¿POR QUÉ MARCHAR EL PRIMERO DE MAYO DE NUEVO?

¿Cómo es posible que nos hagamos esta pregunta, cuando en estos momentos los trabajadores enfrentamos la iniciativa de reforma laboral Peña Nieto que busca LEGALIZAR UNA MAYOR EXPLOTACIÓN para retrasar las normas laborales mexicanas más de un siglo, beneficiando a los patrones en perjuicio, por supuesto, de los trabajadores y actuando en contra de la lucha que miles de trabajadores hicieron el Primero de Mayo en 1886 ?

Los trabajadores CONMEMORAMOS que fueron más de más de 150 mil trabajadores que lograron con sus hechos antes, durante y después del primero de mayo de 1886 y por primera vez en la historia, UNA JORNADA DE OCHO HORAS, con más de cinco mil movilizaciones organizadas en los Estados Unidos:

Leamos lal respecto lo que José Martí, en ese entonces corresponsal del periódico argentino la Nación en Chicago, describió cuando fueron ejecutados ocho dirigentes de este gran movimiento histórico para los trabajadores, quienes fueron condenados injustamente por luchar por los derechos de todos sus compañeros:

...salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: "la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable...

Actualmente, los trabajadores del campo y de la ciudad necesitamos organizarnos, unirnos en la acción, ya que enfrentamos ofensivas que demandan actuar de la manera más consciente posible. Es por esto que ahora, más que nunca, el primero de Mayo es una fecha de conmemoración para todos los trabajadores. Recordemos, pues, que necesitaron llevar a cabo movilizaciones verdaderas, como la huelga y los paros, para lograr sus objetivos.

Pero los trabajadores debemos ir, como en 1886, ir más allá, adoptar formas novedosas de organización. Necesitamos nuevas formas de organización a nivel celular. Necesitamos impulsar o conformar grupos de estudio y de lucha en nuestros propios vecindarios, en nuestra cuadra, en el barrio, en nuestro dentro de trabajo o en nuestra escuela, en donde combatamos el individualismo que el capital fomenta, y fomentemos acciones colectivas, que busquen beneficiar en primera instancia a los que tenemos cerca, a nuestros vecinos, nuestros compas de trabajo o de la escuela, crear grupos que se dediquen, por ejemplo, al estudio de nuestra realidad, a organizarse para demandar a la CFE por las tarifas tan altas y la privatización que llevan a cabo actualmente.

Reiteramos que este primero de mayo no podemos quedarnos en la consigna de el MARCHAS Y TE VAS. Necesitamos aprovechar esta oportunidad para elevar el nivel de conciencia y de organización de nosotros mismos. Sabemos, aplicando el método científico, que las marchas SON NECESARIAS PERO INSUFICIENTES. Necesitamos realizar aquello que esté verdaderamente a la altura de los trabajadores.

¡QUE VIVA EL PRIMERO DE MAYO!
¡POR UN PRIMERO DE MAYO CLASISTA!
¡RESCATEMOS LAS ENSEÑANZAS DE LOS MÁRTIRES DE CHICAGO!
¡SÓLO LA ORGANIZACIÓN IMPEDIRÁ LA APROBACIÓN DE LA REFORMA LABORAL PAN-PRI-PEÑA NIETO!
¡ORGANÍZATE Y LUCHA!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario