Consideran urgente que informe las implicaciones que podrían tener las irregularidades, además de los mecanismos de prevención y control para controlar el endeudamiento excesivo.
Notimex
Publicado: 22/12/2011 11:12
México, DF. La fracción perredista en la Cámara de
Diputados pidió a la presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión
Permanente la comparecencia del secretario de Hacienda, José Antonio
Meade, para que explique la situación de la deuda pública federal,
de los estados y los municipios.
La diputada Esthela Damián Peralta consideró urgente que dicho
funcionario informe al Congreso las implicaciones económicas y
jurídicas que podrían tener en el país posibles irregularidades,
además de los mecanismos de prevención y control que se proponen
para controlar el endeudamiento excesivo.
“Resulta fundamental evitar que se
puedan utilizar indebidamente los recursos obtenidos, vía
financiamiento, para campañas políticas en lugar de proyectos que
beneficien a la población”, expuso.
La legisladora del Partido de la
Revolución Democrática (PRD) abundó que “también queremos
conocer los avances que se tienen en las investigaciones en torno al
caso de Coahuila, saber si esto fue algo aislado o se repite en otras
entidades”, agregó.
La presidenta de la Comisión de
Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación indicó en
entrevista que en lo referente a la deuda pública, la opacidad y la
falta de rendición de cuentas prevalece en la mayoría de los
estados y municipios del país.
Tras señalar que la deuda bien
administrada puede significar crecimiento económico y bienestar para
la población, lamentó que en México no haya sido así y como
ejemplo citó el caso de Coahuila y el ex gobernador Humberto Moreira
Valdés, que calificó como una demostración de la más clara
opacidad, abuso de poder y corrupción.
“El estado de Coahuila quedó
hipotecado por más de 200 años después de que el gobierno de
Humberto Moreira dejara una deuda muy superior a la que públicamente
había declarado ante la Secretaría de Hacienda por ocho mil 334.2
millones de pesos”, expuso la diputada del partido del sol
azteca.
Esthela Damián Peralta aseguró que la
mayor parte de esta deuda no tiene garantía alguna, es de corto
plazo y al menos tres mil millones de pesos se negociaron con la
banca mediante documentos presuntamente falsos.
“Durante las negociaciones con los
bancos se exigió a Coahuila que otorgara garantías de pago, toda
vez que por mucho tiempo el gobierno estatal ofreció información
falsa sobre su situación financiera, lo que le permitió adquirir
varios créditos e incrementar sus pasivos”, dijo.
La legisladora perredista recordó que
el congreso estatal aprobó destinar ciento por ciento de los
ingresos por el Impuesto Sobre Nómina (ISN) para facilitar la
renegociación y el pago de la deuda, por lo que ahora tiene que
entregar íntegramente a sus acreedores esa carga tributaria.
Damián Peralta aclaró que el ISN no
funcionará como garantía, sino como una cuenta de pago adicional a
la que ya tienen algunos de los bancos sobre parte de las
participaciones federales.
Asimismo, reveló que también está
comprometido 25 por ciento de las participaciones federales del Ramo
33 y un porcentaje no definido del Ramo 28.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario