Con indignación denunciamos las
vejaciones ocasionadas por el sistema de subcontratación
(outsourcing), el cual es usado no solamente por empresas indolentes
y rapaces, sino por el mismo Gobierno del Distrito Federal, que se
dice de izquierda.
¿A qué vejaciones nos referimos?
Despidos injustificados y sin indemnización, falta de seguridad
social (no hay cobertura por accidentes de trabajo) y la consiguiente
falta de prestaciones sociales básicas (vacaciones, días de
descanso obligatorio, derecho a préstamos, etcétera). Esta es la
realidad cotidiana del personal de limpieza que opera en el Instituto
de Educación Media Superior del DF.
Si bien los abusos anteriores son
llevados a cabo por la empresa que contrata al personal
(Tecno-limpieza Ajusco SA de CV), es un hecho que éstos son
conocidos y solapados por las autoridades del GDF. Por estas razones
y, para exigir que el IEMS obligue a la empresa contratista a
respetar los derechos laborales de sus trabajadores, desde el día de
ayer se realiza un paro de brazos caídos en diferentes planteles de
este sistema de bachillerato.
Hugo Cruz Varela, Irma Osorio Soriano,
Susana Betancourt Romero, María Isabel Fuentes Sánchez, Alicia Cruz
Gómez, Beatriz Regalado, Leticia Sánchez Argueta, Cristina Márquez
Bautista, Karla Álvarez Reyes, Gabriela Argueta Calvo y 306 firmas
más.
Las
comisiones reconocen la estupenda labor realizada por la Cámara de
Diputados
Avalaría el Senado sin cambios la
minuta de reforma laboral
En un proyecto de dictamen se mencionan
las reservas presentadas tanto por el PRD como por el PAN
Protesta frente al Senado de la
República, el pasado 9 de octubreFoto Alfredo Domínguez
Víctor Ballinas
Periódico La Jornada
Lunes 22 de octubre de 2012, p. 3
En el proyecto de dictamen sobre la
reforma laboral que elaboraron las comisiones unidas del Trabajo y
Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera, que hoy será
discutido en el Senado, se propone que se apruebe la minuta en los
mismos términos que fue remitida por la Cámara de Diputados el
pasado 2 de octubre, es decir, sin ninguna modificación.
En el documento de 140 páginas, que
ayer fue distribuido entre los integrantes de ambas comisiones
senatoriales, se resalta que ante la necesidad de dar cabal
cumplimiento en tiempo y forma al proceso de discusión y votación
de la iniciativa preferente en materia de reforma laboral, se propone
aprobar el presente dictamen en los mismos términos que la minuta
remitida por la Cámara de Diputados.
Las comisiones asientan en el proyecto
de dictamen que las reformas planteadas incluyen temas vanguardistas
para las relaciones de trabajo, como son el periodo de prueba para
trabajadores de nuevo ingreso, el pago por hora, la realización de
tareas conexas, pago de salarios caídos hasta por 12 meses, aviso de
despido por correo, nueva modalidad de contratación individual, así
como la regulación de la subcontratación (outsorsing).
En las consideraciones se reconoce la
estupenda labor realizada por la Cámara de Diputados al dictaminar
la iniciativa preferente presentada por el titular del Poder
Ejecutivo al inicio del presente periodo legislativo, y abunda: la
minuta de la colegisladora la suscribimos en sus términos.
Se apunta en el proyecto de dictamen,
que el PRD presentó ante las comisiones siete propuestas de
modificación en materia de transparencia y democracia sindical a los
artículos 371, 373, 390, 364 Bis, 365 Bis, 388 Bis, 391 Bis y 424
Bis; en tanto, el PAN propuso seis cambios sobre el mismo tema en los
artículos 364 Bis, 365 Bis, 391 Bis, 424 Bis, 371 y 373. Incluso se
hace notar que las propuestas son coincidentes en seis casos.
Asimismo, se refiere que “los
artículos que senadores del PAN se han propuesto adicionar mediante
reservas son relativos a que en el registro de los sindicatos se
observen los principios de legalidad, transparencia, certeza,
gratuidad, inmediatez, imparcialidad, respeto a la libertad, a la
autonomía y democracia sindical.
Se ha propuesto hacer pública para
cualquier persona la información de los registros de los sindicatos,
y hacer disponible el texto íntegro de los estatutos de los mismos
en los sitios de Internet de la Secretaría de Trabajo y Previsión
Social y de las juntas locales de Conciliación y Arbitraje; de igual
manera, hacer pública la información de los contratos colectivos de
trabajo que se encuentren depositados en las juntas (...) y de los
reglamentos interiores de trabajo.
También se señala que el PAN se
reservó los artículos relativos al procedimiento de elección de la
directiva de los sindicatos, misma que debe ser mediante voto libre,
directo y secreto, y considerar sanciones para los dirigentes en
casos de incumplimiento de la época de presentación de cuentas.
Por su parte, las propuestas de reserva
del PRD son coincidentes con las del PAN en los artículos 371 y 373;
364 Bis, 365 Bis, 391 Bis y 424 Bis, relativas a la democracia y
transparencia sindical, la información de los registros de los
sindicatos, la publicidad de los estatutos y contratos colectivos de
trabajo, así como el patrimonio sindical.
Aunado a ello, se apunta, el sol azteca
propone que los registros de los sindicatos deben contener cuando
menos los siguientes datos: domicilio, número de registro, nombre
del sindicato, nombres de los integrantes del comité ejecutivo y
fecha de vigencia del comité, entre otros.
Añaden que se reconoce el trabajo y la
seriedad de los senadores que presentaron propuestas de reservas, ya
que lo han hecho con profesionalismo y con el mismo ánimo de todos
los que integramos las comisiones, que es modernizar nuestro marco
jurídico laboral para proteger a los trabajadores y sus familias,
incentivar la generación de empleos y el crecimiento económico.
Refieren que del 8 al 12 de este mes se
abrió un periodo de consultas con empresarios, sindicatos,
funcionarios públicos y especialistas. Se recibieron comentarios y
propuestas que fueron turnados a los integrantes de la Comisión del
Trabajo y Previsión Social, pero no están considerados en la
propuesta de proyecto.
La senadora perredista Alejandra
Barrales destacó ayer que este lunes se inicia la discusión del
predictamen de la reforma laboral (y se hará) hasta morir, para que
a partir del próximo martes el dictamen final se presente al pleno
del Senado para su discusión. Concluyó: Espero que el dictamen esté
listo y sea presentado el próximo martes ante el pleno para debatir
con toda responsabilidad artículo por artículo, dijo.
Advirtió que esta reforma no generará
nuevos empleos ni mejorará los salarios de los trabajadores, como lo
confirman análisis del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey y la Comisón Económica para América
Latina; por esa razón, afirmó, “el PRD votará en contra en lo
general y se reservó otros artículos relacionados con los temas de
pago por hora, contratos a prueba, despidos exprés, outsourcing
(subcontratación), pago limitado de salarios caídos y otros, para
discutirlos en el pleno”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario