Compañero: te solicitamos que leas la información completa:
Reproducimos textualmente reportaje de la periodista Lourdes Martínez González, periodista y conductora de Frecuencia Laboral:
Abogados, Organizaciones Laborales y
Sindicatos se Unen
*La Reforma Laboral Violenta Diversos
Artículos de la Constitución.
*Esta Disponible Completamente
Gratis...Buscan Evitar Especulación de Vivales.
*Para Conocer Más Detalles Visita http://amparoreformalaboral.org/
Por María de Lourdes Martínez
González
Periodista y Conductora de Frecuencia
Laboral
Fue puesto a disposición de
trabajadores en lo individual y de organizaciones sindicales, un
amparo en contra de la reforma laboral que entró en vigor el primero
de diciembre del 2012. Quien lo desee puede disponer totalmente
gratis del documento en la siguiente dirección electrónica: http://amparoreformalaboral.org/
El amparo fue elaborado por abogados
independientes y de organismos laborales y de sindicatos con el único
objetivo de que los trabajadores eviten que se imponga un retroceso
de más de 100 años en los derechos humanos laborales, mismo que fue
avalado por el poder legislativo y ejecutivo de México, en octubre
del 2012. Es totalmente gratuito y se debe presentar ante el juzgado
correspondiente a más tardar el 10 de enero del 2013, firmado y con
11 copias de cada hoja.
Patricia Juan Pineda, del Frente
Auténtico del Trabajo, Manuel Padrón, presidente del Centro de
Acción y Reflexión Laboral y el Licenciado Jesús Luna,
especialista en derecho laboral, en entrevista el programa
Frecuencia Laboral: el Espacio donde los Trabajadores son la Noticia,
del 29 de diciembre del 2012, explicaron que la reforma laboral que
fue publicada el pasado 30 de noviembre del 2012 en el Diario Oficial
de la Federación y que entró en vigor al día siguiente, conculca
el derecho humano al empleo y al trabajo dignos garantizados en el
artículo 123 constitucional. Esa es la razón del amparo.
"La reforma laboral violenta los
derechos humanos laborales consagrados en la Constitución de los
Estados Unidos Mexicanos, rompe con los principios fundamentales de
la carta magna en materia de salario suficiente, empleo digno y el
derecho a la jubilación y a la pensión. Podemos ver que la
propuesta principal que hizo el ex presidente Felipe Calderón, fue
romper la estabilidad en el empleo, porque plantea la jornada por
hora, por tiempo determinado y por capacitación, lo que aumenta el
rezago en la creación de plazas de trabajo”, comentó Manuel
Padrón, coordinador del Cereal.
Señaló que la Organización
Internacional de Trabajo señaló que México reportó el más lento
crecimiento en la generación de empleo formal, lo cual obliga a 6 de
cada 10 trabajadores a buscar su ingreso en actividades informales,
lo cual es alentado con la reforma laboral, lo cual es violatorio del
empleo digno y estable que garantiza la Constitución.
“Esto nos marca que hay una
contradicción en el ejercicio de una administración que veló por
los intereses empresariales, pero violentando al menos 28 tratados
internacionales en materia laboral y los derechos humanos
fundamentales de los trabajadores.”
Dijo que la administración del priísta
Enrique Peña Nieto dibuja que para el 2013 continuará con la
política violatoria de los derechos humanos laborales que delineó
el panista Felipe Calderón, pues durante su gestión como gobernador
del Estado de México aumentó en más de 3 millones el número de
pobres en su entidad. Una muestra de ello es el micro aumento
salarial de 3.9 por ciento a los salarios mínimos, que equivale a 2
pesos con 40 centavos, que entrará en vigor el primero de enero del
2013, no restituye el poder adquisitivo y es una violación al
derecho humano laboral al salario suficiente.
“Es un desempeño en el cual vemos
que hay una sistemática violación a los derechos humanos
laborales”.
Patricia Juan Pineda del Frente
Auténtico del Trabajo explicó que todos y todas los trabajadores se
deben amparar, tanto los de empresas privadas, como los del sector
público y organismos descentalizados, es decir los del apartado A y
B. Esto debido a que la reforma a la Ley Federal del Trabajo más
violenta contra los derechos humanos laborales es supletoria de la
ley burocrática, por lo cual deben ampararse también los empleados
públicos, porque están en riesgo de perder sus derechos
conquistados en su contrato colectivo del trabajo.
La reforma laboral impone el trabajo
precario en todas sus dimensiones, abarata la mano de obra en
beneficio único de los patrones y promueve el sub empleo, por lo
cual todos los trabajadores activos y quienes están buscando empleo
o tienen una actividad informal deberían ampararse, advirtieron los
especialistas en derecho de amparo y defensores de los derechos
humanos laborales antes señalados.
EXPLICARON QUE EL FORMATO DEL AMPARO ES
GRATUITO Y DEBERÁ INTERPONERSE ANTE EL JUZGADO CORRESPONDIENTE ANTES
DEL 10 DE ENERO DEL 2013.
(LOS TRABAJADORES Y SINDICATOS SÓLO
DEBERÁN GASTAR EN EL COSTO DE LA PAPELERÍA. LOS TRABAJADORES NO
DEBEN DEJARSE ENGAÑAR POR QUIENES PRETENDAN COBRARLES PORQUE LA
FORMULACIÓN DEL AMPARO SE HIZO POR LOS ABOGADOS EN SOLIDARIDAD CON
LOS TRABAJADORES)
INSTRUCCIONES PARA LLENADO Y DEPÓSITO
DEL AMPARO
a) En el caso de los trabajadores con
domicilio en el Distrito Federal, se
dirigirá y promoverá ante el Juzgado
de Distrito en Materia de Trabajo del
Distrito Federal;
b) En el caso de los trabajadores con
domicilio en alguno de los Estados, se
dirigirá y promoverá:
• Si existen dos o más en materia de
trabajo ante el Juzgado de Distrito en
Materia de Trabajo en Turno;
• Si existen solo uno en materia de
trabajo ante el Juzgado de Distrito en
Materia de Trabajo;
• Si solo hay juzgados para todas las
materias, al Juzgado en turno; y
• Si solo hay un juzgados para todas
las materias, a ese Juzgado.
En cuanto a los datos propios de cada
trabajador del caso:
1. Nombre completo que coincida con el
de su credencial del IFE
2. Acompañar original del último
recibo o volante de pago de salarios de su
patrón
3. Acompañar fotocopia por ambas caras
de su credencial para votar
4. Nombre completo de su patrón que
coincida con el del recibo de pago de
salarios
5. Apoderados legales y domicilio común
para notificaciones
6. Domicilio particular del quejoso
7. De toda la documentación, deben
procesarse once fotocopias para
adjuntarse nueve a los originales de la
demanda y los anexos de recibo de
pago de salarios y de fotocopia del
IFE, una fotocopia para el acuse en la
oficialía de partes correspondiente y
reservarse una fotocopia para algún
trámite que se requiera
posteriormente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario