EN SOLIDARIDAD PUBLICAMOS TEXTUALMENTE:
INVITACIÓN
AL 8o. ENCUENTRO
En
noviembre de este año nos reuniremos, por octavo año consecutivo,
en este esfuerzo colectivo de análisis y propuestas de acción
alrededor del despojo creciente de los derechos de la clase
trabajadora a la seguridad social de cobertura universal, a la
sindicalización (y en consecuencia a la contratación colectiva) y,
en general, al derecho al trabajo estable, digno y bien remunerado.A
lo largo de estos siete años, hemos caracterizado las consecuencias
de la aplicación de las políticas neoliberales implementadas en
México desde hace treinta años, con especial énfasis en aquellas
que significan auténticas contrarreformas al trabajo (activo o en
retiro), a las condiciones de trabajo, a la sindicalización, a la
contratación colectiva, y a la seguridad social.Para este octavo
encuentro, las invitamos a continuar con los trabajos de análisis y
organización, alrededor de los siguientes ejes políticos que buscan
enlazar lo coyuntural con lo estructural, lo local con lo nacional y
con lo mundial, y la unidad de la clase trabajadora, desde la
autonomía de las mujeres trabajadoras:
Análisis
comparativo de las iniciativas de contrarreforma de la Ley Federal
del Trabajo, presentadas por los partidos Acción Nacional,
Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, y en
discusión en el Congreso de la Unión.
Análisis
de las consecuencias sociales de las contrarreformas neoliberales a
la Seguridad Social (IMSS-ISSSTE), y análisis de la política de
Estado contra la salud sexual y reproductiva de las mujeres
trabajadoras.
La
lucha de clases en el mundo, en contra del capitalismo.
Las
mujeres trabajadoras en la definición de un proyecto de Nación.
T
E M A R I O
1.–
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS INICIATIVAS DE CONTRA-REFORMA DE LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO PRESENTADA POR LOS PARTIDOS PAN, PRI Y PRD ANTE
EL CONGRESO DE LA UNIÓN, CUYA DISCUSIÓN ESTÁ EN CURSO:
1.1.-
Contratación
1.2.-
Salario
1.3.-
Condiciones de trabajo y Prestaciones
1.4.-
Despidos Masivos
1.5.-
Paros Técnicos
1.6.-
Sindicatos
1.7.-
Derecho de Huelga
1.8.-
Instancias para la defensa laboral
2.–
SEGURIDAD SOCIAL:
2.1.–
Análisis de las consecuencias sociales de las contrarreformas
neoliberales a la Seguridad Social (IMSS-ISSSTE), los costos de la
privatización:
2.1.1.-
Servicios Médicos
2.1.2.–
Pensiones
2.1.3.-
Crisis global en las Afores
2.1.4.-
Nueva Ley de Guarderías
2.1.5.-
Vivienda
2.2.–
Política de Estado contra la Salud Sexual y Reproductiva de las
Mujeres Trabajadoras
3.–
LOS MOVIMIENTOS ACTUALES DE LA CLASE TRABAJADORA EN CONTRA DEL
CAPITALISMO:
3.1.–
La lucha de clases en Europa.
3.2.-
La lucha de clases en el Magreb
3.3.-
La lucha de clases en Sudamérica
3.4.-
La lucha de clases en Centroamérica
3.5.-
La lucha de clases en Estados Unidos de América
4.–
LAS MUJERES TRABAJADORAS EN LA DEFINICIÓN DE UN PROYECTO DE NACIÓN:
4.1
Desde la autonomía: nuestra participación en la coyuntura electoral
del año 2012.
4.2
La necesidad histórica de la Unidad Sindical.
4.3
Participación de la clase trabajadora en la coyuntura electoral
2012.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario