Pues resulta que el ex-secretario de finanzas del GDF y ahora secretario de educación, dice ahora que sí se acuerda de los trabajadores.
Mario Delgado, quien creó el presupuesto del GDF en el que se dió un incremento salarial tan bajo, declara ahora que el incremento salarial que propone Calderón (4%) es "inadmisible", cuando gracias a Mario Delgado no se pudo volver a la política salarial de otorgar por lo menos un punto porcentual por arriba de la inflación.
Inadmisible 4% de
incremento salarial: Mario Delgado y Juan Ayala
Imprimir esta NotaEnviar
Nota a un Amigo
Organización Editorial
Mexicana
21 de diciembre de 2011
Federico La Mont / El Sol
de México
Ciudad de México.- Por
convicción, tanto el XXIII o segundo presidente del Sindicato Único
de Trabajadores del Distrito Federal (SUTGDF), Juan Ayala Rivero
(JAR) y el secretario de Educación del Gobierno capitalino, Mario
Delgado (MD), refutaron la tesis de que "a mayor contención
salarial mejores serán las expectativas para contener la inflación",
pues argumentaron eso sólo agrava la crisis que desde hace tres
décadas enfrenta la clase trabajadora. En el marco de los festejos
del LXX aniversario del SUTGDF, que cuenta con 110 mil afiliados,
mientras Juan Ayala reconoció el origen de la cultura del esfuerzo
del secretario de Educación Mario Delgado, a quien también
consideró como un aliado desde los tiempos que encabezó la
Secretaría de Finanzas, éste le agradeció la recepción de sus
agremiados ante quienes en la sede del Deportivo 18 de marzo ofreció
intensificar el programa de "Prepa Sí". En entrevista con
Organización Editorial Mexicana (OEM), tanto el secretario de
Educación como el segundo presidente del SUTGDF, coincidieron en que
sería contradictorio con los principios de los precursores de
nuestro gremio aprobar el 4.2 por ciento de incremento salarial
autorizado por el Gobierno federal.
* Coincidencia
¿Qué opinión merece al
presidente del SUTGDF y el secretario de Educación del DF el
incrementó de 4.2 por ciento al salario aprobado por el Gobierno
federal?
-MD: Con ese incremento
no alcanza ni para adquirir un boleto del metro y sólo corrobora el
desprecio hacia la clase trabajadora.
-JAR: Son tan insensibles
que esa política los expondrá aún más en estos tiempos de alta
volatilidad donde los trabajadores -quienes verdaderamente somos los
artífices de la riqueza de la nación, sí tenemos memoria-.
¿Cuál es su opinión
sobre la actual legislación que promueve una reforma laboral?
-JAR: Desde el pasado mes
de julio, al asumir funciones exhorté a mis 110 mil similares a
mantener firmes los principios de la lucha salarial y reivindicación
social, pues sólo así se paralizará una reforma laboral que de
origen lacera el bolsillo de los trabajadores.
-MD: Agradezco a Juan
Ayala el recordar que desde los tiempos de la Secretaría de Finanzas
se pugnó por una política de renivelación en beneficio de todos su
agremiados.
* Posicionamiento
¿Qué lo identifica con
los 39 representantes seccionales como integrantes del CEG y Juan
Ayala y a usted con el actual titular de Educación del Antiguo
Palacio de Ayuntamiento?
-JAR: Imagínese, en 5
años de la actual administración federal la clase obrera obtuvo 13
pesos de incremento a sus percepciones. ¿Cómo podemos los obreros
del DF y el país calificar esa actitud?
-MD: Coincido plenamente
con la voz de nuestro gremio: "El actual modelo liberal está
agotado". Me siento complacido con el hecho de que Juan Ayala
reconozca a sus 39 dirigentes seccionales, lo cual refleja un
liderazgo incluyente y donde también es visible la equidad de
género.
* No outsourcing
¿Cuál es la posición
del presidente del SUTGDF y secretario de Educación ante la práctica
del outsourcing?
-MD: Nosotros compartimos
los ideales de la lucha sindical pero sobre todo los sustentados en
la Carta Magna, que son innegociables.
-JAR: Nuestro rechazo a
esa práctica tiene su origen en una variable de la actual crisis
financiera internacional que sólo en Estados Unidos representó una
caída de 26.7 por ciento del PIB. Por ello, aunque en este país los
hombres de Gobierno se regodean de los equilibrios de las finanzas
públicas, debía preocuparles de la vinculación tan estrecha y
determinante a un mercado con signos tan negativos como el de EU que
finalmente hace más vulnerable a la clase trabajadora.
* Ruta 2012
¿Qué requiere desde la
perspectiva de Mario Delgado y Juan Ayala Rivero el gremio con mayor
influencia de la capital del país, para llevar a mejor puerto sus
demandas?
-MD y JAR: Principalmente
una representación política que afirme nuestra labor desde las
principales trincheras de la representación popular del país como
es el Congreso de la Unión y su representación en San Lázaro,
Donceles, etc.
* Sólo Juan Ayala
¿Qué trato espera en
2012 del jefe de Gobierno Marcelo Ebrard?
-Como es su costumbre
respeto a la autonomía sindical, por ello convalidamos su
reconocimiento del mejor edil del mundo, dado que ello fue posible
gracias a su ejército de héroes anónimos de una ciudad que
funciona y contribuye para la operación de múltiples servicios que
van desde el agua, parques, limpieza, reclusorios, entre otros.
¿Piensa establecer
comunicación con los representantes ante el Congreso de la Unión
para incorporar a la agenda legislativa su propuesta de Reforma
Laboral?
-Los representantes de
las dos Cámaras no pueden prescindir la opinión de la clase
trabajadora, pues ésta es el sostén de la economía, por lo que de
ignorarnos se correría el riesgo de desequilibrar la armonía
nacional.
¿Cómo perciben el
SUTGDF y el secretario de Educación el desenlace del debate de la
Ley General del Trabajo?
-MD y JAR: En su actual
contexto está alejada de mejorar la situación de los trabajadores,
por lo que se corre el riesgo de generar una fragmentación del
triángulo de la producción. Ojalá realmente comprendan que la
clase trabajadora es la verdadera creadora de la riqueza.
* Ayala solidario
¿Por qué deben confiar
los 110 mil similares en el liderazgo de Juan Ayala Rivero?
-Desde más de tres
décadas serví con pasión a la causa del sindicalismo
independiente, que desde esta sección primera fraguaron tres de los
cinco lobitos Jesús Yurén, Alfonso Sánchez Madariaga y Fernando
Amilpa.
¿Qué compromisos
contrajo con esa base de 120 mil pares, que al igual que otros
gremios como el SNTE y Sindicato de Salud Federal quedarán expuestos
a la actual volatilidad financiera electoral?
-Aunque los hombres
públicos de cuello blanco se regodean de los equilibrios de las
finanzas públicas lo cual no es malo, al mismo tiempo deberían
preocuparse de la vinculación tan estrecha a un mercado con signos
desalentadores como el vecino del norte del Bravo.
¿Por qué considera
solidario al exsecretario de Finanzas y actual de Educación con el
SUTGDF?
-Porque antes de esta
responsabilidad encontramos la mano amiga en la llamada renivelación
de tabuladores que también se negociará con la administración de
Marcelo Ebrard, además del respeto inquebrantable hacia nuestros
derechos como no se permita que los mandos superiores maltraten a
nuestros 110 mil pares.
* Sólo Mario Delgado
¿A qué factores
atribuye que en la pasada elección el XXIII Secretariado o segundo
presidente fuera electo por unanimidad?
-Debemos reconocer una
elección libre y trasparente por parte de sus compañeros de las 39
secciones, todo lo cual garantiza que la gestión de Ayala Rivero
existe una política de puertas abiertas a las diferentes
expresiones, pero principalmente que aboga los 365 días del año por
los derechos de sus agremiados.
* Solidaridad
¿Cree que la solidaridad
sindical perdure en los tiempos de la globalización?
-JAR: Lo lograremos sólo
en caso de que todos los gremios trabajemos de manera cohesionada,
aunque como ciudadanos nos queda mucho por hacer y por lo tanto la
actitud más probable sería trabajar conjuntamente con las
autoridades siempre y cuando ellas cumplan con nuestras expectativas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario