Hernández
Juárez exige a Ebrard que ponga orden en la Junta de Conciliación y
Arbitraje del DF
Patricia
Muñoz Ríos
Periódico
La Jornada
Miércoles
2 de noviembre de 2011, p. 15
Con
golpes, amenazas y otros actos de intimidación –cometidos dentro
de la propia Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA)– se
impidió a los trabajadores de la empresa de call center Atento
llevar a cabo el recuento de votos para determinar qué sindicato sea
titular de su contrato colectivo de trabajo.
Representantes
de organizaciones internacionales, como Loraine Clewer, de la AFL-CIO
(federación estadunidense de sindicatos), y Javier Carles, de la UNI
Union Global (central mundial de gremios de telecomunicaciones),
participaron como observadores en este recuento. Denunciaron que se
suscitaron violaciones a los derechos humanos y laborales de los
trabajadores de Atento, quienes fueron reprimidos a golpes por
personas contratadas por la empresa.
La
historia de la lucha de los trabajadores de este call center ya tiene
varios episodios de este tipo, ya que, según expusieron, la empresa
de capital español el año pasado les impuso un gremio de protección
patronal y no les ha permitido la libre sindicalización, violando
con ello acuerdos internacionales y leyes nacionales.
Tras
un proceso ante la JLCA para lograr que esta semana se llevara a cabo
otro recuento de votos para determinar la titularidad de su contrato,
el cual fue fijado para el pasado 31 de octubre, los sindicalizados
acudieron a votar aun cuando estaban siendo amenazados; incluso hubo
actos violentos en su contra. A la postre el proceso fue suspendido
con el argumento de que no había condiciones para realizarlo.
En
la conferencia en que se denunciaron los hechos, el secretario
general del Sindicato de Telefonistas, que es el gremio que está
peleando la titularidad del contrato y al que los trabajadores han
manifestado que desean adherirse, Francisco Hernández Juárez,
señaló que es presumible que hay actos de corrupción en la JFCA,
por lo que demandó al jefe del Gobierno del Distrito Federal,
Marcelo Ebrard, que ponga orden en esta instancia, que debería ser
de justicia laboral.
Acompañado
por Héctor Álvarez, secretario general de una cartera de la sección
187 del Sindicato de Telefonistas, Hernández Juárez señaló que la
suspensión del recuento fue una maniobra tolerada por la Junta Local
de Conciliación y Arbitraje, ya que la tendencia de la votación iba
encaminada a desechar al sindicato de protección y adherirse al de
Telefonistas.
Ahora
demandarán ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje que
se reponga el proceso y se otorguen garantías a los trabajadores
para que puedan votar libremente y se asegure su integridad física.
Anunciaron que ante los hechos de violencia en su contra, presentarán
una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario