Frecuencia
Laboral: El Espacio donde los Trabajadores son la Noticia cumplió 6
años el pasado miércoles 12 de octubre del 2011, día de “La
Raza”. Y lo festejamos con una exposición fotográfica “Las
Luchas Laborales a un Año del Bicentenario” y el foro de denuncia
“El Ring Laboral”.
Durante
la celebración de nuestro sexto aniversario, profesores y
trabajadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) entregaron un
reconocimiento a Frecuencia Laboral, por la difusión de sus demandas
laborales y por darle voz a los trabajadores.
Frecuencia
Laboral es un semanario que, junto con nuestro portal
www.frecuencialaboral.com, se ha convertido en un enlace con
trabajadores de todo el país que buscan defender sus derechos
humanos laborales, comunicando sus demandas y las luchas de los
trabajadores. Y contribuye a romper el cerco informativo que imponen
el gobierno y los empresarios a través de los monopolios de la
comunicación, que acaparan el 95 por ciento de los medios de
difusión impresos y electrónicos en México.
Uno
de los objetivos de Frecuencia Laboral es enlazarse directamente con
las organizaciones de trabajadores para contribuir a la difusión de
sus distintas actividades y coadyuvar a que la sociedad y el gobierno
reconozcan la importancia de su función dentro de las empresas e
instituciones donde operan. Nos proponemos acabar con el estigma de
que las deficiencias operativas o desfalcos económicos se deben a la
carga laboral.
Frecuencia
Laboral, en radio e internet, tiene una función social muy clara:
servir como mensajero de los problemas de trabajadores hacia el
gobierno, para coadyuvar a encontrar solución a sus reclamos,
haciendo valer su derecho a la información.
Las
periodistas Patricia Carrasco Vargas y María de Lourdes Martínez
González, unimos esfuerzos con el líder del Sindicato Mexicano de
Electricistas, Martín Esparza Flores, el 12 de octubre del 2005,
para realizar el primer noticiario laboral en México, por radio y
por internet. Somos Frecuencia Laboral, "El espacio donde los
trabajadores son la noticia".
Para
respaldar este esfuerzo se sumaron con toda su energía “el amigo
bombero” oficial Antonio Peregrino Rojo, líder fundador del
Sindicato de Bomberos del D.F. y del licenciado Jesús Luna,
especialista en derecho laboral, quien brinda asesoría legal
gratuita.
Hace
poco más de tres años que nos apoya un grupo de jubilados del SME,
“Los Rudos”, que encabezan Javier Barragán y Roberto Rojas, en
donde también hay jóvenes que transmiten nuestro programa por
televisión vía internet, Gaby Barragán y Enrique Valdivia. Desde
mediados del 2010 Rosy Ahuatzin, electricista en resistencia, y su
papá Domingo Ahuatzin, nos brindan sus solidaridad contestando las
llamadas del auditoria en la cabina de transmisión.
En
radio, Frecuencia Laboral es el espacio donde los trabajadores son la
noticia. Se transmite por el 760 de AM, en ABC Radio, de 7:00 a 8:00
de la mañana todos los sábados. Y también somos el primer
noticiario laboral mexicano que se publica en internet, con el portal
www.frecuencialaboral.com
Nuestro
programa tiene una orientación social y de difusión de las
alternativas de desarrollo de los trabajadores, para ello contamos
con las secciones:
“Salud
e Higiene en el Trabajo”, donde se abordan los temas directamente
relacionados con las enfermedades, adicciones, accidentes, que
enfrenta la población trabajadora, que en nuestro país, en su
mayoría, es no asegurada.
“Mujeres
que Trabajan”: Aquí tratamos desde asuntos relacionados con el
bienestar y la salud física y emocional de las trabajadoras, hasta
sus condiciones obrero-patronales.
Además
tenemos las secciones “Salario y Empleo”, “Conoce tus
Derechos”, “Conflictos y Huelgas”, "De Viva Voz",
"Pensiones, Jubilaciones y Afores" y “Educación en el
Trabajo”.
Nuestro
noticiario laboral está dirigido a mujeres y hombres -jóvenes,
adultos y adultos mayores- y a los niños que mantengan relación con
el trabajo asalariado, por cuenta propia, de honorarios, eventuales,
por propinas, dependientes, por contrato, sin contrato, por obra
determinada, activos, jubilados y pensionados, desde los 12 años y
más de 65 años de edad, de todos los niveles socioeconómicos.
Hasta
ahora ningún medio impreso o electrónico destina más del 2 por
ciento de su espacio, a la información relacionada con los
trabajadores, según un estudio que realizamos al respecto.
Eso
es lo que nos da fuerza. Destinamos el 100 por ciento de nuestro
espacio a la difusión de las demandas y derechos humanos laborales
de los más de 32 millones de mexicanos, que conforman a la fuerza
laboral del país, a las organizaciones y legisladores que los
apoyan, cuyos reclamos son omitidos por el resto de medios
informativos.
Por
esa razón el premio a "MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN"
que organizó el gobierno del Distrito Federal en el año 2007 fue
otorgado a Frecuencia Laboral: El Espacio donde los Trabajadores son
la Noticia y el portal www.frecuencialaboral.com.
Conmemoramos
nuestro sexto aniversario con la exposición fotográfica “LAS
LUCHAS LABORALES A UN AÑO DEL BICENTENARIO”, en la plaza cívica
“EL ZARCO” en el centro de la ciudad de México. A un costado de
la iglesia de San Hipólito (mejor conocida como San Judas), a la
salida del Metro Hidalgo, para reivindical el papel de los
trabajadores en la historia cotidiana.
El
lugar para conmemorar nuestro aniversario lo elegimos, porque aquí,
hace casi 500 años, fue escenario de “La Batalla de la Noche
Triste (para los españoles)” en donde los guerreros aztecas,
derrotaron a las fuerzas armadas del conquistador Hernán Cortés, lo
cual es motivo de júbilo en México cada 12 de octubre, "Día
de la Raza". Día en que también cumplimos un año más.
Hoy,
en la era del neoliberalismo, es -curiosamente- el sitio a donde
acuden miles de trabajadores -cada 28 de mes- a pedirle a San Judas
el milagro imposible de un empleo.
También
abrimos el foro público “EL RING LABORAL”, para darle voz a los
trabajadores con sus denuncias y opiniones.
Sentamos
el gran precedente de dejar constancia fotográfica de “LAS LUCHAS
LABORALES A UN AÑO DEL BICENTENARIO” -que tomó ese nombre porque
hicimos esta exposición por primer vez en el 2010, año del
bicentenario de la Independencia de México, experiencia que
acordamos repetir cada año hasta lograr que se convierta en una gran
evidencia de las batallas por el respeto a los derechos humanos
laborales. Enhorabuena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario