Pide al gobierno capitalino cambiar
criterios de asignación de becas.
[Publicado en la Revista Proceso n°
2157/4 de marzo de 2018]
En el Instituto de Educación Media
Superior (IEMS) del gobierno de la Ciudad de México, se vulnera el
derecho a la educación, no sólo porque desde 2012 al 2017 el gasto
por alumno ha disminuido de 35 mil 764 pesos al año a 26 mil 123 (la
cifra es más baja descontando la inflación: 21 mil 417 pesos
anuales), sino porque en el presupuesto vigente, -contrario a los
recursos globales de la ciudad que para este año se incrementaron en
7.3% en términos reales-, el IEMS ha tenido una disminución
inaceptable de 3.3%.
Es extraña la vocación de este
gobierno que también se ha ido sobre los presupuestos de la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Fideicomiso de
Educación Garantizada, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e
Innovación; incluso, sobre el presupuesto de la Secretaría de
Educación, pues todos muestran porcentajes negativos en lo que se
les destina.
Un elemento de respaldo para los
estudiantes son las becas, quienes reciben alguna de estas dos
opciones. Prepa Sí y la Beca IEMS, esta última es de mayor monto y
se otorga a los estudiantes regulares; pese a ello, en el año fiscal
2017 se dejó de entregar a un poco más de 2,000 estudiantes
regulares.
La situación ha empeorado porque se ha
modificado las reglas para entregarlas, y jóvenes que ya estaban
recibiéndola no la tendrán en el nuevo esquema, cuyos cambios
fueron realizados el 8 de diciembre último por la directora general
Dinorah Pizano Osorio.
Ahora las becas son concebidas como
apoyos de excelencia, cuando deberían ser ayudas sociales.
La infracción a la progresividad de
los derechos, la garantía de la calidad educativa, la obligación de
aplicar estrictamente el gasto educativo, el deber de calcular
presupuestos crecientes en términos reales, la no retroactividad de
las nuevas normas en perjuicio de los derechos, constituyen los
indicios que nos han llevado a estudiantes, administrativos y
docentes a levantar la queja ante la Comisión de Derechos Humanos
del Distrito Federal, de la que esperamos la reparación pronta por
la vulneración de los derechos a la educación de miles de
estudiantes del Instituto.
Carlos Moncada Gil
No hay comentarios.:
Publicar un comentario