Todo empezó con la
propuesta del sindicato para director de la normal, dice un líder de
alumnos
Normalistas de Puebla
protestaron ayer contra el asesinato de sus compañeros de
AyotzinapaFoto José Castañares
Arturo Cano
Enviado
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de
diciembre de 2011, p. 9
Ayotzinapa, Gro., 20 de
diciembre. Elba Esther Gordillo y el sindicato que encabeza tardaron
tres días en condenar la que calificaron como brutal represión
contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, pero nada dijeron
en su desplegado público del hecho de que son parte del conflicto.
El bloqueo de la
carretera federal que derivó en el asesinato de dos estudiantes de
la normal rural fue realizado para exigir la solución de varias
demandas añejas y una que tenía a la escuela sin clases desde dos
meses atrás: el nombramiento del director.
Ni el gobierno estatal ni
la sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE) lograron destrabar la selección del funcionario,
cuyo nombramiento debe llevar las firmas de la titular de la
Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) y del líder estatal del
sindicato.
La versión de los
estudiantes
“El maestro Eugenio
Hernández escribía una fórmula en el pizarrón y luego volteaba
hacia nosotros: ‘Ya les dije, entiéndanlo’”, cuenta Pablo
Pérez Cruz, sobre la falta de tacto pedagógico del profesor de
matemáticas a quien la delegación sindical, con el apoyo de la
sección XIV del SNTE, quiere hacer director de la normal rural de
Ayotzinapa.
Pérez Cruz es
entrevistado mientras atiende otros asuntos en su calidad de miembro
del comité ejecutivo de la sociedad de alumnos. Así, mientras
otorga un permiso a un estudiante que quiere ir a Chilpancingo y
resuelve el problema de una taza del baño rota, asegura que el
ingeniero civil Eugenio Hernández ni siquiera tiene buenas
relaciones con la mayoría de los docentes: pero lo tienen que
respaldar porque son amenazados por el SNTE.
Según Pérez, los mismos
maestros cuentan que la propuesta surgió de la sección XIV, y de
ahí comenzó el conflicto.
Los alumnos aseguran que
nunca se ha permitido que el director sea un interno, y que ellos no
quieren imponer a nadie en particular, sólo que se emita la
convocatoria y que sea un externo (alguien que no forme parte de la
planta docente).
Pablo Pérez relata que
en la última reunión que sostuvieron con el gobernador del estado,
Ángel Aguirre, el pasado 9 de noviembre, le plantearon las demandas
de siempre, pero ya no pudimos comentar el conflicto del director,
porque él se tuvo que retirar.
A cargo quedó Marcial
Rodríguez Saldaña, subsecretario de Educación Media y Superior,
quien, como otras veces, aseguró a los estudiantes que la
convocatoria para nombrar director ya estaba lista y que sólo
faltaba la firma de la secretaria de Educación estatal, Silvia
Romero.
La convocatoria nunca fue
emitida. Preocupados por el riesgo de que se perdiera el semestre,
los normalistas bloquearon la Autopista del Sol el 12 de diciembre.
El gobernador al habla
Ángel Aguirre Rivero
dice ser conocedor de los métodos de Ayotzinapa desde hace muchos
años. Por ello, al llegar al cargo se dio a la tarea de construir el
diálogo positivo con ellos. Lo buscó desde una primera reunión,
que califica como un evento seco, hasta la cálida bienvenida que le
dieron los estudiantes a fines de septiembre pasado, cuando les hizo
entrega de un tractor y del autobús que le devolvieron en la marcha
del viernes pasado.
En la entrevista que
concedió a este diario el pasado domingo, el mandatario hizo un
detallado recuento de las reuniones, las peticiones y las respuestas
relaciones con Ayotzinapa. Al llegar al tema del director de la
escuela, relató que unos días antes de la represión del 12 de
diciembre, se reunió con la Asamblea Popular de los Pueblos de
Guerrero (APPG), y que ahí propuso al veterano luchador social Pablo
Sandoval hacerse cargo de la dirección.
–Le digo al doctor:
Quédate al frente de la normal. Se pone de pie, levanta el puño,
hay aplausos. Le digo a la secretaria de Educación: Tráigale de
inmediato su nombramiento. Hasta Nicolás Chávez (dirigente de la
APPG) me hizo la broma de que los iba a sacar más socialistas.
En la entrevista, se
recordó al gobernador que los estudiantes insisten en que el
director sea un externo.
–Sí, ellos quisieran
que fuera Napoleón (Ayala, el anterior director); yo no tengo ningún
inconveniente.
Se le recordó entonces
que el SNTE insiste en que sea un interno. Y respondió:
–No tengo la
información suficiente. Pero finalmente, como gobernador no me voy a
sujetar a decisiones que vengan del sindicato. Tengo buena relación
con ellos, pero si creo que debe ser un externo, así será.
La versión del gremio
Nota de La Jornada
Guerrero, 17 de diciembre: “El pasado miércoles, dos días después
del desalojo violento contra estudiantes de la normal rural… Silvia
Romero aseguró que es recomendable emitir una convocatoria para
elegir director, demanda que vienen exigiendo desde hace varias
semanas los alumnos de la normal, debido a que ya van más de dos
meses que no tienen clases”.
Habla Emiliano Díaz
Román, secretario general de la sección XIV del SNTE, en un
restaurante frente al zócalo de Iguala:
–El gobernador no puede
decir: tráele su nombramiento, porque tenemos acuerdos, y los
nombramientos de los directores de las normales deben llevar las
firmas de la secretaria de Educación y de su servidor. Uno entiende
que nos pudiera brincar para solucionar un problema, pero si no se
respeta a los maestros, si no se les considera, al rato los que van a
estar parados van a ser ellos.
–Los estudiantes dicen
que son los maestros quienes están en paro.
–No, son ellos. Los 42
docentes de Ayotzinapa son institucionales y enfrentan constantes
jaloneos con los estudiantes porque los jóvenes, en cuanto ingresan
a la normal, se apropian de las historias de que por ahí pasaron
Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, de historias de compañeros que han
tenido muy desagradables formas de vida.
Díaz Román explica la
forma en que interviene el sindicato en el nombramiento de
autoridades: “El acuerdo que tenemos con la SEG es que primero cada
normal revisa de manera interna la propuesta. Si hay coincidencia, de
inmediato se hacen la sugerencia y el nombramiento. Si no la hay, se
saca una convocatoria. La delegación sindical hace llegar a la
sección XIV la propuesta y nosotros la transferimos a la SEG.
–Y si la autoridad
educativa no está de acuerdo con la propuesta, ¿qué sucede?
–Siempre está de
acuerdo, porque los convenios previos que tenemos son para mantener
la estabilidad dentro de los centros de trabajo. Obvio que los
compañeros proponen al mejor preparado académicamente.
–Los alumnos afirman
que el gobierno del estado les decía que ya estaba la convocatoria.
–A veces les mienten.
No puede salir una convocatoria si no la ha sacado el comité
delegacional de manera interna o externa, pero debe ir la firma
nuestra; en este caso, de la secretaria de Educación y su servidor,
y en ningún momento hemos tocado ese punto.
–El miércoles pasado,
la SEG informó que ya había convocatoria.
–Es mentira.
El dirigente sindical
dice que incluso tiene amistad con la titular de Educación, pues son
paisanos, pero que eso no ha impedido que en dos meses la normal de
Iguala haya tenido “dos paros de tres semanas cada uno; tomaron
calles, porque nadie quería atenderlos”.
–¿Las demandas?
–Parecidas a las de
Ayotzinapa. El gobernador les prometió 20 millones de pesos para la
remodelación de los edificios, les retrasan los pagos de becas, les
dan todo de palabra.
–Así que bloquean
calles, pero como no son de Ayotzinapa nadie los critica.
–Así es.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario