Precariedad laboral de profesores del IEMS
Iniciamos
un semestre más como profesores del sistema semiescolarizado del
Instituto de Educación Media Superior del DF (IEMS), pero
manifestamos nuestra profunda inconformidad ante las precarias
condiciones en que desarrollamos nuestra labor desde que dio inicio
la modalidad semiescolar (cuatro años). El IEMS nos clasifica y
contrata como prestadores de servicios profesionales y se niega a
reconocernos como docentes, por lo que no contamos con las
prestaciones a que tiene derecho cualquier trabajador, tales como
seguridad social, vacaciones, contratación definitiva,
reconocimiento de la antigüedad, entre otras. Trabajamos bajo el
régimen de honorarios, esto es, un esquema de simulación laboral
que arrebata al empleado todos sus derechos: tenemos que firmar
contratos cada semestre o cada mes, sufrimos retrasos en el pago
salarial hasta por tres meses. Nuestro pago es bajo el esquema de
hora-día-mes, no recibimos remuneración alguna por horas trabajadas
fuera del aula, no tenemos cubículos ni condiciones para el trabajo
colegiado.
A pesar
de las reuniones que hemos tenido con las autoridades del IEMS,
nuestra situación es aún más precaria y no se han cumplido los
compromisos que hicieron, tales como la expedición de credenciales
que nos acrediten como profesores del IEMS o el pago puntual por
nuestro trabajo. Creemos que nuestra problemática refleja claramente
la política laboral que practica el actual gobierno del DF, opuesta
a una verdadera postura de izquierda de respetar los derechos de sus
trabajadores y no, como ocurre, anularlos. ¡Nos manifestamos en
contra de estas po-líticas y continuaremos luchando por nuestro
reconocimiento y la contratación definitiva como docentes del IEMS!
Irlanda
Amaro Valdez, Ximena Franco Guzmán, Tania Gómez Sánchez, Rolando
González González, Rosángela Pérez Mendoza, Verónica Castro
Segura, Hugo Enríquez Álvarez, Jesús Vargas García, Norma Nely
Ramírez, Angélica Palomo Esquivel, Cristina Vilchis Pacheco, Álvaro
Miguel García Ruiz, Sergio Romero Velazquez, Lourdes Martínez
Romero
No hay comentarios.:
Publicar un comentario