¿POR QUÉ TENDREMOS QUE IMPULSAR LA HUELGA EN LAS PREPARATORIAS DEL DISTRITO FEDERAL? PRIMERA PARTE


Por Edgar García

“La mayor inversión que se debe hacer en el país es en educación y salud, ya que México está muy atrasado en ese sector.”
Marcelo Ebrard, en nota de El Financiero del pasado 24 de septiembre del 2012

“La educación pública tiene que llegar a todos y a todas, todos somos iguales, todos valemos lo mismo, no importe de dónde vengamos, qué ingreso tengamos (…) Todos valemos lo mismo y más todavía los que más necesidad tienen, son a los que más tenemos que apoyar”
Otra declaración de Marcelo Ebrard, publicada el 13 de abril del 2011

“No les creo nada respecto a esta Reforma Laboral y creo que después vendrán otras reformas muy reaccionarias, muy conservadoras, muy de derecha que no han producido empleo en ninguna parte del mundo... lo que ha creado la crisis en el mundo es exceso del capital y no que el trabajador tenga demasiados (sic) derechos”
Marcelo Ebrard, en conferencia telefónica desde Nueva York el pasado 26 de septiembre del 2012, a menos de un mes de haber sido nombrado vicepresidente de la autodenominada “Internacional Socialista” y presidente de la Red Global de Ciudades Seguras de la ONU

¿Le interesará al nuevo Jefe de Gobierno del Distrito Federal modificar la política educativa y laboral en el Distrito Federal llevada a cabo estos años por Marcelo Ebrard Casaubon?

En un gobierno que se digne de ser de izquierda temas como la educación y los derechos laborales deben ocupar un primer lugar. Es obvio que a pesar de sus declaraciones, Marcelo Ebrard ni siquiera ha respetado algunos de los derechos educativos y laborales que gobiernos anteriores del PRD por lo menos consideraban.

Ahora, seguramente será la Asamblea Legislativa y la Comisión de Derechos Humanos local quien tendrá que ocuparse de resolver asignaturas pendientes que deja el Jefe de Gobierno, como es el caso del paro de labores de tres meses originado por los berrinches de una rectora que tomó a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México como su coto de poder. Este autoritarismo ha ocasionado serios problemas en la Universidad.

Hoy, en cualquier plantel del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal, habrán mítines simultáneos que arrancarán a las 13:00 horas., en vistas a la huelga convocada para el próximo 4 de noviembre del 2012 ya que las autoridades del IEMSDF siguen incumpliendo la Ley Federal del Trabajo, el Contrato Colectivo de Trabajo y diversos acuerdos firmados con los trabajadores.

Mañana, arranca el plantón enfrente de la Asamblea Legislativa.

Informemos a nuestras comunidades, a los vecinos, a los padres de familia, a los alumnos acerca de nuestras justas demandas: Educación y Trabajo Dignos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario