Rosa Elvira Vargas
Periódico La Jornada
Viernes 16 de diciembre
de 2011, p. 4
En el equipo de trabajo
del precandidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, se
desmintió ayer que éste haya dado instrucciones para modificar la
Constitución en materia de cultos, como revelaron algunos
legisladores tras una reunión realizada el martes por la noche. No
hubo tal señalamiento ni hay interés por "abrir un nuevo
frente" de discusión y polémica, subrayaron.
En abono a ese deslinde,
enviaron a La Jornada el discurso pronunciado esa noche por el
mexiquense ante diputados de su partido y pevemistas.
Insistieron en que nunca
habló ni dictó directrices para realizar modificaciones legales
referidas a los términos bajo los cuales están regulados los actos
de culto fuera de los templos en el artículo 24 de la Carta Magna.
Con preocupación por la
especie esparcida por participantes en ese encuentro, aseguraron que
Peña Nieto tampoco hizo pronunciamientos en ese sentido a los
participantes en la mesa principal, entre ellos la diputada Beatriz
Paredes; el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, y el líder
de la bancada de ese partido en San Lázaro, Francisco Rojas.
No habló de ese punto
–reiteraron– aun cuando los diputados pasaron por grupos (sobre
todo integrados por su procedencia geográfica) a saludarlo y tomarse
fotos con él.
En ese mensaje, Peña
Nieto admitió haber vivido recientemente episodios que lo han hecho
pasar "momentos críticos", pero que le han dado lecciones.
Lo anterior, al parecer
en alusión a sus pifias por su desconocimiento del título de tres
libros, el precio de la tortilla o el monto del salario mínimo.
Los llamó a no caer en
triunfalismos y a mantenerse cohesionados "para transitar en
este vapuleo y empedrado" por el cual, aseguró, transcurrirán
los próximos meses. "Nunca bajemos la guardia, mantengámonos
siempre a la ofensiva y firmes", pidió.
Confirmó la designación
del diputado federal con licencia Luis Videgaray como coordinador
general de campaña. Doctor por el MIT, este economista fue
secretario de Finanzas durante el primer tramo de la gestión de Peña
Nieto en el estado de México. También fue considerado uno de sus
probables sucesores.
El martes, tras haberse
reunido horas antes con los senadores de su partido, Peña Nieto cenó
con diputados. En el mensaje habló del PRI como el partido que "ha
hecho suyas las causas de la sociedad mexicana" y ha sabido "dar
respuesta y cumplir con las expectativas de la sociedad". Dijo
confiar en el triunfo de Paredes en la capital del país.
Respecto a Luis
Videgaray, quienes están en la estructura del PRI lo ubican como
"los cinco sentidos de Peña Nieto", por el alto nivel de
ascendencia que ejerce sobre éste.
En ese primer círculo
figuran también otros políticos mexiquenses, como Jesús Alcántara,
ex alcalde de Atlacomulco y responsable de la estructura electoral
priísta a través de la llamada Expresión Política Nacional, antes
Fuerza Mexiquense. También se ubica a Luis Miranda, ex secretario de
Gobierno; a su secretario particular Erwin Lino y a Roberto Padilla,
secretario técnico, así como al secretario de Organización del PRI
Ricardo Aguilar y al diputado federal Alfonso Navarrete Prida.
De la estructura nacional
del PRI se menciona en las cercanías del virtual candidato al líder
del sector popular, Emilio Gamboa, y a los ex gobernadores
hidalguenses Jesús Murillo Karam y Miguel Angel Osorio Chong.
Asimismo, se sabe de niveles estrechos de colaboración con el líder
de los senadores y ex aspirante a la candidatura, Manlio Fabio
Beltrones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario