Asuntos Académicos; Arturo Cornejo, Secretario de Fomento a la Vivienda; Víctor Suárez, Secretario de Promoción Deportiva; Isabel Cancino, Secretaria de Capacitación; Celia Romero, Secretaria de Formación Sindical; César Rojo, Secretario de Vinculación Legislativa; Arisbeth Lira, Secretaria de Estudios Laborales; Alberto Peregrino, Secretario de Comunicación Interior.