¿DE QUIÉNES DEPENDE LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS? EL CASO DE LA "REFORMA EDUCATIVA" QUE SE APROBARÁ ESTE VIERNES 21 DE DICIEMBRE:

¿Sabías que TODOS los diputados del Partido
de Elba Esther (PANAL), incluyendo por supuesto a su nieto,
René Ricardo Fujiwara Montelongo,
votaron a FAVOR de la Reforma Educativa?
¿La Reforma Educativa era en contra de Elba Esther
o en contra de los trabajadores?
Por Edgar García.

Actualmente, algunos suponen que dentro de los partidos de Izquierda (PRD, PT y Movimiento Ciudadano),  todos los diputados y senadores apoyan el derecho de los mexicanos a tener una educación y un trabajo dignos en México, pero la realidad es que no es así. 

No nos sorprende que legisladores del PAN propongan criminalizar el derecho a huelgas y paros, último recurso de los trabajadores de la educación para defender sus derechos. Juan Carlos Romero Hicks, vasallo del PAN, propone una nueva reforma al artículo 123 constitucional, disponible en el siguiente enlace, 


Lo siguiente:

"La ley establecerá las sanciones aplicables a los trabajadores que suspendan o paralicen, sin causa legal justificada, la prestación de servicios públicos a cargo de órganos, organismos o entidades en el ámbito de los Poderes de la Unión y del Gobierno del Distrito Federal;"

Es decir, si te declaran la huelga ilegal, entonces te arrestarían. Si nos atontamos un poco, lo aprobarán.

Pero lo peor es lo que propone Mario Delgado Carrillo, actual senador por el PRD que ni como Secretario de Finanzas, ni como Secretario de Educación en el Distrito Federal, permitió la construcción de un sólo plantel del sistema de bachillerato en la capital (IEMSDF), a pesar de que durante su administración persistieron, desde hace varios años, planteles inaugurados en instalaciones provisionales, con trabajadores contratados sin prestaciones y con una creciente falta de equipamiento en todo el sistema de bachillerato en el Distrito Federal:



Sólo vean este fragmento, en donde este señor se propone violar todos los derechos laborales:

“... todos los docentes, directivos, asesores técnico pedagógicos y supervisores que ocupen, de hecho o por derecho, con algún tipo de plaza, deberán presentar y realizar la evaluación, según la convocatoria que emita la autoridad federal, dentro del plazo máximo de 3 meses contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto. En caso de omisión, la autoridad correspondiente les notificará por los medios legales que en caso de no comprobar causa justificada por tal omisión dentro de un plazo de 15 días posteriores a la notificación, quedan separados de sus cargos. Cuando el resultado de la evaluación no sea satisfactorio para acreditar las competencias profesionales, los docentes, directivos y supervisores podrán volver a realizar la evaluación en los términos, condiciones y modalidades que la ley establezca. En caso de que el nuevo resultado de la evaluación no sea satisfactorio se procederá a la separación del cargo.”

En cambio, Raúl Morón Orozco, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, Ángel Benjamín Robles Montoya y Armando Ríos Piter, del PRD, propusieron la GRATUIDAD Y OBLIGATORIEDAD GRADUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO.


Un par de fragmentos de la iniciativa:

“Artículo 3º. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, estados, Distrito Federal y municipios, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación que imparta el Estado en todos sus tipos, modalidades y niveles educativos será obligatoria y gratuita.”

“Fracción VII…
La educación superior que se imparta por las instituciones educativas a las que hace referencia esta fracción, deberá ser igualmente gratuita y obligatoria, en términos equiparables a lo dispuesto por el párrafo primero del presente artículo. El Estado proveerá los recursos necesarios para garantizar el pleno ejercicio de este derecho.”

INICIATIVA EN EL MISMO SENTIDO DE MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA, LORENA CUÉLLAR CISNEROS, ADOLFO ROMERO LAINAS y RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO DEL PRD:

Iniciativa completa:


Un párrafo de la misma:

OBLIGATORIEDAD GRADUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO:

"Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –federación, estados, Distrito Federal y municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta, la media superior y la superior serán obligatorias."

Con los datos que les presentamos queremos demostrar que lo mejor es analizar por persona y no por partido lo que se hace en las cámaras de senadores y de diputados. La gran mayoría no nos representa, y como no nos organicemos, seguirán jodiéndonos a los mexicanos. Ya se aprobó la Rejoda (Reforma) Laboral, y hoy viernes se aprobará la Rejoda (Reforma) Educativa.

Ante tanta agresión a los mexicanos, proponemos las siguientes preguntas para que las valores en vacaciones:

¿Peña Nieto, el PRI, el PAN, el PANAL,
EL PARTIDO VERDE
y algunos políticos del PRD, PT Y MOVIMIENTO CIUDADANO son estúpidos?

¿Ya te organizaste celularmente?

¿De quién depende el cambio, de ellos o de nosotros?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario