Monday, 03 October 2011 00:52 |
Por Ana Cecilia Figueroa
“En
la persona de Adolfo Sánchez Vázquez se resume lo mejor del siglo XX”.
Si no fuera por personajes como él, éste hubiera sido un siglo
totalmente perdido. Era un autor congruente, de los pocos que no separa
lo académico de lo político, procurando los debates políticos en las
aulas, y que con su estilo de vida llevaba a la praxis el marxismo. Así
sintetizó Stefan Gandler, profesor-investigador de la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales de esta Universidad, la aportación del
maestro emérito de la UNAM, Sánchez Vázquez, a dos meses de su deceso en
el homenaje que la Facultad de Filosofía de la UAQ rindió al filósofo
que aportó una versión renovada y crítica del marxismo a través de obras
como: Ensayos marxistas sobre filosofía e ideología, Las ideas estéticas de Marx y Filosofía de la praxis.
Una
muestra de la congruencia de este exiliado español que llegó a México
en el contexto de la Guerra Civil española, lo constituye el episodio
de Checoslovaquia, rememoró Gandler, cuando el gobierno de ese país
intentó darle un rostro más humano al comunismo otorgándoles más
libertades a los habitantes. En respuesta, el stalinismo, desde Moscú,
tomó Praga con tanques de guerra y depuso al gobierno checoslovaco
también comunista. Entonces Sánchez Vázquez dijo: “esto no puede ser,
como es posible que el debate intracomunista se resuelva con tanques,
porque no pueden ganarles con argumentos”. Esto causó una indignación
generalizada para muchos comunistas y ahí Sánchez Vázquez renuncia a
todos sus cargos en el Partido Comunista.
Revalorar la obra de Sánchez Vázquez nos permitirá comprender las grandes contradicciones de la sociedad actual
Durante
su intervención, Diana Fuentes, de la Facultad de Filosofía y Letras de
la UNAM, reparó en la pertinencia de revalorar la obra de Sánchez
Vázquez, sobre todo, invitó a la relectura de la Filosofía de la praxis,
pues ésta sigue representando no sólo formas auténticas y genuinas del
pensamiento contemporáneo, sino que abre vetas a una investigación para
comprender las grandes contradicciones de la sociedad actual. En ese
sentido, señaló, “el mejor homenaje que podemos hacerle a don Adolfo, a
unos cuantos meses de su fallecimiento, es leer su obra y hacer nuestra
reflexión crítica en torno al mundo contemporáneo”.
Al hacer esta relectura de la obra sánchezvazquiana,
no debemos perder de vista que se trata del precursor de esa corriente
renovadora y renovada del marxismo, porque hay que decirlo, advirtió
Aureliano Ortega Esquivel de la Universidad de Guanajuato, que el
marxismo mexicano, hasta más o menos la mitad de los años sesenta, no se
había destacado nunca como algo original; vamos, ni siquiera como una
postura teórica y un discurso político medianamente consecuente.
En
ese contexto histórico mexicano debemos aquilatar la obra de Sánchez
Vázquez, a quien Ortega Esquivel define como un pensador, marxista
crítico, que cultiva un marxismo original, fresco, no dogmático; un
marxismo diferente al que habíamos conocido en los libros que caían en
nuestras manos cuando éramos adolescentes.
|
Adolfo Sánchez Vázquez, uno de los hombres que salvan al siglo XX: Stefan Gandler
FUENTE: http://www.tribunadequeretaro.com/index.php?option=com_content&view=article&id=359:adolfo-sanchez-vazquez-uno-de-los-hombres-que-salvan-al-siglo-xx-stefan-gandler&catid=35:politics&Itemid=54
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario