15 Diciembre, 2011 - 20:10
Credito: Yuridia Torres / El Economista
Al cierre del 2011, la adquisición de créditos de vivienda para burócratas llegará a 75,000 financiamientos con una derrama de 50,000 millones de pesos; esto es 20,000 préstamos menos que lo proyectado en enero pasado, informó Manuel Pérez Cárdenas, vocal ejecutivo del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
La meta establecida de entrega de créditos para burócratas este año se reprogramó, pasando de 90,000 a 82,000 financiamientos. Esta cifra incluye los créditos otorgados a través del sorteo que realizan cada año, los préstamos para pensionados, los que tienen subsidio y los cofinanciamientos.
Sin embargo, es común que los derechohabientes no ejerzan sus créditos a pesar de ser autorizados.
Pérez Cárdenas atribuye esto a cierto escepticismo del consumidor. “La meta puede variar si el mercado reacciona, nosotros tenemos recursos, nuestra planeación al principio del año siempre es completa; sin embargo, se va ajustando a la realidad”, precisó.
El vocal ejecutivo pronóstico que para el 2012 se entregarán 85,000 créditos, de los cuales se tiene la garantía de que 75,000 serán préstamos tradicionales y el resto financiamientos para pensionados, préstamos con subsidio y cofinanciamientos.
“Cuando convocamos en octubre al sorteo para rifar 75,000 créditos para el 2012, tuvimos una inscripción de 190,000 derechohabientes”, explicó.
Sin embargo, no todos los créditos se ejercen, por lo que dijo que serán menos rígidos a la realidad del mercado, para que ejerzan su préstamo, expresó Pérez Cárdenas.
Para 2012 el Fovissste burzatilizará 18,000 millones de pesos en el 2012, monto inferior a los títulos emitidos este año, los cuales llegaron a 19,000 millones de pesos.
La reducción en el monto de las emisiones obedece a la escasa adquisición de créditos, por lo que se requieren menos recursos, dijo el vocal del Fovissste.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario