Información
escrita por nuestra compañera Lucía García, madre de Abril y
profesora del Instituto de Educación Media Superior del Distrito
Federal (IEMSDF).
Abril
Alejandra, una joven estudiante de Danza, padece un Trastorno
Alimenticio que ha afectado su salud física y emocional ¡Ayudala!
Para
donar, sólo da clic en:
¿De
qué trata la campaña?
Abril
fue diagnosticada en el Instituto Nacional de Psiquiatría, con
BULIMIA NERVOSA. Gracias al profesionalismo del personal médico,
supimos la causa de su tristeza profunda y porqué se le fueron las
ganas de vivir y expuso su vida, aparentemente sin motivo alguno.
Abril
desde niña y hasta hace relativamente poco tiempo se caracterizaba
por una gran energía así como por una sonrisa y alegría
constantes, que contagiaba a quien estuviese cerca de ella. No
sabíamos el grado de sufrimiento que la llevó a tenerle miedo a la
comida, a vivir con culpa y ansiedad y a no gustarle su cuerpo,
durante el tiempo que guardó esta especie de secreto, -una de las
constantes en las niñas y adolescentes que han pasado por esta
enfermedad..
Ahora
ella está recibiendo tratamiento en la Clínica Ellen West,
especializada en la atención integral: nutricional, psicológica y
psiquiátrica. Este lugar es pionero en nuestro país de la
implementación del tratamiento para diversos Trastornos
Alimenticios, consiguiendo desde hace 15 años que muchas jóvenes
hayan reestablecido su salud completamente. Abril está en ese
proceso, de volver a amar a su cuerpo tal cual es. No dudamos que
recuperará su salud y su sonrisa. Abril es una joven inteligente,
que ama la lectura, los animales; le apasiona la danza, el teatro, la
escritura, la filosofía y los viajes. Queremos que sea feliz y que
se acepte a sí misma, y que continúe por el camino que ella elija.
Estamos
luchando cada día para conseguirlo, pero necesitamos de tu apoyo
para lograrlo, ya que se requiere el internamiento en la Casa de la
Fundación, durante algunos meses y el pago del trabajo intensivo que
realizan ahí a través de talleres y diversas terapias, que abarcan
también la atención a nuestra familia.
El
testimonio de Abril, su valentía para reconocer su padecimiento y el
compromiso que implica someterse a tratamiento, servirá además para
hablar del tema de los Trastornos Alimenticios, el cual se ha
convertido en uno de los trastornos que ya superan en casos de
muerte, a la depresión.
¿Cómo
voy a utilizar el dinero?
La
cantidad solicitada, se distribuirá de la siguiente manera:
$60,000.00
pago complementario para el tratamiento médico, nutricional y
psicológico de Abril.
$11,000.00
para once terapias familiares.
$13,750.00
despensa de alimentos para once semanas
$
4,000.00 para envío de recompensas e impresión de tarjetas
informativas.
Acerca
del creador:
Soy
Lucía García, madre de Abril Alejandra, maestra de literatura y me
gusta mucho la naturaleza, los viajes y la poesía. Nunca imaginé
que el deseo y pasión de Abril por la danza, se viera truncado por
una enfermedad tan compleja como la Bulimia Nervosa, donde
intervienen causas de diverso tipo. Con esta experiencia me di cuenta
que yo también tenía prejuicios y era ignorante del maravilloso
funcionamiento de nuestro cerebro; éste, igual que cualquier otro
órgano de nuestro cuerpo, se enferma. En nuestro país hay todavía
muchos prejuicios hacia las enfermedades mentales, no es lo mismo
padecer de cualquier otro órgano, que del cerebro. Hay una carga
emocional, un juicio previo y una toma de distancia frente a estas
enfermedades, un miedo que nos hace negarlas u ocultarlas.
Desde
que mi hija enfermó de depresión primeramente, me dio mucha
tristeza que la mayoría de pacientes con intentos de suicidio, con
esquizofrenia, con trastornos en su forma de comer y en su cuerpo,
eran ¡JÓVENES! Eso es desgarrador, una sociedad que condena a sus
jóvenes a la tristeza y a la enfermedad, es una sociedad avasallada
por el individualismo, el consumismo... y el miedo.
¿Por
qué será que llegamos hasta aquí? Es tiempo de preguntarnos eso.
Las enfermedades mentales han aumentado de forma alarmante, siendo
los trastornos alimenticios, los que causan ya un número mayor de
muertes que la depresión.
Creo
que algo estamos haciendo mal, para tener jóvenes tristes. La
vivencia de la enfermedad delicada de mi propia hija, me removió
todos esos pensamientos y me hizo ver que ella es la niña, la joven,
la adulta, la mujer que está diciéndonos a todos, junto con otros
jóvenes, que algo nos falta hacer a todos los demás. Ellos quieren
profundizar en la vida, quieren hablar de lo que les hace daño, nos
están haciendo ver aquéllo que no queremos o no podemos ver…
¡DEBEMOS ESCUCHARLOS! Escucharlos nos hará encontrar la esperanza.
Creo
profundamente en lo que han dicho muchas mujeres que se han
comprometido con la defensa de la tierra y la naturaleza: la lucha
social pasa por la sanación del cuerpo. El sistema social quisiera
que las mujeres tuviéramos cuerpos infelices, que nos demos por
vencidas, con depresión. No espera que podamos encontrar nuestra
energía junto con el agua, la tierra, el sol, las flores y las
hierbas, junto con otras mujeres y hombres; no cree que podemos
recoger la sabiduría antigua y el sentido común, para disfrutar de
la vida, del sol, de la comida, de los olores y de todo lo
disfrutable… haciendo lo necesario, para que muchos otros y otras,
también puedan disfrutar de todo ello.
¿Cómo
y cuándo se entregarán los reconocimientos?
Los
reconocimientos se entregarán a partir de la tercera semana de
septiembre. Las tarjetas informativas, las cucharas de cerámica, la
poesía de Ellen West y el Disco Compacto, será de manera personal
para los que vivan en la Ciudad de México y vía correo postal, los
que vivan fuera. Las obras gráficas de artistas mexicanos se
entregarán de manera personal.
Retos
de la campaña:
Juntar
el dinero para pagar el tratamiento completo de Abril y que ella se
cure totalmente.
Hacer
visibles los trastornos alimenticios, para poder salvar la vida de
jóvenes que se encuentran en la misma situación y no han sido
diagnosticados o atendidos.
15-31
julio: Pago de dos terapias familiares y una despensa completa de
alimentos para Abril.
31
julio-15 agosto: Pago de dos terapias familiares, despensa de Abril y
pago complementario para tratamiento nutricional y psicológico.
15-30
agosto: Pago de dos terapias familiares y una despensa alimenticia.
30 agosto-15
septiembre: Casi estamos ya por terminar, con tu ayuda logramos
realizar otro pago complementario para la Clínica, dos terapias
familiares y despensa de alimentos.
15-30
septiembre: Casi estamos ya finalizando el tratamiento de Abril, con
dos terapias familiares y la ultima despensa de alimentos.
Riesgos
de la campaña:
No
lograr reunir el monto solicitado, tener que interrumpir o forzar el
tratamiento en la Clínica.
No
concluir los procesos terapéuticos iniciados y que esto pueda
incidir en el ánimo y fortaleza de Abril.
Agradecimientos:
Agradezco
a todas las personas QUE HAN ESTADO PENDIENTES DE LA SALUD DE MI
HIJA, gracias a mis hermanas y sobrinos y a las personas que sin
conocerla han estado cooperando en la medida de sus posibilidades.
Agradezco especialmente a los médicos del Instituto Nacional de
Psiquiatría, que diagnosticaron acertadamente a mi hija,
especialmente al Dr. Diego Coronel y a la Dra. Sofía Nicté. Gracias
también a la profesora Laura Verzi y a Miguel Portal. La
solidaridad y amor que nos han expresado, nos muestra cómo la vida
es generosa, aún en los momentos difíciles.
Ahora
les pido de nuevo su ayuda a ustedes y a todos los lectores de
DONADORA: LOGREMOS QUE ABRIL RECUPERE SU SALUD. Me dirijo también a
todos los lectores de esta plataforma que hace esta gran labor de
ayuda y difusión de las diversas problemáticas sociales y de salud
que nos aquejan, enseñándonos a ser solidarios con distintas causas
justas.
Es
mi deseo también que esto sirva para que las personas que padecen un
trastorno alimenticio, dejen de vivirlo en silencio y pidan ayuda
profesional. Porque tenemos derecho a vivir con alegría, habitando
nuestro cuerpo y espacio con amor y dignidad.
¡Porque
defender y amar nuestro cuerpo es defender y amar la tierra, el agua
y la vida!
Para
donar, sólo da clic en:
Para
contactar a la profesora Lucía:
mail:
malangapachanga1@gmail.com
teléfono:
5565146415
No hay comentarios.:
Publicar un comentario