El ex gobernador de NL explicará sus declaraciones
respecto de que gobiernos priistas tenían el control del trasiego de
drogas
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de noviembre.- La Procuraduría
General de la República (PGR) citó a declarar a Sócrates Rizzo
García, ex gobernador de Nuevo León.
El 10 de noviembre de este año, el licenciado
Gerardo Pérez Juárez, agente del Ministerio Público de la
Federación, emitió el citatorio CG/ DGPP/3571/2011, dirigido al
político priista.
En febrero de este año, Rizzo dijo en Coahuila que,
durante los gobiernos priistas, “se tenía resuelto el conflicto
del tránsito (de drogas). Había un control y un Estado y un
Presidente fuerte. Entonces, de alguna manera, decían: ‘Tú pasas
por aquí, tú por aquí, pero no me toques aquí estos lugares’”.
Funcionarios de la PGR dijeron que el político
neoleonés fue citado en la Subprocuraduría de Investigación
Especializada en Delitos Federales. Recordaron, no obstante, que “no
pueden darse detalles de una investigación ministerial”.
PGR investiga dichos de Rizzo sobre narco
La Procuraduría General de la República (PGR) citó
al ex gobernador de Nuevo León Sócrates Rizzo García para que
rinda su declaración, debido a sus argumentos en una conferencia que
dio en la Universidad Autónoma de Coahuila el 24 de febrero de 2011
respecto de que en administraciones gubernamentales priistas, el
trasiego de droga en el país era controlado desde la Presidencia de
la República.
El agente del Ministerio Público de la Federación
Gerardo Pérez Juárez emitió el citatorio CG/DGPP/3571/2011 con
fecha del 10 de noviembre del presente.
De acuerdo con funcionarios federales el ex
gobernador deberá acudir a la Subprocuraduría de Investigación
Especializada en Delitos Federales; sin embargo, se precisó que “no
pueden darse detalles de una investigación ministerial”.
En la Universidad Autónoma de Coahuila el ex
gobernador de Nuevo León afirmó: “De alguna manera se tenía
resuelto el conflicto del tráfico de drogas, había rutas bien
establecidas; yo no sé cómo lo hayan resuelto otros gobiernos, pero
había un control y había un Estado fuerte y un presidente fuerte y
una Procuraduría fuerte y había un control férreo del Ejército y,
entonces, de alguna manera decían ‘tú pasas por aquí, tú por
aquí, pero no me toques aquí, estos lugares, algo pasó”.
Y añadió: “Yo creo que el problema surge con el
mercado interno, el problema del tráfico de la droga viene, yo creo,
desde la época de Lázaro Cárdenas, que fue cuando empezaron a
enviar droga a Estados Unidos y de alguna manera el Ejército tenía
control sobre ese tránsito, pero era tránsito o trasiego como le
llaman y no había consumo interno”.
A pesar de que el ex mandatario rectificó su dicho
y aclaró en diversos medios que lo que quiso decir era que “en
épocas priistas de alguna manera se tenía resuelto que el tráfico
de drogas no creara más problemas, ya que se lograba un blindaje de
seguridad al ciudadano basado en la fuerza unificada de todos los
órdenes de gobierno y no en acuerdos con la delincuencia”.
Pese a ello, las primeras declaraciones del político
priista, quien fuera gobernador de Nuevo León en el periodo de 1991
a 1996, provocaron en el ámbito político y gubernamental diversas
reacciones incluyendo la del ex presidente Carlos Salinas de Gortari,
quien ocho meses después calificó de “tonto” al ex gobernador
priista tras dar una entrevista a una radiodifusora el 26 de octubre.
“No conozco a ningún gobierno que haya
establecido ningún tipo de vínculo o relación como política de
Estado con estas actividades criminales”, y durante la entrevista a
medios de comunicación añadió: “Una tontería de ese tamaño que
la aclare el tonto que la expuso”, dijo Salinas de Gortari quien
fue presidente de la República en el periodo de 1988 a 1994.
Otros actores políticos, como el senador priista
Francisco Labastida Ochoa, también reaccionó ante las declaraciones
del ex mandatario neoleonés.
“Con franqueza no creo que nos afecte mucho.
Primero porque dicho sea con todo respeto, el ex gobernador Rizzo no
es una materia que domine ni que maneje”, sostuvo en febrero.
Sin embargo, el ex gobernador de Nuevo León no ha
sido el único que ha dado declaraciones que han ocasionado molestias
y reacciones en el ámbito político, gubernamental y social, luego
de las acciones del crimen organizado y los cárteles de la droga por
sus operaciones en el territorio mexicano, tal es el caso del ex
presidente Vicente Fox, quien en Estados Unidos volvió a reiterar
que el Ejército mexicano debe salir de las calles y regresar a sus
cuarteles, para llevar a cabo una tregua que permita el cese el fuego
y puedan darse las bases para una “amnistía”, hacia los
criminales.
El ex mandatario panista Vicente Fox ha justificado
sus propuestas de una presunta violación a los derechos humanos.
La polémica frase
Esta declaración fue hecha en la Universidad
Autónoma de Coahuila en febrero pasado:
El ex gobernador de Nuevo León Socrates Rizzo
García dijo en una ponencia ante universitarios de Coahuila el
pasado febrero que “De alguna manera se tenía resuelto el
conflicto del tráfico de drogas, había rutas bien establecidas; yo
no sé cómo lo hayan resuelto otros gobiernos, pero había un
control y había un Estado fuerte y un presidente fuerte y una
Procuraduría fuerte y había un control férreo del Ejército y,
entonces, de alguna manera decían ‘tú pasas por aquí, tú por
aquí, pero no me toques aquí, estos lugares, algo pasó.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario