Por Lety Ramírez
Desde la Hormiga de la Base enviamos un reconocimiento a los compañeros de Frecuencia Laboral
¿Pero por qué es tan importante este espacio informativo?
La objetividad y la imparcialidad en un medio de comunicación es imposible. Es imperativo reconocer que cualquier medio de comunicación al ser producto del ser humano es parcial, es subjetivo, está del lado de los trabajadores o del lado del patrón.
Porque en México, como bien lo ha mencionado durante años la compañera Lourdes Martínez, ningún otro medio impreso o electrónico destina más del 2 por ciento de su espacio a la información de los trabajadores.
Pero no sólo eso. Frecuencia Laboral es el mejor espacio de comunicación (en Radio e Internet) destinado a los trabajadores en el país, por la simple y sencilla razón de que es posible ser escuchado siendo un simple trabajador que desea presentar una denuncia o una aportación para ser difundida.
Los invitamos a darse unos minutos para visitar este espacio, y navegar por él. El enlace es http://www.frecuencialaboral.com/. y por supuesto, a escuchar el programa en vivo, a las 7:00 de la mañana, todos los sábados en el 760 de A. M. Para los que no puedan escucharlo a esa hora, pueden escuchar la repetición del programa semanal en el enlace http://frecuencialaboral.com/radiofrecuencialaboral.html.
Y los invitamos a anunciarse en él. Los compañeros jamás lo mencionan, pero este es un proyecto autogestivo, que ha requerido durante años de la aportación de trabajo, tiempo y dinero de los compañeros, el cual a la fecha todavía no es autosustentable. El costo de un minuto de publicidad es muy económico a comparación de otros medios de comunicación.
A continuación, reproducimos textualmente el comunicado que Frecuencia Laboral nos hace llegar con motivo de su séptimo aniversario, y reiteramos nuestro reconocimiento a la labor de los compañeros:
Frecuencia Laboral: El Espacio donde los Trabajadores son la Noticia,
cumple 7 años de promover la defensa de los derechos humanos laborales y
de transmitir al aire las denuncias de los asalariados, sobre las
políticas de gobierno regresivas en materia de trabajo y las empresas y
patrones que violentan sus garantías.
El 12 de octubre del 2012, día de “La Raza” nuestro portal
www.frecuencialaboral.com también cumple 7 años de plasmar por escrito las
movilizaciones de los trabajadores para preservar sus derechos
conquistados en los últimos 200 años de luchas laborales en México.
Cumplimos 7 años en medio de la inconformidad social que ha causado la
determinación del gobierno del panista Felipe Calderón, de impulsar una
reforma laboral neo esclavista y neo colonialista, a dos meses de terminar
su sexenio. Con el apoyo del presidente electo priista, Enrique Peña
Nieto, quien se congratuló de que los diputados federales del PRI, PAN y
PVEM aprobaran modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, para crear
nuevas formas de empleo que eliminan el derecho humano al trabajo y el
salario digno, tal como lo establece el artículo 123 de la Constitución de
los Estados Unidos Mexicanos.
Dimos voz a los trabajadores de los gobiernos locales y federales que
encabezan funcionarios del PRI, PAN y PRD, que transgrediendo la Ley
Federal del Trabajo vigente, impusieron ilegalmente la subcontratación de
empleados, mediante "outsourcing", con jornadas de trabajo de 12 horas
diarias, pagos mínimos y sin derecho a la seguridad social ni a
prestaciones. Estos gobiernos en todo el país y en todas las dependencias
públicas y organismos desconcentrados y autónomos, impulsaron un negocio
de explotación de mano de obra, cuyos propietarios en su mayoría son los
propios funcionarios públicos o sus familiares y por el cual cobran 25 por
ciento de la nómina de esos trabajadores.
También dimos cuenta de la persecusión a los sindicatos históricos de
México, por parte del gobierno de Felipe Calderón, con el apoyo del ex
secretario del Trabajo, Javier Lozano, autor intelectual de la reforma
laboral neo esclavista y neo colonialista, quien fue acusado de fascista
por los diputados y senadores de la pasada legislatura.
Paradójicamente Javier Lozano ahora ocupa un escaño en el Senado de la
República y encabeza la revisión de la minuta de la cámara de diputados a
esa reforma laboral, para asegurarse que no quiten ni una coma en lo que
se refiere a las nuevas formas de explotación de los trabajadores, como es
el pago por hora, el contrato por temporada y el contrato por capacitación
e inicial, con lo cual los patrones pueden despedir a su juicio a sus
empleados sin pagarles una indemnización. Y de paso eliminan el derecho al
pago de horas extras, la antigüedad, al pago de utilidades, aguinaldo,
vacaciones, día de descanso, seguro social, derecho a la vivienda,
pensiones y jubilaciones.
Reportamos las marchas, mítines y plantones de la resistencia del
Sindicato Mexicano de Electricistas, para que se respete a su contrato
colectivo de trabajo y su derecho a ser reinstalados en Comisión Federal
de Electricidad, tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro, por un
decreto ilegal que publicó el presidente Felipe Calderón el 11 de octubre
del 2009. Este año obtuvieron un triunfo, lograron un amparo el 13 de
septiembre del 2012 para que se reconozca su derecho a la figura de patrón
sustituto.
También dimos cuenta de las acciones de resistencia de los maestros de la
disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, afiliados
al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por la
democratización de su sindicato y las movilizaciones masivas que
realizaron para oponerse a la reforma educativa, la cual lograron frenar
en mayo del 2012.
La lucha de resistencia del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros,
Metalúrgicos, Siderúrgidos y Similares de la República Mexicana, que
encabeza Napoleón Gómez Urrutia (en el exilio), con la huelga de los
mineros de Cananea, Sonora, Sombrerete en Zacatecas y Taxco en Guerrero,
quienes por reclamar su derecho a la seguridad e higiene en el trabajo,
para evitar más muertes y accidentes laborales innecesarios, fueron
sentenciados a quedarse sin sus derechos sindicales, en el caso de
Cananea. Pero la resistencia sigue.
Hemos dado cuenta también del incremento a la represión contra
trabajadores que intentan hacer efectivo su derecho a la libertad
sindical, razón por la cual en México, sólo el 10 por ciento de los
asalariados cuenta con un contrato colectivo de trabajo o sindicato. El
resto están contratados en lo individual o sin contrato. Así es como han
intentado debilitar la defensa colectiva de las conquistas laborales. Pero
la lucha sigue.
También reportamos puntualmente las cuentas de la Auditoría Superior de la
Federación en donde se evidencian los desvíos y pérdidas de los fondos de
pensiones y jubilaciones, de los fideicomisos del Instituto Mexicano del
Seguro Social, el cual Calderón pretendió declarar en quiebra, pero se
frenó cuando quedó en evidencia que el dinero del IMSS fue prestado a
empresas inmobiliarias privadas que no pagaron, como "Mi Casita" propiedad
de los hijos de la esposa del ex presidente panista Vicente Fox . Pero hay
otras.
También hemos dado a conocer la resistencia de los trabajadores con
créditos del Infonavit y del Fovissste, para frenar los desalojos
violentos, por falta de pago, debido al desempleo galopante en México. Y
la denuncia del acoso de los despachos de abogados que contrata el
Infonavit, creada para otorgar vivienda a los trabajadores
derechohabientes, quienes han provocado infartos y daños a la salud de los
beneficiarios.
Frecuencia Laboral es un semanario que, junto con nuestro portal
www.frecuencialaboral.com, se ha convertido en un enlace con trabajadores
de todo el país que buscan defender sus derechos humanos laborales,
comunicando sus demandas y las luchas de los trabajadores. Y contribuye a
romper el cerco informativo que imponen el gobierno y los empresarios a
través de los monopolios de la comunicación, que acaparan el 95 por ciento
de los medios de difusión impresos y electrónicos en México.
Uno de los objetivos de Frecuencia Laboral es enlazarse directamente con
las organizaciones de trabajadores para contribuir a la difusión de sus
distintas actividades y coadyuvar a que la sociedad y el gobierno
reconozcan la importancia de su función dentro de las empresas e
instituciones donde operan. Nos proponemos acabar con el estigma de que
las deficiencias operativas o desfalcos económicos se deben a la carga
laboral.
Frecuencia Laboral, en radio e internet, tiene una función social muy
clara: servir como mensajero de los problemas de trabajadores hacia el
gobierno, para coadyuvar a la solución a sus reclamos, haciendo valer su
derecho a la información.
La periodista María de Lourdes Martínez González y el líder del Sindicato
Mexicano de Electricistas, Martín Esparza Flores, unimos esfuerzos para
realizar el primer noticiario laboral en México, por radio y por internet
a partir del 12 de octubre del 2005.
Para respaldar esta labor se sumaron con toda su energía “el amigo
bombero” oficial Antonio Peregrino Rojo, líder fundador del Sindicato de
Bomberos del D.F. y del licenciado Jesús Luna, especialista en derecho
laboral, quien brinda asesoría legal gratuita.
Desde mediados del 2010 Rosy Ahuatzin, electricista en resistencia, y su
papá Domingo Ahuatzin y en el 2011 las hermanas Silvia y María del Rocío
Aguilar y Joel Hernández "el popeye", nos brindan su solidaridad
contestando las llamadas del auditorio en la cabina de transmisión, como
colaboradores voluntarios.
Somos Frecuencia Laboral, "El espacio donde los trabajadores son la
noticia". En radio transmitimos por el 760 de AM, en ABCRADIO, de 7:00 a
8:00 de la mañana todos los sábados. Y también somos el primer noticiario
laboral mexicano que se publica en internet, con el portal
www.frecuencialaboral.com
Nuestro programa tiene una orientación social y de difusión de las
alternativas de desarrollo de los trabajadores, para ello contamos con las
secciones:
“Salud e Higiene en el Trabajo”, donde se abordan los temas directamente
relacionados con las enfermedades, adicciones, accidentes, que enfrenta la
población trabajadora, que en nuestro país, en su mayoría, es no
asegurada.
“Mujeres que Trabajan”: Aquí tratamos desde asuntos relacionados con el
bienestar y la salud física y emocional de las trabajadoras, hasta sus
condiciones obrero-patronales.
Además tenemos las secciones “Salario y Empleo”, “Conoce tus Derechos”,
“Conflictos y Huelgas”, "De Viva Voz", "Pensiones, Jubilaciones y Afores"
y “Educación en el Trabajo”.
Nuestro noticiario laboral está dirigido a mujeres y hombres -jóvenes,
adultos y adultos mayores- y a los niños que mantengan relación con el
trabajo asalariado, por cuenta propia, de honorarios, eventuales, por
propinas, dependientes, por contrato, sin contrato, por obra determinada,
activos, jubilados y pensionados, desde los 12 años y más de 65 años de
edad, de todos los niveles socioeconómicos.
Hasta ahora ningún medio impreso o electrónico destina más del 2 por
ciento de su espacio, a la información relacionada con los trabajadores,
según un estudio que realizamos al respecto.
Eso es lo que nos da fuerza. Destinamos el 100 por ciento de nuestro
espacio a la difusión de las demandas y derechos humanos laborales de los
más de 32 millones de mexicanos, que conforman a la fuerza laboral del
país, a las organizaciones y legisladores que los apoyan, cuyos reclamos
son omitidos por el resto de medios informativos.
Por esa razón el premio a "MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN" que
organizó el gobierno del Distrito Federal en el año 2007 fue otorgado a
Frecuencia Laboral: El Espacio donde los Trabajadores son la Noticia y el
portal www.frecuencialaboral.com.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario