El gobierno perredista de
la CDMX, es un patrón que implementa todas las formas de
flexibilidad laboral en el Instituto de Educación Media Superior
(IEMS-CDMX) y con ello, agudiza la precariedad de las condiciones de
trabajo y de vida. Los trabajadores del IEMS nos hemos enfrentado,
desde hace años, a la política antilaboral y antisindical del
supuesto gobierno de izquierda y progresista de la Ciudad.
Desde su creación, en el
IEMS-CDMX han existido todos los tipos de flexibilidad laboral
(incluso antes de que la lesiva reforma laboral del 2012 legalizara
algunos de ellos). De esta manera podemos considerar que se trata de
una política ANTILABORAL de precarización de las condiciones de
trabajo (y de vida) de cientos de trabajadores. ¿Gobierno de
izquierda, progresista? ¡Para nada! Los botones de muestra:
Profesores de la
modalidad semiescolarizada:
La modalidad
semiescolarizada, creada en el 2007, está conformada enteramente por
docentes subcontratados por horas, fuera del CCT vigente, como
prestadores de servicios profesionales, quienes no reciben un
“salario”, sino “honorarios”, como corresponde a su supuesta
condición laboral. Decimos “supuesta” porque en los hechos se
trata de docentes que realizan las mismas funciones que los DTI de la
modalidad escolarizada, que es un trabajo subordinado para el
Instituto, pues están adscritos a un centro de trabajo, a un
horario, a un calendario escolar institucional, a un programa de
estudios y una dosificación programática, además de que reciben
indicaciones de un superior jerárquico y son sujetos de sanciones
establecidas en el RIT. Sin embargo, el Instituto desconoce la
relación laboral para evadirse de sus responsabilidades patronales
con estos trabajadores y así ahorrarse mucho dinero a costa de la
precaria condición laboral (y de vida) de estos académicos, cuya
estabilidad laboral siempre está en riesgo. Pues a pesar de haber
estado laborando desde el 2007 en el IEMS, su precaria contratación
no les asegura el trabajo para el semestre siguiente. No gozan de
ninguna prestación contenida en el CCT y por supuesto no tienen
seguridad social. Pensemos tan solo en las profesoras embarazadas. No
tiene ni certeza en su recontratación, ni prestaciones de
maternidad, ni seguridad social. Además, los pagos de los profesores
de esta modalidad se llegan a retrasar hasta por 1 año, y con la
contratación por horas y la constante “recontratación”, el
IEMS-CDMX evade contabilizarles “antigüedad”. Por si esto fuera
poco, desde hace años el salario de los profesores de esta modalidad
no ha aumentado.
Datos correspondientes al
semestre 2017-2018 A (los más recientes que pudimos consultar),
indican que los profesores en estas condiciones precarias de trabajo
son 341. De los cuales 210 son “asesores” de la moralidad
semiescolar (con el término “asesor”, el Instituto pretende
evadir el reconocimiento de estos académicos que realizan trabajo
docente) y el resto son “Apoyo académico”, es decir, profesores
contratados por horas, en calidad de “prestadores de servicios
profesionales”, que están cubriendo alguna licencia laboral de los
trabajadores de base de la modalidad escolarizada. Cabe señalar que
esto constituye una violación flagrante al CCT vigente, pues para
cubrir licencias el Instituto debe contratar interinos (tiempo
determinado), dentro del marco del CCT.
Trabajadores de
intendencia:
El gobierno de CDMX es
uno de los patrones que más recurre a la flexibilidad externa
mediante la tercerización de los servicios de limpieza, en el caso
del IEMS. Donde cerca de 370 trabajadores, en su mayoría mujeres,
único sostén de su familia, de la tercera edad y con baja
escolaridad, están subcontratadas bajo el esquema de outsourcing. A
través de empresas que cada tanto, a conveniencia, cambian de razón
social para evadirse también ellas de la responsabilidad patronal
haca estas trabajadoras. Las trabajadoras de intendencia del IEMS
quedan a merced de las autoridades de los planteles, así como de los
supervisores de la empresa para la que trabajan, quienes asignan
encargados en los planteles. A falta de un manual de puestos y
descripción clara de funciones, estos trabajadores a veces se ven
presionados para “apoyar” con tareas que no corresponden al
servicio de limpieza. Sus condiciones de seguridad e higiene no están
aseguradas, elevándose los riesgos a su salud si consideramos que
muchas de ellas no cuentan todavía con servicios médicos.
Actualmente están
injustificadamente despedidas 60 trabajadoras, de intendencia, muchas
de la cuales se habían decidido a luchar por mejoras en sus
condiciones de trabajo.
Hoy, al calor de la -
siempre enlodada - contienda electoral (o más bien electorera), nos
piden que creamos en sus proyectos políticos de carácter social. La
ex-sindicalista Alejandra Barrales, actual contendiente a la jefatura
del gobierno de la CDMX, fungió como Secretaria de Educación de la
Ciudad. Mejor que muchos, los trabajadores del IEMS sabemos que
durante su gestión ANTILABORAL y ANTISINDICAL, no movió un dedo
para mejorar las condiciones de trabajo de más de 600 trabajadores
del IEMS.
¿Cuál de los candidatos
que están pidiendo nuestro voto ciudadano, se va a pronunciar y
comprometer a BASIFICAR A TODOS LOS TRABAJADORES del IEMS, a elevar
el salario y a AUMENTAR SIGNIFICATIVAMENTE el PRESUPUESTO educativo
para el IEMS y la UACM?
*Trabajadora del IEMS y
afiliada del SUTIEMS, sindicato titular de las Preparatorias del
Gobierno del Distrito Federal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario