DE LOS CANDIDATOS, EL MÁS POPULAR EN LAS REDES SOCIALES, DE ACUERDO CON THE ECONOMIST


A continuación, les compartimos la traducción que hicimos del artículo publicado por The Economist, el pasado 2 de diciembre del 2011, llamado "Top of the tweets", el cual pueen consultar directamente aquí: http://www.economist.com/blogs/americasview/2011/12/mexico%E2%80%99s-presidential-candidates
Saquen sus propias conclusiones. Para eso pueden consultar el sitio creado por la UNAM, el cual genera información en línea y reportes gráficos cada 24 horas: http://info7.juridicas.unam.mx/Electoral2012Mx/A continuación, el artículo:

2 de diciembre de 2011
por T.W.
CIUDAD DE MÉXICO

Una gran diferencia entre las elecciones presidenciales de México el próximo año y las anteriores elecciones, en 2006, será el papel de la Internet. El acceso se ha convertido recientemente en algo cada vez más importante: una quinta parte de los hogares mexicanos tenían una conexión a Internet el año pasado, según el censo, lo cual, probablemente, ha cambiado ya. Es difícil de imaginar ahora, pero en el momento de las elecciones de 2006 Facebook aún no estaba abierto al público en general, YouTube tenía apenas un año de edad y Twitter no había iniciado aún.

No queriendo quedarse atrás, los candidatos están dedicando mucho de su tiempo a hacer campaña en línea. Cuando me conecto a Facebook desde una computadora en México a menudo me preguntan si quiero llegar a ser un fan de uno u otro candidato. La mayoría de los políticos aquí parecen ser adictos a Twitter. Pero, ¿quién está capturando el mayor interés en línea?

Un gran pequeño estudio hecho por la Universidad Nacional Autónoma de México nos da una idea de quién está ganando la batalla de los clics. En Facebook, Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional tiene la mayoría de los suscriptores y atrae a la mayoría de los chats. Josefina Vázquez Mota, quien probablemente sea quien represente al gobernante Partido Acción Nacional (PAN), sigue muy de cerca. Andrés Manuel López Obrador, quien llevará la bandera del Partido de izquierda de la Revolución Democrática, parece no tener amigos al compararlo con los otros dos.

En YouTube, se cambian los lugares. Tal vez porque sea el orador más carismático, el señor López Obrador tiene muchos más videos que cualquier otro candidato. A pesar de esto, el Sr. Peña Nieto ha logrado reclutar a más suscriptores. En Twitter, es una historia diferente otra vez: Santiago Creel, que sólo tiene una pequeña posibilidad de vencer a la Sra. Vázquez Mota a la nominación del PAN, es por lejos el más prolífico de tweeter, con el envío de actualizaciones (twitts) cada pocas horas. López Obrador parece que “Tuitea” sólo cada pocos días, pero se las arregló para reunir más seguidores que cualquiera de los demás.

(...) Rodolfo Romero, uno de los investigadores detrás del proyecto, dice que los "trucos de los viejos regímenes" se han trasladado al ciberespacio, con el supuesto pago de algunos de los candidatos a la gente para ser sus amigos en línea.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario