La mayoría son contratados mediante figuras como honorarios, eventuales,
becarios o voluntarios, señala el líder de la ATS
De 150 mil, unos 80 mil tienen un trabajo precario, es decir, sin prestaciones: Antonio Vital
Piden a diputados un presupuesto digno para ese fin
Rocío González y Bertha Teresa Ramírez
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de diciembre de 2011, p.
40
Trabajadores de diferentes dependencias del Gobierno del Distrito
Federal y de órganos autónomos se manifestaron afuera de la Asamblea Legislativa
para exigir un presupuesto que garantice un empleo digno para los trabajadores
de la administración local.
Antonio Vital, representante de la Alianza de Trabajadores de la Salud (ATS),
aseguró que de las 150 mil personas que laboran en el gobierno capitalino, por
lo menos 80 mil tienen un trabajo
precario, es decir, no cuentan con todas las prestaciones de ley, porque son contratados mediante diferentes modalidades como de honorarios, eventuales, por comisión, becarios o voluntarios.
Destacó que inclusive la mayoría del personal de la Comisión de Derechos
Humanos del Distrito Federal (CDHDF) está contratado como becarios, sin tener
estabilidad laboral.
Aún más, agregó, se tienen cálculos de los 150 mil trabajadores, alrededor de
120 mil no cuenta con seguridad social completa, como sucede con los polícias,
que acceden a la atención médica, pero no a otro tipo de prestaciones como el
Fovissste.
Indicó que también va en aumento la contratación de empresas por las
dependencias y órganos autónomos de la ciudad para prestar servicios como
limpieza, con bajos salarios y sin ningún tipo de prestación.
Rodrigo García, de la Federación de Trabajadores del Distrito Federal, indicó
que insistirán a los diputados que otorguen mayor presupuesto a todo lo que
tiene que ver con el gasto para personal, pues también se tienen que atender los
laudos de cientos de trabajadores que, después de ganar un tortuoso juicio por
despido injustificado, no se les cumple con el pago.
Afuera del recinto legislativo, alrededor de cien burócratas sembraron en
forma simbólica el árbol navideño
de los laudos incumplidosen favor de su indemnización y en demanda de la basificación de más de 21 mil trabajadores eventuales al servicio de la administración local.
Ésta es nuestra Navidad: depresión, angustia, burla, tristeza, desilusión, indignación y hambre, se leía en decenas de carteles con los que adornaron un pino seco.
Los manifestantes dijeron provenir de dependencias como el Instituto de las
Mujeres, la Secretaría de Seguridad Pública, la Dirección General de
Regularización Territorial, de las Secretaría de Salud y de Transportes y
Vialidad, el Instituto de la Vivienda, el Sistema de Transporte Colectivo-Metro,
la Subsecretaría de Igualdad y Género y el Instituto de Educación Media
Superior, todos del Distrito Federal.
Raúl Pérez Ríos, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del
Instituto de Educación Media Superior, dijo que el problema central es la falta
de estabilidad laboral y el hecho de que se esté contratando a trabajadores por
honorarios, mediante autogenerados y eventuales, se niegan prestaciones y se
viola la Ley Federal del Trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario