Periódico La Jornada
Martes 6 de marzo de 2012, p. 38
Las trabajadoras mexicanas ganan en
promedio 30 por ciento menos que los hombres, aun cuando tengan
iguales puestos y responsabilidades; integran el mayor número de
personal sin prestaciones del país y la gran mayoría percibe entre
1 y 3 salarios mínimos, es decir entre 65 y 190 pesos diarios.
Tal diagnóstico fue presentado ayer,
durante el anuncio de la formación de la Alianza de Mujeres
Trabajadoras, organización que buscará aplicar diversas estrategias
para acabar con el sexismo y la discriminación laboral.
Dicha alianza estará integrada por
representantes de diversas organizaciones obreras, como la Unión
Nacional de Trabajadores (UNT), sindicatos como el de la UNAM,
tranviarios, telefonistas, el SME, el de técnicos petroleros, la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el
Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas), el
sindicato de trabajadores del Inca Rural, el Consejo Nacional de los
Trabajadores y de la Unión de trabajadores del Instituto de
Educación Media Superior.
De este último, Verónica Cano expuso
que la mujer trabajadora mexicana se ha convertido en el blanco
perfecto de la violencia laboral, el punto más vulnerable para los
despidos y la mano de obra más barata.
Entre los objetivos de esta alianza,
destacan: promover las políticas de equidad, crear formas de
solidaridad y apoyo con las mujeres trabajadoras; construir
liderazgos femeninos y democráticos; acabar con la discriminación
por sexos, y luchar por una sociedad sin discriminación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario