Organización de la Sociedad Civil “Las
Abejas”
Tierra Sagrada de los Mártires
Acteal Ch’enalvo’, Chiapas. México.
22 de diciembre del 2012.
A la Opinión Pública
A los medios de Comunicación Estatal,
Nacional e Internacional
A los medios alternativos
A la Sexta Internacional
A los Adherentes de La Otra campaña
A las organizaciones independientes
A los defensores de derechos humanos no
Gubernamental.
Hermanos y hermanas.
Cuentan nuestros abuelos y abuelas
mayas según el Pohpol Vuh, que los gemelos de nombres Hunapu e
Ixbalanque decidieron luchar contra los señores de xibalba
(inframundo/ mal y el malo) para acabar con toda la violencia, la
injusticia y la muerte que padecían nuestros abuelos de aquel
entonces. En la lucha, los gemelos triunfaron y con su fuerza y
sabiduría vencieron la oscuridad y la muerte, y entonces, hicieron
nacer la vida, la paz, el amor, la justicia y la tranquilidad. Hoy,
nosotros de “Las Abejas” los guardianes de la memoria y la
esperanza de siempre, seguimos este ejemplo digno y continuamos esta
lucha en la defensa de la vida.
Decimos esto, porque hace ya dos
décadas, hace 20 años atrás; nosotros y nosotras los y las
Tsotziles, nos cansamos del olvido, de la represión y opresión, y
entonces comenzamos una lucha activa por la defensa de los derechos
humanos, por el respeto y reconocimiento como pueblos que somos. Ya
que la forma de vida que nos impusieron de arriba hace ya más de 500
años nos ahoga, absorbe nuestra sangre y extermina nuestra
existencia humana. Y ese modelo de vida es el sistema capitalista y
que ahora es el causante de todos los males que hoy en día existe.
Pues mucho antes, nuestro mundo todo
era de oscuridad, debilitado estábamos, vivíamos en un escenario en
donde no hay salida ni opción frente al olvido y la muerte. Pero
entonces, mientras toda parecía oscuridad una luz ilumino nuestro
camino, un pensamiento se desarrollo en nuestra mente, una energía
surgió en nuestro corazón, y luego todo se concreto en una fuerza y
en una idea. Apareció entonces en nuestro pensamiento que nacimos
libres, que hay esperanza, que hay alternativas frente al sistema de
muerte. Que es posible vivir y seguir viviendo de una manera
diferente, vivir en equilibrio con todo como nos dijeron y nos
enseñaron los abuelos, los más primeros pues. Entonces, nosotros
los que no existimos, lo asesinados, los despojados y los negados
dejamos a un lado el miedo y comenzamos a luchar por lo que somos,
por lo que queremos y por lo que creemos; y enfrentamos el sistema de
muerte (el capitalismo) luchando de manera pacífica. Y por eso
cuando encarcelaron injustamente a 5 de nuestros hermanos de la
comunidad de Tzajalch’en ya no nos dejamos y organizamos una
peregrinación para exigir su libertad inmediata y de esa manera
nació entonces el movimiento social sociedad civil pacifista “Las
Abejas” el 10 de diciembre de 1992., con una misión de defender
los derechos humanos; respeto y reconocimiento de los pueblos
originarios. Desde un principio, nosotros y nosotras “Las Abejas”
definimos una postura muy clara, la de ser pacifistas y con un
método de lucha No Violenta activa.
Sin embargo, en el camino por la
defensa de los derechos humanos y por el reconocimiento únicamente
encontramos más violencia, más muerte, más guerra, más exterminio
y más olvido. Pues el señor de xibalba (mal gobierno) creó y
desarrollo estrategias de muerte y de exterminio y en un contexto de
guerra de contrainsurgencia diseñada por el Estado Mexicano en el
llamado: Plan de campaña Chiapas 94, en los años que comprende de
1995-1997, militarizo nuestras comunidades y municipios. Luego con la
militarización se formaron los paramilitares que salieron de
nuestras comunidades, priistas y cardenistas del municipio oficial
Chenalhó. Que fueron armados y entrenados por la Policía de
Seguridad Pública del Estado de Chiapas, del Ejército Mexicano y
financiados por el Gobierno Federal. Más tarde los paramilitares
provenientes de diferentes comunidades de Chenalhó nos masacraron en
el 22 de diciembre de 1997., con el fin de sembrar miedo y terror en
nuestro movimiento social y hacia todas las organizaciones
antisistémicas que denuncian las injusticas y las violaciones a los
derechos humanos. En la masacre murieron 45 hermanos y hermanas
nuestras de las cuales 21 mujeres 4 de ellas embarazadas; 15 niños,
9 hombres, mas 25 lesionados. La muerte de nuestros hermanos
cumplieron con el principio mas difícil de nuestra organización,
que es el de “defender la vida y no quitarla; y cuando es necesario
entregarla”.
El delito que cometimos fue organizar
una jornada de ayuno y oración para que haya Paz, justicia, dignidad
y cese de violencia que hacían los paramilitares. Únicamente
pedíamos eso, solo paz para nuestros pueblos y para el mundo, pero
los gobiernos de aquel entonces como Ernesto Zedillo Ponce de León
presidente de la republica, Julio Cesar Ruíz Ferro gobernador del
estado de Chiapas, Mario Renán Castillo el mando de la VII Región
Militar y artífice de la guerra encubierta contra los Zapatistas;
Miguel Ángel Godínez Bravo ex secretario de la Defensa Nacional,
Emilio Chuayffet el ex secretario gobernación y el presidente
municipal de Chenalhó Jacinto Arias Cruz lo vieron como un mal para
la sociedad. Inclusive Ernesto Zedillo Ponce de León en la
televisión ante la nación mexicana, argumentó que la masacre de
Acteal no es un crimen de estado sino un conflicto intercomunitario;
y cínicamente se atrevió a llamarnos salvajes, violentos e
irracionales; por eso nosotros y nosotras con toda dignidad le
preguntamos a la patria ¿quiénes son los salvajes, los irracionales
y los violentos?, a caso son ellos de arriba quiénes entregan y
entregaron sus vidas para hacer nacer la paz, el amor, la justicia y
la esperanza?, sabemos que no!, Zedillo nos llamo así por miedo
porque el trabajo que hacíamos lo ve como una amenaza en contra de
su imperio, porque nuestras armas que son: nuestra palabra y nuestros
sueño es una arma poderosa que no existe modo de detener.
Hoy a 15 años de la masacre de Acteal
el gobierno sigue negando que es un crimen de estado, y lejos de
hacer una investigación a fondo, sigue con su estrategia de
contrainsurgencia para hostigar a nuestra organización “Las
Abejas” y a los sobrevivientes, para crear conflicto y/o división
en las comunidades y organizaciones que luchan. Esta actitud
gubernamental ha estropeado la justicia real y el reconocimiento de
la verdad sobre los hechos de la masacre. Además, este clima ha
favorecido en gran medida la reactivación de los paramilitares de
Chenalhó ejemplo lo tenemos; a las 11:30 horas de la noche del 11 de
diciembre del presente, en la colonia Puebla del municipio de
Chenalhó fue sorprendido Lorenzo Gómez Gómez portando una escopeta
calibre 410, integrante del PRI y paramilitar con antecedente penal
por hecho previos de la masacre de Acteal. Tras enterarnos, nosotros
les exigimos a las autoridades de Chenalho que realicen una
investigación a fondo sobre el caso, de la cual se negaron
justificando que no pueden intervenir ni romper con las tomas de
decisión de la propia comunidad.
Así mismo, continúa esta cadena de
manipulación, de ingobernabilidad y de corrupción. Porque han
pasado ya tres sexenios, pero ningún gobierno ha tenido voluntad de
dictar solución al caso Acteal; todos estos años que ha
transcurrido únicamente se han empeñado a crear condiciones de
olvido, de impunidad e injusticia. En consecuencia, hoy en día no
existen condiciones de no repetición de hechos, mentiríamos si
decimos que Acteal ya no se va repetir porque que el crimen de estado
de lesa humanidad se ha dejado a la impunidad, y los autores
materiales e intelectuales gozan de total libertad. No hay justicia,
no hay verdad y no hay vida solo muerte y violencia.
Entonces preguntamos, todos estos años
de lucha, de resistencia que hemos hecho ¿ha servido de algo? en
algo contribuye este trabajo compartido?, aporta algo este esfuerzo
diario que hacemos en nuestras comunidades? nosotros decimos que sí.
Que tal vez, no hayamos podido transformar el mundo por completo
porque la violencia sigue, la muerte y el descontento aflora donde
sea, y porque los malos gobiernos siguen violentando los derechos
humanos día y noche, pero confirmamos que nosotros sí hemos
cambiado, nos hemos transformado como persona, como comunidad, como
pueblo, organización y nación que somos. Porque a 20 años de “Las
Abejas” ya no somos los mismos como antes. Ya no caminamos
encorvados. Ya no somos sumisos ante un poder y ante el mal gobierno
federal y estatal. Ya no creemos en las instituciones
gubernamentales. Ya no creemos en nada de los partidos políticos.
Nosotros ya nos hemos hecho fuertes tan fuertes como otros personas
que han decidido tomar el destino en sus propias manos, al igual que
nuestros hermanos zapatistas nuestra lucha ha hablado ya en Tsotzil,
Tzeltal, Mam, Tojolabal, Chol, Quiche, Castellano, Inglés, Francés,
Noruego entre otros. Además, hoy ya hemos levantado la vista para
mirar de lejos, hemos alzado la voz para ser escuchados; ya no hay
mas temor en nuestros corazones porque ya no tememos equivocarnos,
ahora ya nos defendemos porque hemos aprendido a defendernos.
Todo esto que hemos aprendido y logrado
con el tiempo, es lo que nos permitirá luchar con dignidad y
transformar el mundo y la sociedad hasta lograr este mundo que
queremos. Porque este año nos espera tiempos difíciles. Pues, 1 de
diciembre de 2012 Enríque Peña Nieto tomó protesta como nuevo
“presidente”[1] de México, pero, del México neoliberal y
capitalista. Un presidente al servicio de los ricos y poderosos que
quieren adueñarse de nuestro México verdadero. Un presidente de
Televisa, TV Azteca. Decimos esto, porque para nosotros, será un
presidente como actor de una telenovela, que su papel será el de un
títere maniobrado, literalmente, por los poderosos políticos y
empresarios.
Una de las promesas de Peña Nieto en
su campaña electoral es de seguir con la mano dura y no tardó ni un
día de haber tomado su poder. Y su promesa lo cumplió reprimiendo y
encarcelando a manifestantes del Distrito Federal y en Guadalajara,
contra su imposición. No nos extraña la actitud de este señor,
porque tiene un corazón chico[2] y muy malo, el pueblo de México no
lo ha olvidado ni lo olvidará. Peña Nieto cuando era gobernador del
Estado de México reprimió y encarceló criminalmente a los
compañeros y compañeras de San Salvador Atenco y sus policías
violaron a mujeres. Este crimen sigue impune. ¿Cuántos crímenes
cometerá Peña Nieto en su sexenio? ¿Cuánta sangre del pueblo
mexicano derramará por órdenes de su mafia política y económica?
¿A caso los políticos corruptos creen
que nuestra memoria es corta? El gabinete de Enríque Peña Nieto son
profesionales en saqueos de patrimonios nacionales y de masacrar a
pueblos y organizaciones disidentes.
Ademas, Emilio Chuayffet Chemor quien
ahora es titular de la Secretaría de educación Pública (SEP). Le
preguntamos: ¿qué va a hacer en la educación pública? ¿será la
de enseñar cómo se masacran niños y niñas? No nos olvidamos que
Chuayffet era Secretario de Gobernación cuando sucedió la masacre
de Acteal y sabía lo que iba a ocurrir y no evitó la masacre. En
una entrevista con Carmen Aristegui, Chuayffet asume y dijo Acteal
será una huella indeleble en mi carrera política. Pero nosotros
Las Abejas y sobrevivientes de Acteal, le decimos que la sangre de
mujeres y niños y niñas inocentes de Acteal, le juzgarán por
siempre. Emilio Chuayfet Chemor secretario de la SEP es uno de los
autores intelectuales impunes de la masacre de Acteal.
Volvemos a aclarar que la demanda
contra Ernesto Zedillo Ponce de León en la Corte de Conectticut no
la hizo los sobrevivientes de Acteal, por ser de carácter civil que
sólo le quieren sacar dinero. Nuestra postura es clara y nuestra
exigencia de justicia contra Zedillo es la de llevarlo a juicio y
responda penalmente por responsabilidad en el caso Acteal. Aunque
haya conseguido la inmunidad de parte del gobierno de Estado Unidos,
eso no quiere decir que ya está libre porque su inmunidad no es
universal. Vaya a donde vaya, su crimen, la sangre de Acteal le
reclamará cuentas y su conciencia no le dejará vivir en paz por ser
el principal autor intelectual.
Aunque Manuel Velasco Cuello en su toma
de protesta haya saludado a los movimientos sociales en especial a
nuestros hermanos Zapatistas eso no significa que va respetar los
pueblos indígenas o que va cumplir los acuerdos de San Andrés
firmado el 16 de febrero 1996, entre los representantes del gobierno
y la delegación Zapatista. Sabemos que cuando mencionan el nombre de
las organizaciones y movimientos sociales es para que puedan sostener
un falso discurso y poder decir que su gobierno será democrático,
incluyente y plural. Porque dicho acto político, así lo hizo Pablo
Salazar Mendiguchía y Juan Sabines Guerrero y lo único que hicieron
fue administrar los conflictos intercomunitarios originados por la
estrategia de contrainsurgencia que implemento el estado mexicano en
contra del levantamiento zapatista.
A pesar de la situación actual de
derechos humanos en México aunada con el olvido y la impunidad de la
masacre. Nosotros y nosotras “Las Abejas”, vamos a seguir
construyendo la otra justicia porque en ella hay posibilidad, ahí
nace la vida. Viviremos construyendo, viviendo en la forma como nos
dijeron y nos enseñaron nuestros mayores; construyendo este sueño
que tenemos que es un mundo justo y necesario, donde se vive con
libertad, en equilibrio con todo y donde el amor, la justicia, la
paz, la dignidad, la democracia reinan; y la ley de cada día. Porque
como habíamos dicho, que en este año 2012 no es el fin el mundo
como lo argumentan los medios y el gobierno sino únicamente se da
un proceso de transición; el cierre del ciclo de la violencia, de la
oscuridad y la muerte, y comienza una etapa de luz que da vida, en un
escenario con libertad, justicia, paz, solidaridad y hermandad. Por
eso, en este 20 años de lucha invitamos a sumarnos todos, a todos
los hombres y mujeres conscientes y a los que no están; estamos
invitados todos y todas: estudiantes, maestros, artistas,
intelectuales a luchar juntos, a caminar bajo la misma bandera, a
andar con nosotros en la resistencia, en la construcción de la
autonomía y en el buen vivir; porque esta lucha y la construcción
de la autonomía no tiene final, es la vida, es el aire que se
respira de manera constante, se vive y se construye de diario.
Por lo anterior exigimos.
· Justicia a los autores
materiales e intelectuales de la masacre.
· Libertad inmediata e
incondicional a Alberto Patishtan y los demás presos políticos
· Respeto a la construcción
de nuestra autonomía y la libre determinación.
Viva los pueblos organizados
Viva la lucha por la paz, justicia y
dignidad
Viva la Paz, viva la memoria, viva “Las
Abejas”
ATENTAMENTE.
La Voz de la Organización Sociedad
Civil “Las Abejas”
Por la mesa directiva.
____________________________
Porfirio Arias Hernández
______________________________
Enrique Perez Santis
____________________________
Victorio Santis Gómez
______________________________
Javier Pérez Gutiérrez
__________________________
Benjamín Pérez Pérez
______________________________
Manuel Ruíz Gómez
[1] Escribimos “presidente”
entre comillas porque ya no participamos en la farsa de las
elecciones y además este señor, no tiene ni la mínima dignidad de
ocupar un cargo máximo de una nación como la nuestra.
[2] El que no tiene capacidad de
entendimiento y respeto, y sólo sabe recurrir a la violencia y no
crece su corazón porque sólo tiene ambición en el poder.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario